Ciudad24 Ciudad24

Día Mundial del Braille: ¿por qué se celebra el 4 de enero?

La fecha tiene por objetivo revalorar el sistema de lectoescritura de las personas con discapacidad visual y crear conciencia sobre su importancia como medio de comunicación.

COOLTURA 04 de enero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
4TL6ZBQYZ5HPVELTPHMVJJVE54

El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille desde 2019, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció este día para brindar importancia al sistema de lectoescritura táctil que utilizan las personas ciegas o con algún grado de discapacidad visual para poder leer, escribir y comunicarse con su entorno y comunidad. La fecha pretende “crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos” para este sector de la población, según señala la ONU.

Se calcula que en todo el mundo hay alrededor de 35 millones de personas con ceguera, y que 216 millones presentan discapacidad visual de algún grado. Por otra parte, según el Estudio Nacional del Perfil de las Personas con Discapacidad realizado en 2018 por el INDEC, en Argentina, alrededor de 900 mil personas tiene algún tipo de discapacidad visual para ver. El 96,4% de ellas dijo tener “mucha dificultad para ver” y el 3,6% restante señaló que “no puede ver nada”.

En Argentina hay 900 mil personas con algún tipo de discapacidad visual. REUTERS/Hayam Adel
 

¿Qué es el braille?

El braille es un sistema internacionalmente reconocido de representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza 6 puntos para representar cada letra y cada número, como así también símbolos musicales, matemáticos y científicos.

Según detalla la ONU, el braille “es un medio de comunicación para las personas ciegas, como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y puede ser pertinente en los contextos de la educación, la libertad de expresión y opinión y el acceso a la información y la comunicación escrita, así como en el contexto de la inclusión social para las personas ciegas, como se refleja en los artículos 21 y 24 de la Convención”.

¿Por qué se eligió el 4 de enero para celebrar el Día Mundial del Braille?
La ONU eligió el 4 de enero para celebrar el Día Mundial del Braille porque es la fecha en que nació el creador del sistema de lectoescritura: Louis Braille. Fue un pedagogo y sacerdote francés, nacido en 1809, que a los 3 años de edad sufrió un accidente en el taller de su padre y, como consecuencia, sufrió una ceguera irreversible.

Louis Braille es el creador del sistema de lectoescritura para personas con discapacidad visual y no videntes que lleva su nombre.

Años más tarde, cuando estudiaba en la Escuela de Jóvenes Ciegos y Sordos de París, probó el sistema que utilizaba un militar francés llamado Charles Barbier de la Serre para brindar órdenes durante las noches sin delatar posiciones. Louis Braille transformó el sistema del militar, que se basaba en celdas de 8 puntos, y creó uno con celdas de 6 en relieve, organizadas en base a una matriz de tres filas por dos columnas.

¿Cómo se lee el braille?
Para leer braille se utilizan generalmente los dedos índices, que recorren de izquierda a derecha cada celda de 6 espacios. Según el sistema, hay al menos 64 combinaciones diferentes que representan números, letras y signos, aunque el braille tiene distintas adaptaciones en varios idiomas, y hay combinaciones específicas para caracteres especiales, estilos o puntuación, como letras mayúsculas, bastardillas o signos particulares.

El alfabeto Braille fue oficialmente aceptado en 1854 y desde 1878 es el sistema universalista de enseñanza para no videntes.

Te puede interesar

paso-a-paso-para-hacer-pollo-asado-con-limon-resultado-final_28812bcb_800x800

Pollo asado con limón

CIUDAD24
COOLTURA 07 de marzo de 2023

Un pollo al horno asado con limón y regado con vino blanco es sinónimo de éxito. Se acompaña con unos tomatitos cherry y unos chips de manzana.

Capa 0

Cuando el auto iguala la fama de su piloto

CIUDAD24
COOLTURA Hoy

Hubo una época en el Turismo Carretera en la que algunos autos fueron tanto o más famosos que sus pilotos, o se los identificaba conjuntamente. Todos los nombres tenían una historia particular, que no siempre guardan relación directa con el auto en sí.

Lo más visto

Capa 0

ZAGATO – EL SELLO DE LOS GENIOS

Aaron Pérez
COOLTURA 28 de mayo de 2023

Tres generaciones de los Zagato han comandado las riendas de la compañía familiar durante casi cien años de historia. Pioneros en la aplicación de técnicas de construcción y diseño aeronáutico al mundo del automóvil, y el uso de materiales ligeros y resistentes, permitieron que el apellido Zagato se asociara a multitud de icónicos deportivos italianos y coches de carreras. Hoy, junto a Pininfarina y la extinta Bertone, representan los pilares del diseño y la innovación del sector automotriz italiano.

Capa 0

El Senador Michlig y la Intendente Dupouy entregaron elementos deportivos a CCAO y CACU

CIUDAD24
POLÍTICA 29 de mayo de 2023

Este domingo, en la ciudad de Ceres, en ocasión de disputarse la 11° fecha de la Liga Ceresina de Fútbol, El Senador Felipe Michlig, la intendente Alejandra Dupouy y la Coord. María Paula Salari entregaron elementos deportivos a los Clubes Central Olímpico (CCAO) y Atlético Ceres Unión (CACU), en la previa del comienzo del CLÁSICO de la ciudad, que congregó a 1500 personas y cuyo resultado fue empate 1 a 1.

Capa 0

Extensa recorrida de Pullaro y Michlig por el Dpto. San Cristóbal de cara a las PASO

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

Los precandidatos a Gobernador y Senador Provinical de la lista “Santa Fe Puede”, en el marco del Frente “Unidos para Cambiar Santa FE”, Maximiliano Pullaro y Felipe Michlig, respectivamente, encabezaron este viernes una extensa gira por ciudades y localidades del departamento San Cristóbal, visitando en esta oportunidad Capivara, Constanza, Moisés Ville, Palacios, Las Palmeras, Monigotes, Curupaity, La Rubia, Arrufó y San Cristóbal. “Se trata de una primera recorrida de cara a las PASO que hoy comprendió 10 localidades, luego continuaremos en otras 2 recorridas para estar visitando los 32 distritos antes de la elección primaria”, indicó el Senador Michlig.

Capa 0

Cuando el auto iguala la fama de su piloto

CIUDAD24
COOLTURA Hoy

Hubo una época en el Turismo Carretera en la que algunos autos fueron tanto o más famosos que sus pilotos, o se los identificaba conjuntamente. Todos los nombres tenían una historia particular, que no siempre guardan relación directa con el auto en sí.