
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.



Este año se cumplirá una década desde que el controvertido empresario chocolatero y estrella de televisión Ricardo Fort falleció con tan solo 45 años de edad. A lo largo de este tiempo la imagen de este personaje continúa siendo parte de la cultura popular de Argentina. Excéntrico, polémico e irreverente, así fue como siempre se mostró el multimillonario y ahora la nueva serie documental sobre su vida títulada El comandante Fort se encargará de mostrar además aspectos desconocidos de su vida.
Star+ ha lanzado un nuevo tráiler de esta producción que se dividirá en cuatro partes y que llegará al catálogo del servicio de entretenimiento el próximo 25 de enero. En el video se puede ver de manera clara que la producción se enfocará en el origen del controvertido personaje. También se mostrará como Fort pasó de ser un millonario heredero de una reconocida empresa chocolatera (Felfort) a convertirse en celebridad de televisión y hasta cantante.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EA6LWHNZIVDPJA52QLEW7CKSXY.png)
La producción tendrá testimonios de amigos cercanos al personaje, así como algunos miembros de su familia, como su hermano Eduardo. El documental además contará con la participación de los hijos de Fort; Felipe y Marta. Los jóvenes, quienes pocas veces se muestran en televisión o dan algún tipo de declaración, hablarán como pocas veces sobre su padre. Además de aparecer en el proyecto, ambos adolescentes están involucrados en la producción de esta biopic.
El clip recién lanzado muestra como Fort se convirtió en uno de los personajes más polémicos de la televisión, que lo mismo se involucró en la actuación, que en la música y cómo su vida privada terminó por convertirse en parte de los titulares de diarios o programas de la televisón. El tráiler deja ver como al morir tan joven, Ricardo se convirtió en un mito y una leyenda. Desde que se anunció que esta producción se había puesto en marcha, la polémica entre familiares, amigos y ex parejas comenzó. En el documental se verá como a casi diez años de su muerte el popular personaje permanece como parte de la cultura popular.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FQMTLTT3TFCMJCSBQTB7ONYMBU.jpg)
La serie comenzó a grabarse en octubre de 2021 y es una producción original de Star+ realizada por 20/20 Films. Los episodios fueron rodados en Buenos Aires y en Miami, ciudad que era casi un segundo hogar para Fort. Este proyecto recorrerán el origen del polémico personaje, su ascenso hacia la fama y la muerte inesperada. Personaje controvertido y celebridad del espectáculo argentino, Ricardo tuvo una vida en el límite que lo llevó a una gran exposición mediática.
No todo fue felicidad en la vida del empresario y este programa no le huirá a estos los temas dolorosos. Se mostrarán conflictos familiares y la lucha que vivió consigo mismo por ocultar durante algún tiempo su orientación sexual. Además se hablará de los procedimientos estéticos a los se sometió para cambiar su apariencia física, lo que le provocaron dolores físicos que terminaron llevando a la muerte.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E6H32N4JDZCUNM2USLP4ZV2UZ4.png)
En la producción se verán imágenes inéditas, otras que forman parte de archivos públicos y también recreaciones originales. La serie es creada por Patricio Álvarez Casado, quien es acompañado en el guión, por los escritores Tamara Tenenbaum, Juan José Becerra y Nicolás Miguelez. El filósofo Tomás Balmaceda se convirtió en un asesor de género para esta serie, mientras que Eddie Fitte se encargó de la investigación periodística.

En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.

La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.



El país prevé recibir en diciembre próximo los seis primeros cazas F-16 adquiridos a Dinamarca, en el marco de un acuerdo para 24 unidades que transformará la capacidad operacional de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). La llegada marcará el inicio efectivo de una etapa de rearmado estratégico tras años sin aviones supersónicos.

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

En una ceremonia realizada en la Estación Aeronaval Militar de Aeroparque, la Armada Argentina presentó oficialmente su segundo avión de patrulla marítima P-3C Orión, que se suma al Comando de Aviación Naval (COAN) como parte de un ambicioso plan de recuperación de capacidades estratégicas.