
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
Sandy Hook es el nombre de una escuela primaria ubicada en Connecticut, Estados Unidos; pero también es como se conoce a la masacre ocurrida en 2012, un tiroteo escolar en el que seis profesores y 20 niños fueron asesinados por un hombre armado. La tragedia conmocionó a la nación y despertó un intenso debate sobre la posesión y venta libre de las armas de fuego. Pero la opinión pública tomó un rumbo extraño cuando se propagó una teoría que desacreditaba a las víctimas y sostenía que el evento fue falsificado por el Gobierno para crear una justificación emocional que permita restringir el acceso a estos dispositivos. ¿El mayor defensor de esta versión? Alex Jones, una figura mediática que es el centro del próximo documental de Max titulado The Truth vs. Alex Jones.
Jones es un locutor de radio y personalidad pública, mejor conocido por su programa de radio y sitio web, Infowars, donde promueve diversas noticias falsas y de conspiración para ganar adeptos incautos, de quienes obtiene ingresos gracias a la venta de productos como suplementos dietéticos y hasta supuestos tratamientos para tratar la COVID-19. Este documental, dirigido por Dan Reed (Leaving Neverland, Terror in Mumbai), explora el ascenso y declive de su imperio mediático, que culminó en una serie de litigios judiciales.
Una lección sobre la desinformación
El filme documenta cómo las familias de las víctimas se enfrentaron a Jones en juicios en Texas y Connecticut, culminando en la imposición de la mayor indemnización por difamación registrada en Estados Unidos, con una cifra que asciende a casi 1,500 millones de dólares. Aquí se resalta el esfuerzo por parte de los padres de los menores fallecidos y sus representantes legales por buscar justicia; aunque la sentencia no trajo cierre inmediato. En 2023, Jones se declaró en bancarrota, complicando el proceso de compensación, e iniciando un extensas negociaciones para acordar el posible monto de pago.
En una entrevista con Variety, el cineasta Reed comentó que emprendió este proyecto debido a que le intrigaba cómo las mentiras se afianzaban y difundían en la sociedad, llevando a la desinformación. “Se trataba de chicos de 6 y 7 años de una escuela primaria. ¿Por qué querrías inventar historias sobre eso? No podía creer que eso estuviera pasando. Así que me sentí obligado a llamar a los abogados que se ocupaban del asunto y decirles: ‘Quiero hablar con sus clientes’ Que alguien convierta la muerte de sus hijos en una oportunidad de marketing me dejaba boquiabierto”, sostuvo.
Agregó que no fue motivado por el morbo y la idea de exhibir otro episodio de depravación en Estados Unidos, sino porque pensó que era un relato necesario para hablar de la “era de fantasía y mentiras” que se están volviendo comunes tanto en medios de comunicación como en la política. “Este es un documento sobre un punto de inflexión en nuestra relación con la verdad y en cómo llegamos a ella como sociedad”, finalizó.
¿Qué sucedió con Alex Jones?
Durante el último año, se ha acusado a Jones por llevar un estilo de vida lujoso a pesar de afirmar estar en quiebra. En septiembre pasado, se reveló a través de los detalles de sus estados de cuenta bancarios que, solo en julio, ascendieron a 93 mil dólares. De acuerdo con el portal Bloomberg, la cantidad fue destinada a servicios de limpieza, el mantenimiento de su residencia de descanso junto a un lago, así como gastos en alimentos y actividades recreativas. Por otro lado, el abogado responsable de guiar a la marca matriz de Infowars, Free Speech Systems, a través del proceso de bancarrota, pidió a un juez abandonar el caso debido a “desacuerdos irreparables” con la empresa, según informó Reuters.
The Truth vs. Alex Jones es una producción de HBO que llegará a la plataforma de Max el próximo 26 de marzo de 2024.
INFOBAE
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.
Volkswagen Argentina producirá una nueva pick-up mediana en su planta de General Pacheco, que será la sucesora de la Amarok. El inicio de la producción está previsto para 2027, con destino a los mercados de América Latina.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.
Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el fin de que aquellas personas que gestionaron su DNI y aún no lo recibieron, puedan retirarlo para votar.