Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

CAMPO27 de enero de 2025CIUDAD24CIUDAD24
01

En las regiones del norte de La Pampa y el centro de San Luis, el acceso a material genético vivo adaptado al entorno representa un desafío clave para los apicultores. Frente a esta necesidad, el proyecto local “Fortalecimiento de los procesos de capacitación y experimentación adaptativa en apicultura en las provincias de San Luis y La Pampa” surge como una respuesta concreta.

“Este trabajo busca generar información para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias en estas regiones específicas”, explicó Guillermo Felice, extensionista de la Agencia de Extensión Rural (AER) de INTA General Pico, La Pampa.

La iniciativa, articulada con el PROAPI, tiene como meta la selección de materiales de diferentes orígenes genéticos que se adapten a estos ambientes para la producción de miel o material vivo. Para ello, se establecieron dos apiarios experimentales: uno en General Pico, en el Campo Escuela Unidad Demostrativa de la Universidad Nacional de La Pampa, y otro en un campo de la Cooperativa Apícola Río V, en Villa Mercedes, San Luis.

En estos apiarios se evaluaron reinas provenientes de tres cabañas comerciales (Buenos Aires, Neuquén y Mendoza) y un origen local.  Analía Martínez, participante del equipo del PROAPI con sede de trabajo en el INTA Balcarce, explicó que “las evaluaciones incluyeron parámetros como desarrollo, mansedumbre, producción de miel y sanidad, particularmente la incidencia de varroa”. Además, se diseñaron planillas consensuadas con los productores y técnicos de la AER General Pico para registrar los datos y asegurar su posterior análisis.

Los resultados preliminares de las dos primeras temporadas son alentadores. “Se observó un buen desempeño en desarrollo y producción en todos los materiales evaluados, destacándose colonias con menor incidencia de varroa”, señaló Felice. En base a estos datos, el proyecto prevé avanzar hacia la reproducción de colonias destacadas y su cruce con zánganos locales para consolidar una genética adaptada y de alta calidad.

El trabajo conjunto y colaborativo entre técnicos del INTA y los productores locales ha sido clave para el éxito del proyecto. “Es un trabajo en equipo que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector”, concluyó Martínez.

En el futuro, se continuará evaluando la progenie de estas colonias para consolidar un banco genético adaptado que contribuya a una apicultura sostenible y competitiva en estas regiones.

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
predio-afa-4

Felipe Michlig integró la comitiva encabezada por el Gdor. Pullaro que se reunió con “Chiqui” Tapia en el predio de AFA

CIUDAD24
POLÍTICA24 de julio de 2025

El Senador Felipe Michlig integró este miércoles una comitiva santafesina encabezada por el Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, que mantuvo una reunión en Buenos Aires con el Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, en el marco de la organización de los XIII Juegos Suramericanos que se celebrarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela del 12 al 26 de septiembre de 2026, en los que participarán más de 4000 atletas de los 12 países que integran ODESUR.

COMETA

ARGENTINA TENDRÁ UNA VISIÓN PRIVELIGIADA DEL COMETA ATLAS

Valerio Meridio
ACTUALIDADEl martes

Argentina será uno de los mejores lugares para observar el paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un espectáculo astronómico único que podría iluminar el cielo con una estela visible desde distintos puntos del país hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025. El cometa ATLAS es un objeto proveniente de los confines del sistema solar.  Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, el ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de octubre, y podría ser visto incluso a simple vista. Según informan los investigadores, el 24 de noviembre pasará cerca de la Tierra, a solo 0.40 unidades astronómicas de distancia.

CABRAL

CABRAL, SOLDADO HEROICO

Valerio Meridio
ACTUALIDADAyer

Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.