
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille desde 2019, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció este día para brindar importancia al sistema de lectoescritura táctil que utilizan las personas ciegas o con algún grado de discapacidad visual para poder leer, escribir y comunicarse con su entorno y comunidad. La fecha pretende “crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos” para este sector de la población, según señala la ONU.
Se calcula que en todo el mundo hay alrededor de 35 millones de personas con ceguera, y que 216 millones presentan discapacidad visual de algún grado. Por otra parte, según el Estudio Nacional del Perfil de las Personas con Discapacidad realizado en 2018 por el INDEC, en Argentina, alrededor de 900 mil personas tiene algún tipo de discapacidad visual para ver. El 96,4% de ellas dijo tener “mucha dificultad para ver” y el 3,6% restante señaló que “no puede ver nada”.
¿Qué es el braille?
El braille es un sistema internacionalmente reconocido de representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza 6 puntos para representar cada letra y cada número, como así también símbolos musicales, matemáticos y científicos.
Según detalla la ONU, el braille “es un medio de comunicación para las personas ciegas, como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y puede ser pertinente en los contextos de la educación, la libertad de expresión y opinión y el acceso a la información y la comunicación escrita, así como en el contexto de la inclusión social para las personas ciegas, como se refleja en los artículos 21 y 24 de la Convención”.
¿Por qué se eligió el 4 de enero para celebrar el Día Mundial del Braille?
La ONU eligió el 4 de enero para celebrar el Día Mundial del Braille porque es la fecha en que nació el creador del sistema de lectoescritura: Louis Braille. Fue un pedagogo y sacerdote francés, nacido en 1809, que a los 3 años de edad sufrió un accidente en el taller de su padre y, como consecuencia, sufrió una ceguera irreversible.
Años más tarde, cuando estudiaba en la Escuela de Jóvenes Ciegos y Sordos de París, probó el sistema que utilizaba un militar francés llamado Charles Barbier de la Serre para brindar órdenes durante las noches sin delatar posiciones. Louis Braille transformó el sistema del militar, que se basaba en celdas de 8 puntos, y creó uno con celdas de 6 en relieve, organizadas en base a una matriz de tres filas por dos columnas.
¿Cómo se lee el braille?
Para leer braille se utilizan generalmente los dedos índices, que recorren de izquierda a derecha cada celda de 6 espacios. Según el sistema, hay al menos 64 combinaciones diferentes que representan números, letras y signos, aunque el braille tiene distintas adaptaciones en varios idiomas, y hay combinaciones específicas para caracteres especiales, estilos o puntuación, como letras mayúsculas, bastardillas o signos particulares.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, informó que el próximo lunes 30 de junio se dictarán clases normalmente en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial -tanto públicas como privadas, que funcionen como centros de votación en el acto electoral del domingo 29
En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.