5 datos importantes antes de ver la precuela de “Los juegos del hambre”

“Balada de pájaros cantores y serpientes” llega a la gran pantalla con una perspectiva más oscura y profunda sobre el Panem posguerra

COOLTURA17 de noviembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
H2W34JVQB2PRWQEYCUQM5DB3BU

La franquicia de Los juegos del hambre regresa a los cines con Balada de pájaros cantores y serpientes (The Ballad Of Songbirds And Snakes), una precuela que promete sumergir a los espectadores en los orígenes de Panem y sus oscuros juegos. La nueva entrega, dirigida por Francis Lawrence, se aleja de la historia de Katniss Everdeen para centrarse en un joven Coriolanus Snow, mucho antes de convertirse en la cabeza de un régimen totalitario.

Una nueva historia dentro del universo

La historia se sitúa más de seis décadas antes de los eventos de la trilogía original de Los juegos del hambre. Basándose en la novela homónima publicada en 2020 por Suzanne Collins, explora la décima edición del concurso, la cual en aquel momento está desprovista de glamour y entretenimiento, representando únicamente un castigo militar. Una lucha cruda y directa a muerte entre adolescentes malnutridos, que sirve como escarmiento para una sociedad que aún lidia con las secuelas de un levantamiento fallido.

Un Snow de orígenes humildes

El protagonista de esta historia es Coriolanus Snow, un joven proveniente de una familia empobrecida interpretado por Tom Blyth. A diferencia del tirano que los seguidores de los filmes conocen, él se presenta como un estudiante talentoso. Su ambición proviene de su interés por rescatar a los suyos de las circunstancias económicas adversas. Su relación con Lucy Gray Baird (Rachel Zegler), la tributo del Distrito 12, revela una complejidad en su carácter, mostrando su capacidad para el amor, pero también su inclinación hacia la manipulación y el poder.

La anti-Katniss

Lucy es construida como la antítesis de Katniss, ya que mientras la protagonista original se caracterizó por su naturaleza introvertida y su lucha por la supervivencia, Lucy Gray es su contraparte extrovertida e incluso artística. Ella es una figura que abraza abiertamente su sexualidad y su talento como cantante y compositora, usándolo como armas para maniobrar la preferencia del público a su favor, redefiniendo así el concepto de heroína en este universo.

La duración más extensa de toda la franquicia

El nuevo título establece un nuevo récord para la serie de largometrajes al convertirse en el de mayor duración, con un tiempo aproximado de 2 horas y 38 minutos; reflejo de la amplitud y profundidad de la novela en el que se basa, la cual también es la más extensa de la saga con más de 150,000 palabras.

Pero con otros proyectos de largo vuelo este año como Oppenheimer o Los asesinos de la luna, esto no sería una ficha en contra; al contrario, las críticas positivas sugieren que la experiencia cinematográfica podría ser bien recibida por el público. De hecho, según Deadline, las previsiones de su impacto en taquilla superan los 100 millones de dólares durante su estreno global, reforzando la relevancia de la franquicia, que hasta la fecha ha generado ingresos por 3 mil millones de dólares.

El título es una referencia especial

“Balada de pájaros cantores y serpientes” es más que una simple denominación. Aunque a primera vista parece referirse a los protagonistas de la precuela, una mirada más profunda revela conexiones con la trilogía original, especialmente con la chica “en llamas”. A través de las dinámicas y personalidad de los personajes, se entretejen simbolismos que vinculan a Snow con la serpiente y a Lucy Gray con el pájaro cantor. Sin embargo, la tributo también muestra rasgos del reptil, sugiriendo una dualidad que se refleja en Katniss posteriormente. Así, el título no solo nombra a las figuras centrales de la precuela, sino que también presagia la futura y épica lucha, conectando el pasado y futuro de la saga.

Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes se estrena el 16 de noviembre en cines de América Latina.

INFOBAE

Te puede interesar
hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

wertwetrtrr

20 de noviembre, Día de la Soberanía

Valerio Meridio
COOLTURA18 de noviembre de 2024

La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.

456765756777

El Madrynazo

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.

Lo más visto
instituciones-soledad-1

Fortalecimiento de instituciones educativas, deportivas y religiosas de Soledad

CIUDAD24
POLÍTICA07 de abril de 2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.