Ciudad24 Ciudad24

Receta de Milanesa a la mexicana

Esta alternativa para preparar las milanesas con ingredientes frescos y especiados es muy fácil de hacer y aportarle variedad a una receta de todos los días.

COOLTURA 20 de mayo de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
GIQLFTGGBVH3ZFGMKHSKLFXQMA

Ingredientes

  • Para el guacamole
  • Palta, 1
  • Cebolla morada, ½
  • Tomate, 1
  • Limón, 1 cucharadita
  • Sal, a gusto
  • Cilantro, 1 cucharadita
  • Para la milanesa
  • Milanesa ya rebozada (a elección), 140 g
  • Queso crema, 50 g
  • Queso cheddar, 50 g
  • Nachos picados, cantidad suficiente para cubrir la milanesa

Preparación

  1. Hacer el guacamole. Cortar la palta a la mitad y pisarla en un bowl junto al limón. Cortar la cebolla morada y el tomate en cuadraditos chiquitos y agregarlos a la palta. Agregar cilantro cortado finito y la sal. Mezclar y guardar.
  2. Freír la milanesa y dejar escurrir por 30 segundos.
  3. Emplatar la milanesa. Con una cuchara distribuir el queso crema sobre la milanesa. Colocar el guacamole por encima y cubrir con los nachos picados. Derretir el queso cheddar. Verter el cheddar líquido por encima de los nachos. Servir.

Tips para hacer las milanesas a la mexicana

  • Para que el guacamole quede super suave se puede usar una minipimer o licuadora para pisar la palta y obtener una crema.
  • Se puede acompañar esta milanesa con una guarnición más fresca como una ensalada; pero siempre son bienvenidas las papas fritas.
  • Para emplatar se recomienda decorar con cebolla de verdeo por arriba que, además, aporta más sabor a este plato.

Te puede interesar

40673.jpg

Receta de Flan napolitano

CIUDAD24
COOLTURA 10 de mayo de 2023

Se lo conoce como el flan más cremoso; y el secreto para lograr esa textura es realmente muy sencillo: cuando lo descubras te vas a sorprender.

rqwerwrwer

12 DE MARZO, DIA DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO

Valerio Meridio
COOLTURA 12 de marzo de 2023

El Escudo Nacional argentino tiene su origen en el sello usado por la Soberana Asamblea General Constituyente de 1813. Hasta el momento en que se instaló la Asamblea del año XIII, el 31 de enero de 1813, el sello que se utilizaba para los documentos del Virreinato era el de las armas reales. Cuando la Asamblea se creó, y ante la necesidad de contar con un sello propio, se comenzó a utilizar uno inspirado en un modelo que compuso el peruano Antonio Isidro de Castro en 1812 por disposición de Bernardino Rivadavia y que le había sido presentado al Primer Triunvirato. El 12 de marzo de 1813 se hizo la primera mención expresa acerca del escudo, cuando se dispuso que el Supremo Poder Ejecutivo (Segundo Triunvirato) usara el mismo sello que la Soberana Asamblea, aunque con la inscripción correspondiente alrededor de los atributos.

Lo más visto

Capa 0

Maximiliano Pullaro se reunió en San Cristóbal con todos los precandidatos de “Santa Fe Puede”

CIUDAD24
POLÍTICA 26 de mayo de 2023

Concluyendo una recorrida por las 19 cabeceras departamentales, el Precandidato a Gobernador por la lista “Santa Fe Puede” Maximiliano Pullaro junto a su compañera de fórmula Gisela Scaglia, llegaron -en la tarde de este jueves- a la ciudad de San Cristóbal en donde fueron recibido por el Senador Felipe Michlig, el intendente Horacio Rigo, el Diputado Marcelo González, demás autoridades y candidatos de todo el departamento San Cristóbal.

Capa 0

Cuando el auto iguala la fama de su piloto

CIUDAD24
COOLTURA Ayer

Hubo una época en el Turismo Carretera en la que algunos autos fueron tanto o más famosos que sus pilotos, o se los identificaba conjuntamente. Todos los nombres tenían una historia particular, que no siempre guardan relación directa con el auto en sí.