
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
El sistema Hapta neutraliza el temblor de la mano o falencias de motricidad fina para ayudar a aplicar maquillaje; lo creó L’Oreal con tecnología desarrollada por Google; también presentaron una impresora de cejas.
COOLTURA05 de enero de 2023La belleza puede ser inaccesible para las personas. En concreto, la expresión del maquillaje puede no alcanzar a aquellos que poseen algún tipo de discapacidad o una amplitud de movimiento limitada.
Con una de cada siete personas en el mundo con algún tipo de discapacidad, la tecnología puede allanar el camino a más personas interesadas en maquillarse, haciendo que la expresión de la belleza sea más accesible, más factible y más fácil que nunca.
En el marco de la feria de tecnología CES 2023 de Las Vegas, L’Oréal presentó dos nuevos prototipos tecnológicos que amplían el acceso a la expresión de la belleza: HAPTA, el primer aplicador de maquillaje computarizado, portátil y ultra preciso, apuntando a las necesidades de belleza de las personas con movilidad limitada de manos y brazos; y Brow Magic, el primer aplicador de maquillaje electrónico para cejas en casa que proporciona a los usuarios looks de cejas personalizados en segundos.
“Para L’Oréal, el futuro de la belleza es inclusivo. Y este futuro será más accesible gracias a la tecnología”, afirma Nicolas Hieronimus, CEO de L’Oréal Groupe.
Se calcula que 50 millones de personas en todo el mundo tienen una motricidad fina limitada, lo que les dificulta en gran medida realizar algunos gestos cotidianos que requieren de bastante precisión manual, como maquillarse.
Para la firma de cosmética, esta necesidad se convirtió en un proyecto que desarrollaron en colaboración con Verily Life Sciences, la organización de investigación de Alphabet (la dueña de Google) dedicada al estudio de las ciencias de la vida.
El maquillador HAPTA
HAPTA es un aplicador de maquillaje inteligente, portátil y ultrapreciso para usuarios con movilidad limitada en manos y brazos, que les ofrece la posibilidad de aplicar el lápiz de labios en casa. Aprovecha una plataforma tecnológica creada originalmente por Verily Life Sciences para estabilizar y nivelar utensilios con el fin de ofrecer a las personas con movilidad limitada de manos y brazos la posibilidad de comer con confianza e independencia.
La clave de HAPTA es su combinación de controles de movimiento inteligentes incorporados y accesorios personalizables que ofrecen al usuario una amplia gama de movimientos, a saber: una mayor facilidad de uso para envases difíciles de abrir y una aplicación precisa que de otro modo sería difícil de conseguir.
El mango estabilizador contiene sensores que detectan el movimiento de la mano, y un sistema capaz de entender cuándo se trata de un gesto intencional o el temblor involuntario de la mano. Para estabilizar la herramienta tiene dos motores en el mango que permiten controlar y contrarrestar el movimiento del accesorio (labial) para que se pueda utilizar la herramienta sin dificultad. La batería dura para unas diez sesiones de maquillaje.
El resultado son personas que logran sentirse seguras, independientes y capaces de disfrutar del maquillaje, una estrategia de inclusión que “está en el centro de nuestra estrategia de innovación y tecnología de la belleza”, según apunta Bárbara Lavernos, Directora General Adjunta encargada de Investigación, Innovación y Tecnología en L’Oréal.
HAPTA está equipado con un accesorio magnético que permite un uso ergonómico fácil, que permite 360 grados de rotación y 180 grados de flexión. Una función de “clic” permite al usuario fijar intuitivamente la posición deseada, mantenerla durante el uso y bloquear la configuración personalizada para maquillajes futuros.
Utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático, el dispositivo puede reconocer los movimientos del usuario y aprender con el tiempo cómo optimizar los controles de movimiento y los sistemas de compensación para un usuario específico.
Vale destacar que el dispositivo se pondrá a prueba con Lancôme, en 2023, primero con un aplicador de lápiz de labios y después con otras aplicaciones de maquillaje en el futuro.
Una impresora de cejas
En paralelo, la firma también mostró Brow Magic, un dispositivo para que las personas puedan conseguir en casa un look de cejas personalizado basado en sus rasgos faciales y cejas naturales.
Históricamente, conseguir el look de cejas deseado ha implicado variedad de productos, tiempo y experiencia, que requieren servicios profesionales como el microblading. Desarrollado en colaboración con la empresa tecnológica Prinker, (pionera en tatuajes impresos no permanentes), permite obtener en casa resultados similares a los de un profesional.
La tecnología de realidad aumentada escanea la cara del usuario y hace recomendaciones para microblading, micro-shading o efectos de relleno. El aplicador contiene 2400 boquillas y una tecnología de impresión con una resolución de hasta 1200 puntos por pulgada (ppp), que proporciona a las usuarias la forma de cejas más precisa en cuestión de segundos.
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
Este viernes 12 de septiembre de 2025 con la Jura de la nueva constitución de la Provincia de Santa Fe concluyó, luego de 60 días, la convención reformadora ordenada por la Ley N° 14.384.