Ciudad24 Ciudad24

Nación homologó la emergencia agropecuaria santafesina

"La sequía pone en riesgo la producción de carne 2023" Advertencia del ministro Costamagna ante la prolongación de la falta de lluvias. "Esperamos un gesto del gobierno nacional ante un sector que genera empleo, invierte y que está en situación complicada", afirmó.

CAMPO 16 de diciembre de 2022 CIUDAD24 CIUDAD24
-61Hsp9AU_1300x655__1

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación homologó la emergencia agropecuaria presentada por la provincia de Santa Fe para las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía, ubicadas en todo el territorio provincial hasta el 31 de mayo de 2023. La homologación comprende los beneficios contenidos en el Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios establecido por la Ley Nº 26.509.


No obstante, el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, advirtió que la situación se complica por la falta de lluvias y las importantes pérdidas en el trigo, suma las dificultades para la siembra de maíz y soja por falta de humedad, y los problemas que se están produciendo en la ganadería con el lógico efecto sobre carnes y lechería.


Más allá de la homologación de los decretos, Costamagna explicó que trabajan en varios frentes y se niega a cuantificar las pérdidas producidas por la sequía. "Lo serio es que esta sequía además afectará la producción 2023" le marcó a El Litoral.


"La sequía nos pega en la línea de flotación", advirtió el ministro que viene recorriendo el territorio semanalmente y se reúne con productores y entidades. "A la pérdida de ocho millones de toneladas de trigo a nivel nacional, sumamos dificultades en la siembra de maíz y de soja; finaliza la parición del rodeo por lo que vamos a tener problemas en la producción de carnes en 2023. Habrá malos tactos y menos producción de terneros. En lechería similar situación, es época de reservas de alfalfas que no se podrán constituir. El sector legumbrero también tuvo problemas".


Costamagna marcó que no es buena la humedad en la zona agrícola, y que ha mejorado algo con las lluvias del fin de semana en el norte santafesino.


Planteó un trabajo en tres frentes, uno de ellos el nacional no solo por la homologación de la emergencia sino con un reclamo ante el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, quien comprometió un apoyo de 900 millones de pesos para reforzar el apoyo al productor, que en caso de concretarse, la provincia canalizará a través de las Agencias para el Desarrollo. Hay ya 1.600 productores inscriptos para poder tener algún tipo de apoyo económico.


También subrayó el ministro que Santa Fe ha planteado a Salta la preocupación por la situación del río Juramento que llega a nuestra provincia como Salado. "Hemos auditado usos del río para riego que agrava la situación en el dpto 9 de Julio. El río está cortado en algunas zonas y esto impide que la hacienda tenga agua. Es muy grave y estamos buscando apoyar a esos productores con las sociedades rurales y presidentes comunales", mientras se espera la concreción de acueductos.


"Me preocupa la situación futura porque estamos poniendo en riesgo la producción del 2023. Es imprescindible que, ante un sector tan importante en producción como el campo, con todo lo que tracciona al resto de la economía (inversión, empleo) el gobierno nacional esté a la altura, que apoye y que apoye con fondos, fondos que el sector devuelve con creces con retenciones", le señaló a El Litoral. "Hoy el sector está en una situación climática complicada -no solo en la provincia- y deberíamos tener un gesto fuerte de la nación. La situación es compleja. Se lo planteamos a Bahillo y dijo que lo elevará al ministro de Economía. Estamos esperando una devolución", reiteró.


Para acogerse a los beneficios que acuerda la Ley Nacional y la homologación de los decretos provinciales, los productores deberán disponer del certificado de emergencia o desastre agropecuario emitido por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología en el marco del Decreto 2476/22. Tendrán tiempo hasta el 28 de febrero de 2023 para presentar los formularios de declaraciones juradas.


Los beneficios a los que los productores podrán acceder debido a la homologación nacional son los siguientes:


* Prórroga del vencimiento del pago de los impuestos existentes o a crearse, que graven el patrimonio, los capitales, o las ganancias de las explotaciones afectadas, cuyos vencimientos se operen durante el período de vigencia del estado de emergencia agropecuaria o zona de desastre.


