
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
COOLTURA22 de noviembre de 2024El 22 de noviembre de 2024, Netflix estrena La lección del piano, una adaptación cinematográfica de la obra homónima de August Wilson, ganadora del Premio Pulitzer en 1990. Dirigida y escrita por Malcolm Washington, esta película explora la confrontación de dos hermanos por un valioso piano familiar que encierra la historia y el legado de los Charles, una familia afroamericana en los Estados Unidos de la década de 1930.
El reparto de lujo incluye a Samuel L. Jackson, John David Washington, Danielle Deadwyler y Corey Hawkins, quienes dan vida a los complejos personajes que navegan entre los lazos familiares, las heridas del pasado y la lucha por el futuro.
En el corazón de La lección del piano está la disputa entre Willie (John David Washington), quien busca vender el piano para comprar tierras y construir su futuro, y Berniece (Danielle Deadwyler), quien se niega a desprenderse del instrumento, un símbolo del sacrificio de sus antepasados. Su tío, Doaker Charles (Samuel L. Jackson), actúa como mediador y narrador de la historia familiar, revelando los secretos que el piano guarda en sus tallados.
La obra original, parte del Ciclo de Pittsburgh de Wilson, profundiza en la experiencia afroamericana a lo largo del siglo XX, y esta adaptación cinematográfica conserva su esencia. El piano, tallado por un antepasado esclavizado, se convierte en un recordatorio tangible de la lucha y la resiliencia de la familia Charles, planteando preguntas sobre el valor de los bienes materiales frente a su carga emocional y cultural.
La producción de La lección del piano está a cargo de Denzel Washington, un defensor de las obras de August Wilson. Washington ya había producido y dirigido Fences (2016), otra adaptación de Wilson que le valió un Oscar a Viola Davis.
Malcolm Washington, hijo de Denzel, dirige y escribe el guion en esta ocasión, consolidándose como una nueva voz en la industria cinematográfica. “Quería honrar la riqueza de la obra de Wilson mientras hacía algo visualmente único”, comentó el director en una entrevista.
Actuaciones destacadas y una trama conmovedora
Samuel L. Jackson, quien ya ha trabajado en adaptaciones de Wilson en teatro, entrega una actuación magistral como Doaker, el eje de la narrativa. John David Washington y Danielle Deadwyler brillan como los hermanos enfrentados, mostrando la complejidad de sus emociones y el peso de sus decisiones.
El reparto también incluye a Ray Fisher, Corey Hawkins y Erykah Badu, quienes completan un elenco que da profundidad y autenticidad a la historia.
Una obra que sigue vigente
La lección del piano no solo busca entretener, sino también invitar al espectador a reflexionar sobre el significado de la herencia y el impacto de las decisiones familiares. Con su estreno en Netflix, esta película tiene el potencial de acercar a una nueva generación al legado de August Wilson y al poder de las historias bien contadas. No te pierdas este drama conmovedor que llegará el 22 de noviembre para quedarse en los corazones del público.
INFOBAE
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.
Gaby Weber es una escritora y periodista alemana radicada en nuestro país, que es muy conocida por su investigación sobre los nazis luego de la Segunda Guerra Mundial en Argentina, así como empresas radicadas en el país y relacionadas al terrorismo de estado. Ha publicado un nuevo libro "Los expedientes Eichmann" respaldado por documentación fidedigna y sumamente comprobable, ya que cita estos documentos y el lugar donde hallarlos. Este libro expone una serie de hechos muy lejos de lo que comúnmente nos han relatado o hemos leído. No haré un análisis del libro, solo expondré los temas que mas me impresionaron.
El senador Provincial Felipe Michlig informó sobre la firma del Decreto N° 01818/2025, suscripto por el Gobernador Maximiliano Pullaro, los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía Pablo Olivares, por el cual se otorga a la Comuna de Hersilia la suma de $24.580.000,00 para el Proyecto “Hersilia segura y en movimiento” presentado por la Pte. Comunal Silvana Romero, a fin de concretar la “nueva nomenclatura urbana”.