Del amanecer al amanecer: el contratista que sembró 20 días durante las 24 horas

Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.

CAMPOAyerCIUDAD24CIUDAD24
7b4da8b3-d9ff-4e66-b5c4-6166fb5d27a1

Durante veinte días consecutivos, sin descanso y con absoluta dedicación, el contratista Mariano Ostán sembró más de 1.600 hectáreas en la zona de El Paraíso, Ramallo, Provincia de Buenos Aires. El trabajo fue realizado junto a su hijo de 26 años y dos ayudantes, formando un equipo que operó a campo día y noche para llevar adelante una campaña exigente y diversa.

La implantación incluyó siete cultivos distintos —trigo, cebada, arveja verde, arveja amarilla, lenteja, alpiste y vicia—, una muestra clara de la diversidad productiva de la región. Este desafío exigió una sembradora altamente versátil, capaz de adaptarse a diferentes tipos de semilla y condiciones de suelo sin perder eficiencia.

Con 45 años y más de dos décadas de trayectoria como contratista, Ostán es hijo de productores agropecuarios y egresado de la Escuela Agrotécnica de Rueda, Santa Fe. Desde 2002 brinda servicios de cosecha, siembra y labores de suelo, acumulando experiencia y conocimiento técnico. “Desde que tengo uso de razón estoy entre los fierros”, sintetiza.

El trabajo se realizó con una sembradora modelo Neo, de la firma Indecar, que Ostán incorporó para optimizar la logística en el traslado entre lotes y reducir tiempos en una campaña ajustada. “Las máquinas de dos módulos eran muy engorrosas para moverse, mientras que esta permite un plegado rápido y circular por la calle. Y lo más importante: la implantación fue impresionante”, afirma

04

La clave del ritmo sostenido fue la organización del equipo familiar en turnos bien definidos. Mariano asumió la jornada nocturna, de 23 a 6 horas, mientras que su hijo cubrió el resto del día. Esta estrategia permitió avanzar sin interrupciones, respaldados por dos colaboradores dedicados a la carga de insumos. En apenas 20 días, lograron implantar siete cultivos distintos sobre un total de 1.680 hectáreas.

Hoy, los primeros nacimientos en los lotes ya reflejan el resultado de ese esfuerzo. “El sistema Plant Force de la sembradora asegura una emergencia pareja. No tuvimos inconvenientes con surcos abiertos ni atascos. Trabajamos día y noche sin pausa, y la respuesta de los clientes fue excelente”, cuenta Ostan, satisfecho con el desempeño de la campaña.

FUENTE: TodoAgro

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
predio-afa-4

Felipe Michlig integró la comitiva encabezada por el Gdor. Pullaro que se reunió con “Chiqui” Tapia en el predio de AFA

CIUDAD24
POLÍTICAHoy

El Senador Felipe Michlig integró este miércoles una comitiva santafesina encabezada por el Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, que mantuvo una reunión en Buenos Aires con el Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, en el marco de la organización de los XIII Juegos Suramericanos que se celebrarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela del 12 al 26 de septiembre de 2026, en los que participarán más de 4000 atletas de los 12 países que integran ODESUR.