
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
Tras una espera de casi dos años, la serie de drama criminal Tokyo Vice regresa a las pantallas con su segunda temporada programada para estrenarse en HBO Max en febrero de 2024. La trama continúa las andanzas de un audaz periodista estadounidense interpretado por Ansel Elgort, quien se adentra en el submundo del crimen y la corrupción en Japón.
La producción inspirada en el libro de no ficción homónimo de Jake Adelstein, prepara nuevas intrigas en torno a sus personajes, especialmente tras los cliffhangers de la última entrega. Además del actor principal, está de vuelta Ken Watanabe (El último samurái) en el papel del policía Hiroto Katagiri, Rachel Keller como Samantha Porter, Rinko Kikuchi encarnando a Emi Maruyama y Ayumi Ito, quien da vida a Misaki Taniguchi.
Al elenco original se une Miki Maya, como la detective Shoko Nagata, y Yosuke Kubozuka, interpretando a Naoki Hayama, un peligroso criminal. Ambos roles prometen acentuar el conflicto y desafiar el precario equilibrio entre las fuerzas policiales y el crimen organizado.
¿Qué sorpresas aguarda la segunda temporada?
“Todo lo que quedó pendiente al final de la primera temporada se resolverá, no será de inmediato, pero sí a lo largo de los episodios”, dijo el creador J. T. Rogers en una entrevista con Entertainment Weekly. Esta declaración garantiza que la tensión narrativa seguirá intacta, asegurando las altas expectativas de los espectadores. El reciente primer vistazo que compartió el mismo medio, anticipa un retorno a los mismo escenarios que dieron vida a la ficción.
Grabada durante el periodo de pandemia de 2020, el programa tuvo limitaciones en cuanto al acceso de locaciones, sin embargo, su gran acogida por el público japonés y la reducción de las medidas sanitarias contribuyeron a que en esta ocasión los escenarios sean más diversos, permitiendo una mayor inmersión en la ciudad donde se desarrolla la acción, Tokio.
Este éxito televisivo también ha revivido el interés en los trabajos de reportaje de Adelstein, además de la curiosidad por las controversias respecto a sus libertades creativas y la veracidad de los sucesos espectaculares que entrelazan a la prensa, la policía y los yakuza.
La segunda parte de Tokyo Vice llegará en febrero de 2024 al catálogo de HBO Max, y lleva a la audiencia de regreso al corazón de una de las metrópolis más intrigantes de finales del siglo XX. Además, revelan los entresijos de una batalla contra el hampa nipón, cruzada que tiene el potencial de ser tan estética como emocionante.
INFOBAE
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.
La historia la escriben los vencedores, esta frase sin lugar a dudas es una verdad irrefutable, porque hemos visto a lo largo de la historia como países vencedores han cambiado algún hecho histórico para tratar de borrar verdades incómodas, lograr un beneficio económico o lograr mantener las masas subyugadas tras una mentira. esto se sigue haciendo, de ahí el titulo de este artículo.
“Triunfó el Necochense Ríos”. Así, con todas las palabras con mayúsculas como se utilizaba en la época, titulaba Ecos Diarios en uno de sus artículos de tapa de la edición del martes 8 de agosto de 1961. La gran alegría se había concretado el domingo, en la primera edición de la “Vuelta de Mar del Plata”, que le brindó al piloto Armado José Ríos además su primera bandera a cuadros en lo que hoy conocemos como Turismo Carretera.
El piloto australiano perdió el control de su Alpine en la húmeda pista del Gran Premio de Australia y se estrelló contra la pared, quedando fuera de la carrera en la primera vuelta. Las condiciones climáticas complicaron el rendimiento de varios pilotos, ya que la lluvia había dejado el asfalto resbaladizo
Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro