Aumentan rindes de trigo hasta 20% con el uso de hongos

Utilizando cepas nativas del género fúngico Trichoderma, investigadores de la FAUBA lograron aumentar el rendimiento del trigo. Generaron bioproductos que podrían contribuir a reducir el uso de agroquímicos.

CAMPO04 de julio de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

“Trichoderma es un género de hongos que se encuentra en los suelos de todo el planeta. Si bien en muchos países se lo estudia hace tiempo por sus efectos benéficos para los cultivos, en la Argentina, su investigación es más reciente. El grupo de trabajo que integro recolecta y aisla cepas nativas de Trichoderma en suelos de zonas hortícolas del Área Metropolitana de Buenos Aires con la idea de estudiar cómo afectan el crecimiento de diversos cultivos”, explicó Patricio Wigdorovitz, docente de Fitopatología en la FAUBA.

“Trabajamos con lechuga en la localidad de La Plata y con trigo en la zona pampeana. Los elegimos como ejemplos típicos de cultivos intensivos y extensivos. Probamos casi 30 cepas de Trichoderma y encontramos que varias de ellas generaban efectos positivos. Una aumentó casi 40% el peso de plantines de lechuga, y otra incrementó cerca del 20% el rendimiento del trigo”, resaltó.

Patricio agregó que los efectos positivos de estos microorganismos se explican de diferentes maneras. “Por un lado, fomentan la producción de biomasa de algunas plantas, ya que generan compuestos similares a las hormonas vegetales que promueven el crecimiento. Por otro lado, en base a su gran capacidad de colonizar los suelos evitan que proliferen otros hongos que dañan a los cultivos”, afirmó.

Más Trichoderma, para reducir agroquímicos

Wigdorovitz destacó que desarrollar un producto biológico basado en Trichoderma podría ayudar a aquellos productores que buscan usar menos agroquímicos en sus campos. “Hay muchos productores que quieren cambiar sus sistemas hacia otros más orgánicos, más agroecológicos, y muchas veces se encuentran con limitaciones. Mediante Trichoderma podemos favorecer esa transición”.

Además, añadió que los hongos en cuestión soportan aplicaciones de fungicidas en dosis relativamente bajas. “Esto posibilita usarlo en producciones del tipo convencional, sobre todo en sistemas intensivos hortícolas”, explicó al portal Sobre La Tierra.

Productos biológicos para el futuro

Wigdorovitz contó que en el suelo se pueden encontrar muchas cepas de Trichoderma, pero que no todas funcionan de la misma manera. “Depende de las cepas, de los aislados y de las especies con las que se relacionan, y por eso hay que realizar varios ensayos”.

Junto con Eduardo Wright, el director de su doctorado, Patricio y otros compañeros de la FAUBA crearon, con el apoyo de IncUBAgro —una iniciativa de la FAUBA que promueve los emprendimientos innovadores vinculados al agro—, la empresa Airu, que investiga y elabora insumos biológicos para la producción agropecuaria. Trabajan con Trichoderma y con otros hongos, llamados entomopatógenos, que controlan insectos plaga.

Para cerrar, Patricio reflexionó: “Muchos productores tuvieron experiencias negativas con productos biológicos porque hay mucho mercado negro. En ocasiones, hicimos pruebas con insumos que supuestamente tenían Trichoderma, y no lo encontramos. En nuestra interacción con productores, también luchamos contra ese fantasma, pero en general nos reciben de buena forma”.

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 19.57.56

LA DÉDALO

Valerio Meridio
11 de octubre de 2025

El paracaidismo deportivo puede ser una actividad de riesgo, sus practicantes la disfrutan, y la eligen libremente. Por no ser ser impuesta es recreativa, se realiza por placer, sin más obligación que el fin de divertirse, relajarse y aliviar el estrés diario. Contribuye al desarrollo integral, permitiendo aprender nuevas habilidades, ejercitar el cuerpo y la mente. Esta actividad, que puede ser individual o colectiva, tiene como objetivo generar bienestar, alegría y un buen estado de ánimo.

su-formacion-peron-fue-teniente-el-regimiento-12-infanteria-la-ciudad-santa-fe-1915-mediados-1918

La luz al final del túnel, o es el tren que viene?

Valerio Meridio
OPINIÓN11 de octubre de 2025

Yo no se si Milei es la salida a la crisis nacional, quizás si. de lo que estoy seguro es que el peronismo no lo es, hay mucha historia como prueba, pero lo que mas me molesta hoy es su doble moral aplicando un código de comportamiento diferente a si mismos y a los demás, evidenciando hipocresía, falta de equidad e injusticia. Se manifiesta cuando esta ideología defiende públicamente ciertos valores, pero actúa siempre de manera contraria a ellos, juzgando duramente a otros por conductas que ellos mismos cometen.