
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
Apoco más de un mes de fin de año, los encuentros y comidas comienzan a sumarse en la agenda; por eso, luego de contundentes y extensas preparaciones no hay nada mejor que elegir postres que incluyan frutas de estación.
También acepta sumar ingredientes que enlacen bien con la receta, como el chocolate, cremas livianas, vinos, y los mejores complementos en frutos secos como nueces, almendras, castañas de Pará.
Son postres que si bien se pueden servir en porciones individuales, distribuido en copas o compoteras, también se puede preparar un postre grande para luego separarlo en porciones, como las charlottes.
Algo muy interesante para aplicarlo en nuestros menús que es las especias que van en recetas saladas también combinan muy bien con frutas. Son sabores que suelen ir como complementos de encurtidos, en vinagres para aromatizar pero que con frutas o dulces funcionan muy bien. Así pasa con el cardamomo con peras, o un curry mediano en una salsa inglesa.
Tips y consejos
Fruta fresca
Se usa la manzana entera, pelada o no, las mejores son las rojas, firmes, conocidas como deliciosas porque no se deshacen al cocinar. Si el postre es un puré de manzanas, mejores son las verdes.
Las frutillas se lavan y retiran sus cabitos en el momento de usarlas.
Melones fuera de temporada se importan. Para su mejor sabor, deben estar completamente maduros.
Peras, las de verano son las William´s. Tienen un color amarillo verdoso cuando alcanzan su plena madurez. Las de invierno son las Packan´s Triumph, verdes, perfumadas, pulpa firme y así deben elegirse.
Las frutas que conquistaron la mesa argentina y son preferentemente de Centroamérica son los caquis, granada, guayaba, mango, papaya.
Receta de peras con cardamomo y chantilly
En esta receta del postre, de peras con cardamomo y chantilly, si no se quieren usar peras, se puede recurrir a manzanas de pulpa bien firme (las deliciosas). Otra idea es una compota de varias frutas secas como ciruelas, damascos turcos, pasas de uva, cocidas en vino y ya frías en los recipientes que se prefiera bañadas con el vino de su cocción, reducido a un almíbar.En postres sencillos, es importante la vajilla. Siempre transparente para que se vea su contenido y cuidando la disposición de los ingredientes. Las copas altas, las de boca ancha, las compoteras de cristal cinceladas transforman la sencillez del postre en un final irresistible.
Receta de charlotte de duraznos en copa
Las charlottes, como esta receta, son un postre clásico de la repostería universal que se arma dentro de un molde tipo tortera y se cubre las paredes y el piso con galletas tiernas tipo vainillas. Otra forma de presentar este postre charlotte de duraznos en copa, es como esta propuesta que se arma de forma individual rellenando las copas con los ingredientes elegidos. Las vainillas van embebidas en el vino o almíbar que se prefiera.Los reposteros profesionales dicen que primero hay que tener una buena cantidad de esas galletas tiernas, azucaradas por su exterior para luego pensar en armar el postre ya que debe quedar el molde totalmente recubierto antes de llenarlo con los ingredientes.
Receta de budín de pan como los de antes
Esta receta de budín de pan estilo antiguo, como los de antes, es una creación de la pastelería del sur de los Estados Unidos donde se usaba mucho la harina de maíz. Así lo acostumbraban sus habitantes y los pueblos originarios de esa región que conservan con orgullo sus raíces gastronómicas. El budín de pan, se pueden ver en los recetarios clásicos norteamericanos como recuerdo de la cocina de los colonos. El tiempo y nuevas costumbres fue reemplazando los panes de harina de maíz por pan blanco de trigo. Como este budín de pan no lleva huevos queda bien liviano.
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
Este viernes 12 de septiembre de 2025 con la Jura de la nueva constitución de la Provincia de Santa Fe concluyó, luego de 60 días, la convención reformadora ordenada por la Ley N° 14.384.