La Ramada apuesta fuerte al futuro del sector lácteo con una inversión de US$12 millones

La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.

CAMPOEl sábadoCIUDAD24CIUDAD24
va7aTdxn8_1300x655__1

La empresa santafesina La Ramada, perteneciente al Grupo Gonella, anunció una ambiciosa inversión de US$12 millones destinada a ampliar su capacidad productiva, diversificar su oferta y consolidar su presencia en el mercado nacional. El proyecto contempla dos líneas de acción que marcan un antes y un después en la estrategia de crecimiento de la firma.

Modernización en Franck y expansión en Córdoba
La primera etapa se desarrolla en la planta ubicada en Franck, Santa Fe, donde se instalará una nueva línea de producción de leche larga vida y crema envasada, con capacidad para procesar 200.000 litros diarios. Se espera que esta unidad esté operativa entre marzo y abril de 2026.

En paralelo, La Ramada adquirió una planta en Ferreyra, Córdoba, perteneciente a La Lácteo, especializada en la elaboración de quesos blandos, semiduros y duros, además de dulce de leche. Esta instalación será modernizada con tecnología de última generación y se prevé que comience a operar en los primeros meses de 2026.

Objetivo: 800.000 litros diarios
Actualmente, La Ramada procesa 500.000 litros de leche por día, entre entera, descremada y en polvo. Con estas nuevas incorporaciones, la empresa proyecta alcanzar un volumen de 800.000 litros diarios, lo que representa un crecimiento del 60% en su capacidad operativa.

Dos líneas de inversión: una apunta a producir en Franck leche larga vida y crema envasada y la otra línea tiene que ver con la adquisición de una planta La Lácteo en Córdoba.

Diversificación bajo la marca Regina
Los nuevos productos serán comercializados bajo la marca Regina, propiedad de La Ramada, con foco en el mercado interno argentino. Esta estrategia busca fortalecer la competitividad de la firma en un contexto económico desafiante, apostando por la innovación y la calidad.

Alianza estratégica con La Lácteo
La adquisición de la planta cordobesa se enmarca en una alianza estratégica entre ambas compañías, que contempla la complementariedad de sus carteras de productos y una posible asociación patrimonial en el futuro. Esta sinergia apunta a crear una de las principales industrias lácteas de capital 100% nacional.

Compromiso con la producción local
La Ramada cuenta con 3500 vacas en ordeñe, un plantel de 120 empleados y una fuerte inversión en genética lechera, lo que le permite garantizar calidad y trazabilidad en toda su cadena de valor.

Con esta inversión, La Ramada reafirma su compromiso con el desarrollo regional, la generación de empleo y la consolidación de la industria láctea argentina.

 

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
predio-afa-4

Felipe Michlig integró la comitiva encabezada por el Gdor. Pullaro que se reunió con “Chiqui” Tapia en el predio de AFA

CIUDAD24
POLÍTICAEl jueves

El Senador Felipe Michlig integró este miércoles una comitiva santafesina encabezada por el Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, que mantuvo una reunión en Buenos Aires con el Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, en el marco de la organización de los XIII Juegos Suramericanos que se celebrarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela del 12 al 26 de septiembre de 2026, en los que participarán más de 4000 atletas de los 12 países que integran ODESUR.