* AFIP suspenderá hasta el próximo ciclo productivo después de finalizado el período de emergencia o desastre agropecuario, la iniciación de los juicios de ejecución fiscal para el cobro de los impuestos adeudados por los contribuyentes comprendidos en la presente ley.


* Suspensión de hasta noventa días y/o ciclo productivo después de finalizado el período de emergencia agropecuaria o zona de desastre de la iniciación de juicios y procedimientos administrativos por cobros de acreencias vencidas con anterioridad a la emergencia o desastre agropecuario.
Insistencia


El ministro Costamagna insistió en la importancia que tendría la sanción del proyecto de creación del sistema provincial de gestión de Riesgo de Emergencias y Desastre Agropecuarios que reemplazaría a la vigente emergencia agropecuario. El proyecto está en Legislatura y sería enviado por Omar Perotti a Extraordinarias. "De tenerlo hoy aprobado contaríamos con herramientas más ágiles y con acciones más rápidas para los productores. El proyecto está aggiornado a las necesidades del campo. Lo que tenemos hoy no le sirve al productor porque casi el 70% de la producción está sobre campos arrendados y la ley actual posterga el vencimiento del Impuesto Inmobiliario que lo paga el propietario que generalmente no es el que produce", explicó.

Te puede interesar

transporte-granos-campo

Acuerdan nueva tarifa de referencia para la carga de granos

CIUDAD24
CAMPO 17 de marzo de 2023

Representantes de transportistas y dadores de carga acordaron fijar un incremento del 22 % para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

Capa 0

Llegaron las lluvias y se proyecta un clima “neutral” para el otoño

CIUDAD24
CAMPO 23 de marzo de 2023

Con el fenómeno “El Niño” en fase neutral crecen las expectativas de mayores lluvias durante los próximos tres meses. Sin embargo, los analistas agrometeorológicos señalan que su regularización podrían demorarse un poco. El campo expresó en las redes su alegría por los buenos registros, que abarcan gran parte del país.

trigo-15

Nuevo ajuste en el precio de referencia del trigo

CIUDAD24
CAMPO 23 de mayo de 2023

La Secretaría de Comercio fijó un aumento del 6% en el precio de referencia del trigo y sus productos derivados para mayo, lo cual implica una variación acumulada del 25,1% para los primeros cinco meses de 2023.

stands-todolactea-2022-grande

Esperanza, la cuna de la agricultura organizada, se prepara para recibir al sector lechero argentino

CIUDAD24
CAMPO 29 de abril de 2023

La ciudad santafesina de Esperanza es reconocida por ser la primera colonia agrícola organizada del país. Unas 200 familias, procedentes de distintos puntos geográficos de Europa, sentaron las bases de lo que hoy es una de las ciudades más pujantes de la provincia, con fuerte actividad lechera. En mayo será sede de TodoLáctea 2023, la expo que vine a refrendarse allí como punto de encuentro de la lechería nacional.

Capa 0

Los desafíos del trigo que viene

CIUDAD24
CAMPO 26 de abril de 2023

A poco de iniciar la siembra 23/24, la necesidad económica del productor, muy golpeado por el ciclo precedente, se contrapone con la limitante de agua en el perfil. ¿Qué pasa con la disponibilidad de semillas y financiamiento?.

Lo más visto

Capa 0

Michlig: “El Gobernador Morales es un fiel ejemplo que las cosas pueden cambiar para bien, como ocurrió en Jujuy”.

CIUDAD24
POLÍTICA 31 de mayo de 2023

El Presidente del Comité Provincial de la UCR, Felipe Michlig acompañó este martes al gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, en la visita a las ciudades de Rosario y Santa Fe en donde desarrollaron numerosas actividades, junto a dirigentes y precandidatos radicales que participan en el marco del “Frente Unidos para Cambiar Santa Fe”.

Capa 01

Diputados por un día se presentó en Ceres y San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Programa es una iniciativa de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para la formación cívica, dirigida prioritariamente a los jóvenes, para hacer conocer el Poder Legislativo, el rol de los diputados y motivarlos a participar de la actividad política y de los mecanismos de la democracia.