El certamen lácteo del año que premiará los mejores quesos santafesinos y dulces de leche del mundo

Alrededor de 50 jurados especialistas en la materia llevarán adelante una extensa cata de los productos en el marco de TodoLáctea. Pymes e industrias podrá participar en 6 categoría de quesos y 3 de dulce de leche, donde además, habrá una competencia internacional.

CAMPO22 de marzo de 2025CIUDAD24CIUDAD24
01

Del 13 al 15 de mayo en Esperanza, Santa Fe, un grupo de expertos decidirá sobre los sabores que más conquisten sus paladares exigentes, en lo que será la 2da edición del Concurso de Quesos Santafesinos, la Copa Argentina de Dulce de Leche y su homónima competencia a nivel internacional, para la cual ya hay interesados en participar desde países como España, Paraguay, Brasil e inclusive México.

Los concursos se desarrollarán durante la mañana de las tres jornadas de exposición, en un espacio acondicionado para que los visitantes de la muestra también puedan observar los procesos de degustación y selección que harán los jurados. Como es costumbre en este tipo de concursos, los productos llegan bajo estrictas normas de control a la mesa de jura, con envases y rotulados cubiertos, entre otras condiciones que posibiliten una competencia neutral entre todos los participantes.

En el caso del Concurso de Quesos Santafesinos, pymes e industrias lácteas podrán participar con hasta 6 categorías de productos, que incluyen: Quesos Blandos / Quesos Semiduros sin Ojos / Quesos Semiduros con Ojos / Quesos Duros / Quesos Azules / Quesos de Innovación. En cada categoría se seleccionará a los tres mejores quesos; y los primeros puestos participarán, a la vez, de una copa que consagra al mejor de toda esta edición 2025.

El mismo modelo de premiación se utilizará para los concursos de Dulce de Leche. En este caso, habrá 3 categorías de participación: Dulce de Leche Familiar / Dulce de Leche Repostero / Dulce de Leche Mundial (familiar, de mesa, tradicional).

Ivana Nieto, especialista en Análisis Sensorial del INTI Lácteos y coordinadora de los concursos, destacó que el objetivo de los certámenes son valorizar, promocionar y mejorar la calidad de los quesos y dulces de leche de la región, el país, y del mundo. “Buscamos mejorar la imagen y el posicionamiento de los productos en el mercado, a través de la mejora de la calidad, y de la difusión de sus características sensoriales, al tiempo que fomentamos y aseguramos un certamen transparente, garantizando la confidencialidad de datos y resultados”, precisó.

También señaló como aspectos destacables de este tipo de concursos, la posibilidad que brindan para aportar conocimiento, en todas las partes que lo involucran, poniendo en relevancia la posibilidad de feedback sobre cada producto analizado a fin de impulsar siempre la mejora de los mismos desde el punto de vista técnico.

“La evaluación y puntuación del jurado será por consenso, donde se expondrán los puntajes individuales, sus razones, y luego se acordará un puntaje común entre todos sus miembros para generar un documento único que servirá como evidencia física de la jura, al tiempo que se le brindará contenido informativo sobre los defectos si los tuviera, y por los cuales se les pueda haber bajado puntaje”.

Ivana Nieto

Un concurso que invita a participar a más de 100 empresas queseras
La especialista del INTI remarca que en la provincia de Santa Fe existen más de 100 pymes e industrias queseras, lo que la convierte en una potencia productiva nacional. “Muchas ya están solicitando los registros para inscribirse, inclusive para participar en más de una categoría, por lo que esperamos una gran competencia”.

En cuanto al análisis sensorial que se realizará sobre los diferentes quesos, detalló que “los integrantes de la dirección técnica del concurso conformarán un jurado que estará compuesto por al menos 5 jueces por producto”.

¿Cómo saber si un dulce de leche es de calidad?
Si bien para gustos no hay nada escrito, hay un código alimentario argentino que describe una serie de parámetros y características que se deben tener en cuenta para que un producto se catalogue como tal, y el dulce de leche no escapa a ello. Según Ivana Nieto, desde el punto de vista del análisis sensorial, “debe ser cremoso, dulce, pero no excesivamente. No tiene que dejar ese picor que te impida seguir comiéndolo porque te relaje”; y en cuanto a características más técnicas, se remite al Código Alimentario Argentino y describe que, por ejemplo, en cuanto al color adecuado no hay un consenso, “pero se indica que debe ser amarronado, que debe provenir de las reacciones de Maillard, aunque no especifica que marrón exactamente”, detalla.

Inscripciones al certamen
A través de la web de la exposición www.todolactea.com.ar, los interesados pueden encontrar en el apartado en referencia a los Concursos de Quesos y Dulces de Leche, la información general sobre la competencia y el acceso a las Bases e Inscripciones para participar.

Cabe remarcar que previamente al concurso, según informó Nieto, se llevará a cabo un taller de nivelación para los jurados con el objetivo de armonizar criterios de evaluación. Además, aclaró que “aquellos jurados vinculados de manera directa a empresas participantes no podrán participar de la jura en aquellas categorías en las que participen los productos de su empresa.

TodoAgro

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Diseno-sin-titulo20-6.jpg

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

CIUDAD24
CAMPO28 de noviembre de 2024

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

Lo más visto
01

La justa memoria verdadera.

Valerio Meridio
OPINIÓN24 de marzo de 2025

El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. Esta fecha conmemora a las víctimas de la dictadura militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983. Pero...¿Tiene la seguridad que todo fue así? los pondré en contexto, sobre todo a los desmemoriados

hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

01

Los convencionales electos de “UNIDOS Para Cambiar Santa Fe” ejercerán el cargo ad-honorem en la Reforma Constitucional

CIUDAD24
27 de marzo de 2025

Durante la última reunión plenaria de los partidos que integran la coalición de gobierno “UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE” resolvieron por unanimidad que TODOS los convencionales reformadores que sean electo por esa fuerza el próximo 13 de abril, RENUNCIARÁN al derecho de cobrar una dieta (sueldo) para el ejercicio de ese cargo constitucional.