
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La fiebre actual por las velas y los perfumes de hogar –un sector que crece a buen ritmo y que, según un informe de la consultora de investigación de mercado Mordor Intelligence, “experimentará un crecimiento sustancial entre 2023 y 2028”– tiene mucho de autocuidado. Y de bienestar emocional. Que cada vez más marcas de moda y de belleza hayan lanzado sus propias velas y líneas de perfumes para casa responde, en gran medida, a esa consciencia que vamos adquiriendo de convertir pequeños momentos del día en grandes placeres para cuerpo y mente. Al hecho de crear ciertos hábitos en el día a día vinculados con el autocuidado podemos llamarlo minimalismo emocional –de simplificar rutinas y ser más felices los suecos saben mucho– y tiene una gran correlación con el crecimiento de la oferta y la demanda de velas y otros accesorios perfumados para el hogar. Hemos pasado de encender una vela en casa para quitar malos olores a convertirla no solo en un objeto decorativo, sino sobre todo, la asociamos con un pequeño ritual: encenderla, olerla y parar unos minutos para centrarse en el presente, tal y como dicen muchos de los devotos que han interiorizado esta praxis.
Rutinas diarias en casa
Las velas ya forman parte de esas pequeñas rutinas que nos aportan bienestar mental. Si a eso sumamos una oferta tentadora de velas con olores exóticos, rústicos e inesperados –la vela de tomate de LOEWE es una de las más vendidas en Europa y Estados Unidos y la de orégano de la misma marca es un bestseller en Japón y China–, tenemos la explicación perfecta a esta fiebre. Desde LOEWE Perfumes, que lanzó su línea de hogar justo en el año del confinamiento (2020), este creciente interés por las velas (materializado en compras) tiene varias explicaciones emocionales: “La línea se lanzó en un momento donde se dispararon dos tendencias importantes: home improvement y wellness. Al estar confinados la gente tuvo un mayor aprecio por el espacio donde pasaban la mayor parte del tiempo, elevando las tendencias de decoración. Por otro lado, al estar pasando por un momento de incertidumbre y tensión mundial, aumenta la importancia del self-care. Estas dos tendencias juntas impulsaron el lanzamiento de la línea de Home Scents de LOEWE de una forma inesperada y que no deja de crecer porque cumple como pieza decorativa a través de sus formas, colores y texturas, y también como herramienta de self-care al formar parte de rituales de autocuidado”.
El ritual emocional asociado a las velas
De hecho, este furor no es solo un fenómeno que constatan las grandes marcas que se han metido de lleno en este sector, sino también instituciones como la Academia del Perfume, que ante este crecimiento ya ha dado su particular protagonismo a esta categoría en sus iniciativas. “La Academia del Perfume ha creado una nueva categoría de Perfume de Hogar en sus premios anuales, con velas perfumadas y mikados de alta gama. Hay un auge de estos productos, más allá de perfumarse, la sensorialidad y el poder evocador de las fragancias lleva al deseo de perfumar los espacios que nos rodean. Desde crear un espacio propicio a la concentración durante el teletrabajo o a la evasión en nuestro tiempo de descanso y ocio, este tipo de perfumes están cada vez más presentes en nuestras vidas”, nos explica Cristina de Catalina, directora de desarrollo de la Academia.
Por su parte, las creadoras de marcas de belleza y bienestar con un foco importante en las velas nos confirman que encender una vela y respirar conscientemente el olor que desprende forma parte de sus rituales diarios. Para Nicola Elliott, fundadora de NEOM Organics, es una pieza importante de su ritual vespertino antes de irse a la cama. Y para Ellen af Petersens, cofundadora de Colekt, también. “Parte de mi rutina vespertina es encender una vela perfuma como La Chambre, un aroma cálido picante oriental. Me ayuda a relajarme y a abrazar el aquí y ahora”, dice.
Una tendencia con futuro
Respecto al consumidor que adquiere velas, el equipo de LOEWE Perfumes lo perfila así: “Tenemos detectado que gran parte de nuestros consumidores leales compradores de perfumes ahora son también consumidores de nuestros productos para el hogar. Sin embargo, dentro de este consumidor de hogar existe un porcentaje alto de nuevo consumidor que ha entrado en la marca a través de este eje”, añaden. Y cierran filas en torno a la fidelidad a los aromas: “Mientras que los consumidores suelen ser fieles a sus perfumes y tienden a la recompra de una fragancia con la que se identifican de forma más personal, con las velas el consumidor busca la novedad. Especialmente con las velas de LOEWE, en la que cada olor tiene diferente color, los consumidores las usan como piezas decorativas e incluso coleccionables jugando con combinaciones de olores y colores”.
Y no, no parece que este furor sea amor de unos días. Ha venido para quedarse. “Creemos que esta tendencia sí que va a ser algo sostenible en el tiempo, consolidándose a largo plazo. Sin embargo, al mismo tiempo consideramos que el eje de perfumes tiene su propia identidad y sobre todo usabilidad respondiendo a una necesidad de consumo muy distinta. Por ello ambas deberían de poder coexistir sin problema construyendo a la vez en el concepto de colección de la marca”, explican desde LOEWE Perfumes. Nuestra casa siempre debería ser ese espacio donde parar y regalarse unos minutos de autocuidado. Porque no debería entenderse como un lujo, sino una prioridad.
VOGUE.ES
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.