Ciudad24 Ciudad24

Lluvia de estrellas Leónidas de noviembre 2022: cuándo, dónde y cómo verla

Es uno de los eventos astronómicos más impactantes del año. Una guía para no perderlo.

ACTUALIDAD 16 de noviembre de 2022 CIUDAD24 CIUDAD24
82Zh_20-6_1256x620__1

Este 2022 está llegando a su fin pero el calendario astronómico aún nos depara algunas maravillosas sorpresas. Es que después del impactante eclipse lunar del 8 de noviembre -que cerró la temporada de eclipses- llegan las lluvias de Leónidas. 

​El fenómeno se da únicamente en este mes, lo que los convierte en algunos de los eventos estelares más esperados del año. Por suerte, se puede ver desde cualquier punto del planeta.

Qué son las Leónidas, una de las lluvias de estrellas más impactantes
Las lluvia de Leónidas es la lluvia de estrellas -meteoros, precisamente- más impactante que nos regalará el cielo.

En este caso, alcanzará su punto máximo durante la madrugada del viernes 18 de noviembre. En ese momento, podremos ver precipitarse entre 10 y 15 meteoros por hora. Aunque se dará -con menos visibilidad- entre el 17 y el 21. 

La lluvia de Leónidases una de las más impactantes que nos regalará el cielo. 

​Abundante, esta es una lluvia de meteoros que proceden del cometa Tempel-Tuttle que fue descubierto en el año 1865 por el astrónomo alemán Ernst Wilhelm Leberecht Tempel quien, además, descubrió otros 20 cometas más.


Las Leónidas se ubican dentro de la llamada Hoz de Leo, un patrón de estrellas que describe la cabeza y la melena de la constelación de Leo. Son famosas desde la lluvia de 1833, cuando durante nueve días brillaron entre 100 mil y 240 mil meteoros. 

Su tamaño varía y puede oscilar entre un milímetro y varios centímetros. Al entrar en nuestra atmósfera se desintegran ya que viajan a grandes velocidades, que pueden ir entre los 20.000 kilómetros por hora y los 71 kilómetros por segundo.

En este paso dejan una destacada estela en el cielo.


Si son más grandes y no se desintegran dentro de la atmósfera terrestre, comienzan a llamarse meteoritos. 

¿Qué es una lluvia de meteoros?​
La lluvia de meteoros es un evento astronómico en el que se puede ver la irradiación de varios meteoros desde un punto en el cielo nocturno.

Estos meteoros son causados por corrientes de desechos cósmicos llamados meteoroides que ingresan a la atmósfera de la Tierra a velocidades en extremo altas y en trayectorias paralelas.

Las lluvias de meteoros muy intensas o inusuales son conocidas como "estallidos de meteoros" y "tormentas de meteoros", que producen al menos 1.000 meteoros por hora, en especial, y muy particularmente, las Leónidas.

Un meteoro de las Leónidas atravesando el cielo, visto entre los brazos de un cactus en Tucson, Arizona, en 2001. 

Cómo ver la lluvia de Leónidas
Según el sitio especializado Earth Sky, las Leónidas podrán disfrutarse mejor que las Táuridas (que se vieron entre el 4 y el 5 de este mes), no solo porque se verán más meteoros, sino también porque su actividad máxima ocurrirá cuando la Luna está en su fase de cuarto menguante, lo cual significa que su brillo no obstaculizará la visión.


La mejor manera de ver una lluvia de meteoritos es desde un lugar que tenga una vista lo más clara posible de todo el cielo nocturno. Por eso, lo ideal es un espacio en el que el cielo se vea oscuro, lejos de la contaminación lumínica de las luces de la ciudad. Además, cuanto menos obstáculos interfieran la visión, mejor.

Y un consejo más ver las Leónidas: lo ideal es ir al lugar desde donde la observaremos unos 30 minutos antes de empezar. De este modo, nuestros ojos estarán acostumbrados a la oscuridad. 

Clarín

Te puede interesar

Capa 01

Honda, Suzuki, Yamaha y Kawasaki se asocian en 'HySE' para desarrollar pequeños motores de hidrógeno

CIUDAD24
ACTUALIDAD El lunes

Las marcas de motor japonesas han recibido la autorización del Gobierno japonés para formalizar HySE (Hydrogen Small Mobility & Engine Technology, por sus siglas en inglés), una asociación de investigación tecnológica que desarrollará motores impulsados por hidrógeno para vehículos de pequeña movilidad, como motocicletas, minivehículos o drones, entre otros.

hjhjh

La Sexalescencia. Maduros muy vivos en su segunda adolescencia.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD 30 de marzo de 2023

Quienes son los sexalescentes? pues aquellos que entran en su segunda adolescencia, están entrando a los 60 años y se mantienen activos, motivados, y no se quedan en la plaza tirándoles miguitas a las paloma a la espera de cobrar la jubilación, muy por el contrario.

Lo más visto

Capa 01

Diputados por un día se presentó en Ceres y San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Programa es una iniciativa de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para la formación cívica, dirigida prioritariamente a los jóvenes, para hacer conocer el Poder Legislativo, el rol de los diputados y motivarlos a participar de la actividad política y de los mecanismos de la democracia.