
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
Los pestiños cordobeses son un dulce exquisito y tradicional cordobés que se elabora popularmente en Semana Santa y Navidad. Una delicia elaborada con una masa hojaldrada con mucho sabor que gustará a toda la familia.
COOLTURA30 de marzo de 2023Ingredientes
Cómo hacer Pestiños cordobeses:
1. Para hacer la receta de los pestiños cordobeses, primero pon una sartén o un cazo con 150 ml. de aceite de oliva a calentar al fuego medio y añade unas tiras de cáscara de limón, la cuchara de anís en grano y el ajonjolí. Déjalo que se cocine unos minutos, apaga el fuego, deja se enfríe y se quede el aceite a temperatura ambiente.
2. Coge un bol y añade la harina, la ralladura de un limón y una pizca de sal.
3. Añade el aceite con las semillas a la harina. Retira solo la corteza del limón, mezcla y añade el vino blanco.
4. Mezcla todos los ingredientes muy bien.
5. Cuando tengas todo mezclado, forma una bola con la masa. Debe quedar una masa que se despegue bien de las manos y puedas manejar. Déjala que repose 10 minutos.
Truco: si observas que queda una masa muy seca, añade un par de cucharadas más de aceite de oliva.
6. Añade un poco de aceite en las manos y forma bolas de masa. Para dar la forma al pestiño, coge un rodillo y estira la masa.
Truco: debe quedar bien fina, al freír aumentará.
7. Proporciona forma al pestiño, un poco alargado y forma un rulo que coja tu dedo. Sella bien los bordes para que no se habrán al freírlos.
8. Pon una sartén alta con bastante aceite de oliva suave y, cuando esté caliente, ve añadiendo los pestiños. Deja que se vayan dorando por todos los lados.
9. Sácalos una vez fritos. Asimismo, en un plato coloca una hoja de papel de cocina y añade los pestiños recién hechos para que suelte el aceite.
10. En otro plato pon azúcar y canela en polvo. Reboza los pestiños crujientes en caliente para que se pegue bien el rebozado, deben quedar bien impregnados del rebozado.
11. Ve añadiendo los pestiños hojaldrados en una fuente. ¡Listos para comer! Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte con nosotros una fotografía del resultado final.
Truco: consérvalos en una lata, aguantan varios días.
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
Este sábado, en una jornada cargada de emoción, la comunidad educativa de la Escuela N° 6220 “Martín Fierro” celebró su centenario junto a una gran cantidad de vecinos, ex alumnos, ex docentes, cooperadores y familias. El acto que fue presidido por el Pte. El Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, comunales y educativas.
El programa EduTurismo, impulsado por la Municipalidad de Morteros a través de la Dirección de Turismo, continúa creciendo y consolidándose como una de las propuestas educativas más enriquecedoras de la ciudad.
Este miércoles, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González; la Fiscal General, Dra. María Cecilia Vranicich, y la intendenta Alejandra Dupouy, encabezaron el acto de inauguración de la Fiscalía sede Ceres, perteneciente a la Unidad Fiscal N° 510 del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la Provincia de Santa Fe, en el ámbito de la Fiscalía Regional N° 5 con asiento en Rafaela.