Trigo: se consolida una campaña histórica

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.

Hace 3 horasCIUDAD24CIUDAD24
02

Las proyecciones de rendimiento para el trigo se dispararon entre octubre y noviembre, con un ajuste al alza de 1,5 millones de toneladas, muy por encima de las expectativas de julio que apuntaban a 20 Mt. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se estima una producción récord de 24,5 Mt y un rinde promedio nacional también récord de 37,7 qq/ha, sobre una superficie sembrada de 6,9 millones de hectáreas.

Los primeros análisis satelitales del equipo GEA/BCR en la región núcleo muestran correcciones positivas en superficie, aunque persiste una pérdida significativa de hectáreas por excesos hídricos, estimada en más de 400.000 ha.
Desde la BCR afirman: “Si la campaña 2021/22, con 23 Mt, fue una supercampaña triguera, la actual será una megacampaña”. De concretarse las observaciones de campo, el ciclo actual superaría el récord anterior en 6,5% de producción y 2,7 qq/ha en rinde promedio.

Provincias con rendimientos récord
Con un avance de cosecha del 15%, ya se observan rindes históricos en las tres principales provincias trigueras:

Rinde proyectado (qq/ha)Récord anterior
Buenos Aires40.839.5 (2021/2022)
Córdoba36.836 (2021/2022)
Santa Fe42.240.6 (2010/2011)

También se destacan lotes excepcionales en Sacanta (Córdoba), con 60 a 65 qq/ha, y algunos podrían alcanzar hasta 80 qq/ha. En Entre Ríos, los primeros lotes cosechados rondan 50 a 60 qq/ha, mientras que en el centro de Santa Fe superan los 35 a 40 qq/ha.
Clima y tecnología: claves del éxito
Los rendimientos se explican por una combinación de excelentes condiciones de humedad en otoño, lluvias abundantes en julio y agosto, y condiciones ideales de llenado en gran parte de la región pampeana. Aunque hubo una irrupción de aire frío el 28 de octubre, los daños fueron puntuales y no significativos.
Además, se destaca la inversión en tecnología, especialmente en semillas, control de enfermedades y fertilización. En muchos casos, los productores ajustaron las dosis según sus posibilidades económicas, y las re-fertilizaciones fueron clave para sostener el potencial productivo.

Desafíos logísticos: lluvias y caminos rurales
La gran cosecha de trigo coincide con la siembra de soja y maíz tardío, lo que genera preocupación por las condiciones climáticas y el estado de los caminos. Las lluvias recientes (11–12 de noviembre) complicaron zonas con anegamientos, y se esperan nuevas tormentas entre el 15 y 16 de noviembre. Se necesita una ventana de buen tiempo de al menos 15 a 20 días para avanzar con la cosecha.

Maíz: avance firme y estado excelente
La siembra de maíz alcanzó el 40%, superando el 36% del año pasado. En noviembre se implantaron 3,9 M ha de las 9,7 M ha previstas, de las cuales 8 M ha se destinan al circuito comercial. La producción proyectada es de 61 Mt, un récord para Argentina, con muy buena condición de los cultivos.

Soja: retrasos por el mal tiempo. La soja muestra un avance de siembra del 10%, muy por debajo del 20% registrado un año atrás. Hasta ahora se implantaron 1,6 M ha de las 16,4 M ha previstas. Se espera una fuerte actividad de sembradoras tras las lluvias del fin de semana, con un horizonte productivo de 47 Mt.

Lo más visto
copa-san-cristobal-1

Se presentó en Suardi la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026

CIUDAD24
POLÍTICAEl martes

En una conferencia de prensa desarrollada en el SUM del Club Sportivo Suardi, encabezada por el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el intendente Hugo Boscarol, el Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, junto a dirigentes, autoridades provinciales y referentes de las tres ligas de la región, quedó oficialmente lanzada la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026.