El ministro de Educación José Goity confirmó la construcción de 11 aulas en el Dpto. San Cristóbal

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González mantuvieron este miércoles una “positiva” reunión de trabajo con el Ministro de Educación de la Provincia de Santa Fe, José Goity, en donde se abordaron aspectos de distintos programas ministeriales, entre ellos, de construcción de 11 aulas, la ejecución del Fondo de Atención para Necesidades Inmediatas (FANI), proyectos de construcción de establecimientos escolares de distintos niveles, incidencia de la paralización de la inversión del gobierno nacional en obras de infraestructura educativa, como también la determinación de prioridades para el segundo semestre del presente

POLÍTICA25 de julio de 2024CIUDAD24CIUDAD24
reunion-goity-1

De la reunión también participaron la Secretaría de Educación Carolina Piedrabuena, la Secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos María Martín y la Coord. Legislativa Grisel Imhof.

El Senador Michlig resumió que “se trató de una reunión muy positiva de la cual nos llevamos respuestas a todos los temas por parte del ministro Goity, que se traducen en soluciones concretas, sin dilaciones, ni burocracia que conspire contra las necesidades que se tienen en el territorio, por lo contrario, el gobierno de Santa Fe tiene que atender la demanda que se genera por la falta de envió de recursos del gobierno nacional y sin embargo se avanza aceleradamente con administración eficiente y transparente de los recursos provinciales”.

Nuevas 11 aulas
Las autoridades anunciaron que en el marco del Programa Abre Escuelas, (por el cual se prevé la construcción de mil aulas en toda la provincia) en el departamento San Cristóbal se construirán 7 aulas por convenios directos en las siguientes escuelas: – Domingo F. Sarmiento N° 6141 Primario (Suardi); -Bartolomé Mitre N° 559 Primario (Suardi); -Sargento Juan Bautista Cabral N° 245 (Arrufó); N.R.E.S. ORIENTADA Nº 3308 (Ambrosetti); N.R.E.S. ORIENTADA Nº 6121 (Constanza); Escuela Nº 1103 (Ceres) y E.E.S. ORIENTADA Nº 418 “General San Martín” (Ceres).

Además “se avanzará en el llamado a licitación pública para la construcción de otras 4 aulas en las siguientes escuelas: -Fray J. Santa María de Oro N° 922, primario (San Cristóbal), -Primaria N° 6097 Almafuerte (Colonia Rosa); Jardín de Infantes N° 141 “Angela Peralta Pino” (San Cristóbal) y N.R.E.E.S. Orientada N° 2610 y 6168 (Costa del Salado).

Sobre el particular el ministro Goity expresó que “este programa, es muy ambicioso y apunta a modificaciones estructurales. Estamos resolviendo muchas urgencias y lo vamos a seguir haciendo, pero también es importante poder mirar un poco para adelante, planificar y poner objetivos y que esos objetivos sean transparentes y de cara al sistema educativo y la sociedad”.

Ejecución de FANI en tiempo y forma
Respecto al Fondo de Atención para Necesidades Inmediatas (FANI) el Senador Michlig explicó que desde enero a julio del 2024 se elevaron proyectos por un monto total de $189.628.668,21 de los cuales a la fecha ya se ejecutaron $119.053.216,59 y en lo próximos días se transferirán los restantes que tengan las rendiciones al día.

Las partidas que se transferirán serán para los siguientes establecimientos: CEF N° 40 de Ceres (retiro de árboles y cerco perimetral); Esc. Primaria N° 6141 de Suardi (para retiro de árboles); Esc. Primaria N° 6124 (compra cocina industrial); Esc. Sup. N° 9054 de Hersilia (adquisición de mobiliarios) y Esc. Primaria de Hersilia (compra de heladera).

El Diputado González destacó que “el nivel de cumplimiento respuesta a cada proyecto es admirable. Se invirtió la regla antes los FANI llegaban a cuentagotas y con mucho tiempo de atraso, hoy se pagan en tiempo y forma”.

Prioridades y obras nacionales desfinanciadas
Por otra parte, las autoridades ministeriales confirmaron que entre las prioridades para el presupuesto 2025 se encuentra la obra del edificio del Instituto Superior del Profesorado N° 26 de Ceres, para lo que en la actualidad se avanza en la elaboración del proyecto ejecutivo de obra.

También se informó que la obra del CER N° 93 de Campo La Emilia – Ceres (que tiene un avance del 47,46%) que se hacía con financiamiento del Gobierno Nacional, será tomada a cargo de la Provincia para su continuación y terminación a partir de que desde Nación dejaron de enviar los recursos económicos.

A la vez se repasó las obras se encuentran paralizadas por dicho desfinanciamiento, para lo que se viene haciendo distintas gestiones para su continuación ante el gobierno central, entre ellas: – Obra Jardín de Infantes Nucleado N° 8203, (San Guillermo). – Obra Edificio Escuela Técnica Profesional N° 492 (San Guillermo). -Obra Edificio Escuela Técnica Profesional N° 500 (Suardi) y Reactivación edificio Escuela Estancia San Francisco N°923 (Con un avance de obra del 65%).

Finalmente, las autoridades evaluaron la necesidad de retomar el proyecto de creación del Núcleo secundario Rural en La Lucila.

Te puede interesar
copa-san-cristobal-1

Se presentó en Suardi la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026

CIUDAD24
POLÍTICA11 de noviembre de 2025

En una conferencia de prensa desarrollada en el SUM del Club Sportivo Suardi, encabezada por el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el intendente Hugo Boscarol, el Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, junto a dirigentes, autoridades provinciales y referentes de las tres ligas de la región, quedó oficialmente lanzada la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026.

seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICA07 de noviembre de 2025

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

juzgado-san-guillermo-1

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

CIUDAD24
POLÍTICA03 de noviembre de 2025

En la sesión ordinaria de este último jueves la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo, departamento San Cristóbal.

felipe-michlig

Michlig solicitó a Nación “la URGENTE autorización para comenzar con la construcción de la ROTONDA sobre RN34 y RP39

CIUDAD24
POLÍTICA30 de octubre de 2025

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.

elecciones-octubre-2025

Felipe Michlig Felicitó a la «LLA» por el triunfo en la Provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de «PU»

CIUDAD24
POLÍTICA27 de octubre de 2025

Una vez conocidos los datos oficiales del acto electoral de este domingo 26 de octubre, el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó -en principio- “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales (63,39%), igualmente para todos los que trabajaron para el éxito del acto electoral nacional”.

Lo más visto
02

Trigo: se consolida una campaña histórica

CIUDAD24
15 de noviembre de 2025

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.