
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
Humo en el agua, rupturas, vino y gente gritando en tiendas de electrodomésticos se ocultan tras los títulos de estos clásicos del pop-rock... con una emblemática escena de Los Simpson de propina.
COOLTURA28 de julio de 2022Algunas de las canciones más exitosas y que mejor han aguantado el paso del tiempo en la historia de la música se produjeron mientras los músicos que las cantaron o compusieron atravesaban situaciones complicadas en sus matrimonios o con otros miembros del grupo. Pero tras otros temas se esconden inadvertidamente historias curiosas, divertidas o truculentas que procedemos a desmenuzarte. Enchufa el Spotify o ve diciendo a Alexa que te ponga cada uno de estos temas mientras lees sobre ellos para una experiencia deluxe.
1 Smoke on the water - Deep Purple
"Frank Zappa and the Mothers were at the best place around / but some stupid with a flare gun burned the place to the ground". Los dos primeros versos del mítico tema de Deep Purple nos ponen en situación sobre el trasfondo de la incendiaria historia real de Smoke on the water. Un incendio en el casino de Montreux (Suiza) mientras tocaban Frank Zappa y su banda que terminó en una explosión en la que milagrosamente nadie salió herido. El humo sobre el lago Lemán inspiró a Ritchie Blackmore para componer uno de los riffs más imitados de todos los tiempos.
2 In the air tonight - Phil Collins
Hay unas cuantas leyendas urbanas sobre el origen de esta canción. La más popular tiene que ver con Phil Collins siendo testigo de un incidente donde un tipo se negó a ayudar a una persona que se estaba ahogando. Para rematar la faena la historia termina con el cantante invitando a ese tunante a ver un concierto suyo en primera fila y tras finalizar de cantar In the air tonight, revela a la audiencia su crimen. La (mucho más aburrida) realidad, como reveló el ex de Genesis en una entrevista con Jimmy Fallon, es que trata sobre su divorcio de Andrea Bertorelli en 1980.
3 Barracuda - Heart
Este clásico del Guitar Hero que ha aparecido desde Glee a Me llamo Earl tiene su origen en un cabreo monumental con su discográfica de dos de las integrantes del grupo, las hermanas Ann y Nancy Wilson. Resulta que Mushroom Records había hecho correr el rumor de que ambas eran en realidad novias y tras enterarse lanzaron este temazo poniendo a caldo a la industria musical. Y con uno de los mejores riffs de guitarra de la historia de paso.
4 I walk the line - Johnny Cash
¿Qué puedes hacer en 20 minutos? ¿Ver casi un episodio de Seinfeld? ¿Preparar una cena de picoteo? Si eres Johnny Cash, la respuesta a esta pregunta es: componer un hit imperedecero. La leyenda del country pergeñó I walk the line en ese tiempo a los 23 años tras irse de gira con Elvis Presley. Y el tema va sobre mantenerse fiel a su esposa rodeado de las ardientes fans del rey del Rock. Pero esta historia de castidad también fue usada por el Hombre de Negro como excusa para meterle un gol a Sam Phillips de Sun Records, que no quería grabar canciones gospel pero en este caso se vio obligado a hacer una excepción.
5 You Oughta Know - Alanis Morissette
Este tema de su disco Jagged Little Pill –que sigue sonando fantástico 25 años después de su lanzamiento– está dedicado, con lujo de detalles sexuales, a Dave Coulier. Quizá tu nombre te suene más si te decimos que era el cargante tío Joey de Padres Forzosos, que acababa de romper con la cantante canadiense poco antes de lanzarse la canción. Cuando Dave llamó a Alanis para saber qué debia decir a la prensa si le preguntaban por el tema, ella respondió: "diles lo que te dé la gana". Brava.
6 Money for Nothing - Dire Straits
Según el guitarrista y frontman de la mítica banda, la letra de este tema está inspirada en una visita a una tienda de electrodomésticos de NY. Estando allí se encontró a un empleado que veía la MTV en una televisión mientras trabajaba y comentaba los videoclips diciendo cosas como "eso no funciona" o "está dándole a los bongos como un chimpancé". A Mark le hizo tanta gracia que lo apuntó todo y más tarde le añadió música para un hit instantáneo.
7 Baba O'Riley' - The Who
Esta canción, también conocida como Teenage Wasteland debido a su estribillo, está inspirada en Woodstock. Pete Townshend ha explicado que el tema va de la "absoluta desolación de los adolescentes" en el mítico festival donde "la gente estaba hasta las cejas de LSD y veinte personas sufrieron daños cerebrales. La ironía es que mucha gente cree que es una celebración de los excesos de la asolescencia".
8 Don't stop believin' - Journey
La canción que suena en la última y memorable escena de Los Soprano tiene su origen en una conversación entre el teclista del grupo, Jonathan Cain, y su padre, justo cuando el músico se acababa de mudar a Los Ángeles. "Papá, ¿debería rendirme y volver a Chicago?" le dijo Cain y la respuesta que obtuvo fue: "No, no vuelvas a casa. Mantente firme. No dejes de creer". Bam. Ahí lo llevas
9 Go your own way - Fleetwood mac
El alcohol, la cocaína, los celos y las broncas fueron el explosivo cóctel servido frío durante la grabación del Rumours de Fleetwood Mac que contra todo pronóstico terminó siendo una obra maestra. Y como no podía ser de otro modo, este maravilloso Go your own way que cuenta la ruptura entre dos miembros del grupo, Lindsey Buckingham y Stevie Nicks, terminó siendo el primer single del disco y uno de los mejores temas de la historia del rock.
10 In-A-Gadda-Da-Vida - Iron Butterfly
Dejamos para el final nuestra anécdota favorita: el incomprensible título de este temazo de 17 minutos inmortalizado en esta maravillosa escena de Los Simpson tiene una historia detrás digna de aquel 'teléfono estropeado' al que jugábamos de pequeños. Aunque no apareció hasta su segundo álbum el tema se escribió durante los inicios de la banda y según el batería Ron Bushy, el cantante Doug Ingle la compuso una noche "mientras bebía un galón de vino" (eso son cuatro litros y medio). Cuando el muy borracho Ingle le cantó la canción a Bushy para que este escribiera la letra, se trastabillaba tanto al hablar que en vez de "in the Garden of Eden" su compañero entendió "In-A-Gadda-Da-Vida"... y así se quedó.
Esquire
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.