Cómo pasar el calor con vino blanco: los tres cócteles más frutales de la temporada

El vino blanco es muy conocido por ser el ideal para el verano y el calor. Es fresco y se toma a una temperatura bien fría, pero si lo acompañás con otros ingredientes el resultado es un cóctel espectacular.

COOLTURA30 de noviembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
T2HDNEBOR5AELEIZYJKH2ZRKNQ

Aunque todavía no llega oficialmente el verano, las temperaturas en todo el país superan los 30 grados. Que mejor para disfrutar esta época que degustar una copa de vino. La variedad de vino blanco de por si ya es ideal para pasar el calor, pero estos días animan a buscar bebidas aun más refrescantes.

Son tragos simples y clásicos, forman parte de un recetario clásico y sus recetas se pueden variar de acuerdo al gusto y preferencias de cada uno. El vino ofrece muchas variedades, estilos y por ello también posibilidades de marcar su presencia en un trago.

Es conocida la sangría que se prepara tradicionalmente con tinto, o el clericó con el blanco, o el Bellini con espumante. Pero, actualmente, el vino ha tomado protagonismo en la coctelería y cada vez son las propuestas que lo incorporan.

Los cócteles pueden ser una forma divertida de combatir el frío o el calor, simplemente tienes que elegir el alcohol y los ingredientes correctos para tener una bebida perfecta para la temporada. La selección de complemento para estos tragos son sencillos y la base principal es el vino blanco, aperitivos ideales para el mediodía, tarde o noche.

Por eso en esta nota, te presentamos los tres cócteles ideales para pasar la temporada y disfrutar de un buen blanco:

 
Mojito de vino blanco

Ingredientes:

Unas hojas de menta fresca
Una cucharada de azúcar
Jugo de lima o limón
4 cl de ron blanco
Vino blanco hasta rellenar 2/3 partes del vaso
Hielo picado

Para prepararlo, machacá con un mortero las hojas de menta en el fondo del vaso. Añadí el azúcar y el juego de una lima o limón, y mezcla bien. Incorporá el ron, el vino y el hielo picado. Lo podés adornar con unos granos de uva blanca y con unas hojas de menta.

 Spritzer de vino blanco

Ingredientes:

Medio vaso de vino blanco
Medio vaso de gaseosa de lima limón
Hielo picado

Se mezclan todo los ingredientes con la ayuda de una cuchara y se sirve muy frío.

Palermo

Ingredientes:

6 partes de ron
6 partes de jugo de anana
5 partes de vino blanco
1 parte de almíbar
Hielo picado

Se mezclan todos los ingredientes en una coctelera, hasta que los hielos casi se haya derretido. Se sirve en un vaso muy frío y se adorna con un trozo de anana a gusto.

Te puede interesar
002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

wertwetrtrr

20 de noviembre, Día de la Soberanía

Valerio Meridio
COOLTURA18 de noviembre de 2024

La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.

456765756777

El Madrynazo

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.

56787686578

Las mentiras que te enseñaron en la escuela.

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

La historia la escriben los vencedores, esta frase sin lugar a dudas es una verdad irrefutable, porque hemos visto a lo largo de la historia como países vencedores han cambiado algún hecho histórico para tratar de borrar verdades incómodas, lograr un beneficio económico o lograr mantener las masas subyugadas tras una mentira. esto se sigue haciendo, de ahí el titulo de este artículo.

maxi

El caballo

Valerio Meridio
COOLTURA16 de octubre de 2024

La historia de la humanidad no hubiera sido igual sin el caballo, no hay historia épica real o imaginaria sin un caballo, no hay glorias guerreras ni trabajo duro en la paz de la campiña sin esta noble bestia a la que el hombre tanto le debe, todo hubiera sido completamente distinto. A este continente llegaron con el español Diego de Almagro, en 1535. Fue a través del actual Perú, con la Corriente del Norte , y casi inmediatamente del puerto de Buenos Aires y desde territorios españoles, pasando a convertirse en un elemento esencial en la vida cotidiana de los habitantes de Argentina.

Lo más visto
398052h720.jpg

La Honda Dax regresa

CIUDAD24
ACTUALIDAD03 de febrero de 2025

En los años 70, la Honda Dax, conocida también como CT70 o Trail 70, se destacó como uno de los modelos urbanos más populares. Ahora ha vuelto, y promete más diversión que nunca, gracias a su motor más grande (de la misma familia que los modelos Grom, Monkey y Trail125), inyección de combustible, frenos de disco y arranque eléctrico.