
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
El Titanic, el majestuoso transatlántico que se hundió trágicamente en su viaje inaugural en 1912, continúa fascinando a millones de personas en todo el mundo. El documental de James Cameron, Misterios del Titanic (Ghosts of the Abyss), logró capturar la imaginación del público y despertar el interés por conocer más sobre este icónico buque de pasajeros. Sin embargo, existen numerosos aspectos y enigmas relacionados que siguen sin respuesta.
Los trágicos eventos sucedidos con el submarino Titan que implosionó cuando se dirigía a ver los restos del barco y en el que perdieron la vida cinco personas, volvió a generar interés y así es como este título de 2003, relatado por Bill Paxton (actor que también formó parte del elenco de la película de 1997) se convirtió en uno de los más vistos en los últimos días en Netflix. El documental se realizó en 2001 y se estrenó en 2003, hace ya 20 años.
“El director James Cameron, acompañado de un grupo de historiadores, cineastas y científicos, explora el naufragio del Titanic por dentro y por fuera”, así resume la sinopsis de esta producción que contó también con un equipo de arqueólogos marinos y expertos en el tema que le dedicaron años de investigación y exploración para descubrir los secretos ocultos del Titanic. Sus esfuerzos han revelado información sorprendente sobre los acontecimientos y han proporcionado nuevas perspectivas sobre lo que realmente sucedió en aquella fatídica noche de abril hace más de un siglo.
Sumergiéndose en el océano Atlántico, los exploradores documentaron meticulosamente los restos del navío, revelando su impactante estado actual. La proa, dividida en dos secciones, y el casco retorcido del barco son testigos silenciosos de la tragedia. Cada objeto recuperado cuenta una historia, desde utensilios de cocina hasta fragmentos de mobiliario y maletas abandonadas, todos ellos evocando la vida a bordo antes del desastre.
“Esta película es un intento de capturar la grandeza del Titanic y transmitir la experiencia inmersiva de estar en el fondo del océano junto a los restos del barco. Quería mostrarle al mundo lo que realmente se siente al explorar este monumento histórico”, comentó Cameron en el lanzamiento de Misterios del Titanic, que se rodó con tecnología 3D. Junto a él participan del documental el Dr. John Broadwater, Dr. Lori Johnston, Ken Marschall y Lewis Abernathy.
Dirigida por el famoso cineasta y apasionado de la exploración submarina, la película invita a la audiencia a desentrañar los enigmas que rodean al legendario naufragio de la embarcación. A través de imágenes cautivadoras y testimonios impactantes, nos transporta al pasado para poder entender la historia y conocer las profundidades inexploradas.
Con la ayuda de tecnología de vanguardia, Cameron y su equipo de exploradores submarinos acercan una experiencia cinematográfica única. Las imágenes en alta definición capturan los detalles de la estructura del barco y los estragos causados por el paso de los años. El metraje muestra cómo la naturaleza ha reclamado lentamente el Titanic, convirtiéndolo en un ecosistema submarino único y testigo silencioso del suceso.
Asimismo, lleva al corazón de la expedición, mostrando el trabajo arduo y la pasión de los expertos en exploración submarina. A través de sus ojos, somos testigos de la emoción de descubrir nuevos hallazgos y el respeto profundo por las vidas perdidas. Termina siendo una experiencia inmersiva que conecta con el pasado e invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida humana y la grandeza de la naturaleza. Un recordatorio poderoso de la importancia de preservar la historia y aprender de nuestros errores.
La tragedia del transatlántico
El Titanic se hundió el 15 de abril de 1912, después de chocar con un iceberg en el océano Atlántico. El impacto causó daños significativos en el casco del barco, abriendo múltiples compartimentos a lo largo de su estructura. A medida que el agua comenzó a inundar el barco, los esfuerzos por detener la inundación resultaron insuficientes debido a su propio diseño. Aproximadamente dos horas y cuarenta minutos después de la colisión, se partió en dos y se hundió a una profundidad de alrededor de 3,800 metros. La falta de suficientes botes salvavidas y la inmensidad del desastre llevaron a la pérdida de más de 1,500 vidas.
El submarino Titan que fue noticia mundial
Tras varios días de incertidumbre, se confirmó la trágica implosión del submarino Titán, propiedad de la empresa OceanGate Expeditions, cobrando la vida de sus cinco pasajeros. Según los informes, el submarino desapareció de los radares y se encontraba con reservas de oxígeno escasas, lo que llevó a la muerte de sus tripulantes en poco tiempo.
Se ha señalado que posiblemente hubo una falla en la presurización, lo que resultó en que la presión del océano aplastara el vehículo y sus ocupantes en cuestión de segundos. Los expertos explican que este acontecimiento fue tan rápido que los pasajeros no sufrieron, ya que fallecieron de manera instantánea.
La exploración de este inmenso barco en lo profundo del mar sigue en marcha, y cada inmersión revela nuevos datos y secretos ocultos que ayudan a completar el rompecabezas de este famoso naufragio. Los científicos, historiadores y entusiastas del Titanic continúan uniendo esfuerzos para preservar y estudiar este importante testimonio histórico. Misterios del Titanic es una prueba de ello y lo puedes ver ahora mismo en Netflix.
INFOBAE
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
Este viernes 12 de septiembre de 2025 con la Jura de la nueva constitución de la Provincia de Santa Fe concluyó, luego de 60 días, la convención reformadora ordenada por la Ley N° 14.384.