Los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo de Santa Fe exigieron que no se prorrogue una sobretasa a productores de soja

El gobierno santafecino solicitó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que elimine la resolución que impuso una sobretasa para los productores que guarden grano de soja, que se implementó durante el gobierno kirchnerista que encabezó Alberto Fernández y que prorrogó el actual de Javier Milei. La medida vence el 30 de este mes.

CAMPO14 de junio de 2024CIUDAD24CIUDAD24
santiago-bausili-y-maximiliano-IR6UMEQL2NE2ZODR7JYVNX3744

El objetivo es promover la venta de granos, según se desprende de la nota enviada al presidente del BCRA, Santiago Bausili, que suscribieron los ministros de Economía, Pablo Olivares, y el de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

 Según expresó Puccini en sus redes sociales, “la actual gestión del Banco Central ha venido prorrogando dicha medida, la cual deriva en efectos colaterales nocivos para la actividad económica provincial, en especial mediante el encarecimiento del crédito a determinados productores”.

El BCRA penalizó a quienes tienen más de 5% de soja en stock. 

De este modo, la tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos –cualquiera sea la forma de instrumentación– a clientes con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (Sisa) en carácter de “productor” con acopio de su producción de soja, es como mínimo el 120 % de la última tasa de Política Monetaria publicada.

Al argumentar su posición, los ministros santafecinos remarcaron que la medida restringe el acceso de productores a líneas de financiamiento con algún tipo de promoción por lo que aumenta el costo del financiamiento bancario y distorsiona el funcionamiento de los mercados, al atentar contra el desarrollo normal de las actividades productivas.

Santiago Bausili y Luis Caputo Pettinelli

“Entendemos que la recuperación de la economía nacional necesita del despliegue de todas sus energías para poner en marcha el país, por eso consideramos que la producción del interior será el motor para materializar dicha recuperación”, subrayó Puccini.

Datos positivos
En tanto, este miércoles, el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), en su informe semanal que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe (Bcsf), anunció que finalizó el ciclo de la soja tardía y la siembra de trigo continuó sin pausa en el centro norte provincial.

“Aumentó la superficie del área recolectada de la cosecha gruesa. Para la campaña 2024 se estimó una intención de siembra de 465.000 hectáreas, 28.500 más, que la superficie alcanzada en el año 2023 que fue de 436.500 hectáreas”, lo cual significa un incremento del 6 %, según dicho informe.

Junto al ministro @polivares3 presentamos una nota dirigida al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, solicitándole que no se continúe con la medida referida en la Comunicación "A" 7931 relativa a las normas sobre "Tasas de interés en las operaciones de crédito", cuyo…— Gustavo Puccini (@GustavoPuccini) June 11, 2024

LA NACIÓN

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Lo más visto
cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.