LA ÉPICA DE USAR ZAPATILLAS ADIDAS EN LOS 80’S

En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.

COOLTURAAyerCIUDAD24CIUDAD24
ADIDAS

Mientras el país transitaba entre vaivenes políticos y culturales, en las calles, en los patios de las escuelas y en las plazas de los barrios, se gestaba una estética que mezclaba rebeldía, aspiración y estilo. Y en ese imaginario colectivo, las Adidas ocupaban un lugar sagrado.

02
Las New York, infaltables en el look "canchero" ochentoso

 Un símbolo de estatus (y de deseo)
Tener unas Adidas era mucho más que tener zapatillas importadas. Era pertenecer a una élite silenciosa, a ese grupo de chicos y chicas que caminaban con paso firme, con las tres tiras marcando territorio. No todos podían acceder a ellas: eran caras, escasas, y muchas veces llegaban por algún tío que viajaba o por padres que hacían un esfuerzo extra.
Quien las tenía, las cuidaba como oro. Se limpiaban con esmero, se usaban en ocasiones especiales, y se combinaban con precisión quirúrgica: pantalón joggins de algodón (gris melange, si era posible), remera Sun Surf ( la marca que rompió todos los moldes y fue la primera en hablarle a los jóvenes argentinos rebeldes ) blanca o estampada, y la infaltable campera vaquera de jeans celeste, con las mangas arremangadas y el cuello levantado. Era el uniforme no oficial de los que sabían lo que era tener estilo.

Sun Surf ( la marca que rompió todos los moldes y fue la primera en hablarle a los jóvenes argentinos rebeldes )

La moda como identidad
La moda ochentosa argentina no era solo estética: era identidad. En un contexto donde la televisión empezaba a mostrar referentes internacionales y la música pop invadía las radios, vestirse como los ídolos era una forma de afirmarse, de decir “yo también puedo”.
Las Adidas eran parte de esa narrativa. No importaba si eran las clásicas Superstar, las Samba o algún modelo más deportivo: todas tenían ese aura de modernidad, de conexión con algo más grande, más global. Eran el puente entre el barrio y el mundo.

02
Las Wimbledom, ícono de aquella época.

El recuerdo que no se borra
Mirar una foto de aquellos años y ver esas zapatillas es como abrir una cápsula del tiempo. Nos recuerda quiénes éramos, qué soñábamos, y cómo la moda —por más superficial que parezca— puede ser profundamente significativa.
Porque en los 80, usar Adidas era épico. Y quienes las llevaban, aunque no lo supieran, estaban escribiendo una pequeña parte de nuestra historia cultural.

Hoy, las Adidas están por todos lados. Se fabrican con materiales de última generación, incorporan tecnología de amortiguación, diseño ergonómico y hasta inteligencia artificial en algunos modelos. Son cómodas, funcionales, accesibles.
Pero ya no se siente lo mismo. Porque lo épico no estaba en la suela ni en el logo: estaba en el contexto, en el deseo, en esa mezcla de admiración y orgullo que se vivía al usarlas.
Las zapatillas siguen ahí, pero el ritual se desvaneció. Y eso, aunque duela un poco, también es parte de crecer.

Te puede interesar
hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

wertwetrtrr

20 de noviembre, Día de la Soberanía

Valerio Meridio
COOLTURA18 de noviembre de 2024

La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.

Lo más visto
ADIDAS

LA ÉPICA DE USAR ZAPATILLAS ADIDAS EN LOS 80’S

CIUDAD24
COOLTURAAyer

En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.