:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/U36232EJZRD4DJY6HIHBM3LM6A.jpg)
La Secretaría de Agricultura informó este miércoles que se “ha declarado oficialmente la finalización del evento La Niña”, la fase seca del ciclo climático y que comenzó en 2020.
En Colonia Galisteo, a 37 kilómetros de Rafaela (Santa Fe), se encuentra el establecimiento Santa María de Ataliva S.A., propiedad de la familia Barra. En ésta entrevista exclusiva, Gustavo, repasa la historia de la empresa familiar desde sus inicios hasta la actualidad.
CAMPO 28 de noviembre de 2022Martin y Facundo Barra (hijos de Gustavo) forman parte del equipo que comanda el Estabecimiento Santa María SA. Licenciado en Administración Rural y Médico Veterinario, se integraron a la empresa familiar que pasó de un sistema tradicional a uno robotizado.
Todo Agro
La Secretaría de Agricultura informó este miércoles que se “ha declarado oficialmente la finalización del evento La Niña”, la fase seca del ciclo climático y que comenzó en 2020.
El Gobierno nacional determinó que la medida rija hasta el 31 de mayo del 2023. Brinda beneficios adicionales a las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía.
La cosecha de girasol de la campaña 2022/23 en el centro-norte de la provincia de Santa Fe, se dio por finalizada los últimos días de febrero. La campaña girasolera dejó un sabor amargo ya que el factor climático perjudicó a este noble cultivo.
Después de casi un año de precios en baja para la hacienda de invernada sintiendo el impacto de la sequía y los ingresos de los argentinos, en febrero se despertó y estableció valores en consonancia con los aumentos en el Mercado de Cañuela, indicaron desde el Rosgan.
En algunas zonas afirman que las pasturas están «minadas» por ese cascarudo, y ya se registró mortandad de animales por intoxicación.
En la región centro-norte de Córdoba, las lluvias de enero modificaron el panorama de cultivos, pasando de estrés por sequía a condiciones aptas para el desarrollo de las primeras enfermedades tras registros promedios de 130 mm. Ya hay presencia de mancha marrón en soja y de roya común en maíz.
Como productor e integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia hace un repaso sobre los cultivos y las actividades ganaderas de la región. Sin lluvias próximas el impacto de tres años de sequía tendrán en este 2023 sus consecuencias más notorias.
A raíz de la gran mortandad en el ganado, productores están poniendo en el mercado animales para faenar de forma anticipada, paralizando de ese modo el precio. Estiman fuertes aumentos cuando "no haya más oferta".
El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González concurrieron este fin de semana a las exitosas fiestas de los carnavales de Las Palmeras y Arrufó, en donde entregaron aportes para gastos de organización.
El elenco cuenta con la participación del reparto original y nuevas estrellas como Jason Momoa, Brie Larson, Helen Mirren, Charlize Theron, Rita Moreno, entre otros.
El Ministerio de Defensa de la República Argentina avanza en los esfuerzos que buscan unificar los actuales proyectos de sistemas no tripulados de las Fuerzas Armadas (FFAA). Así quedó manifestado con la reciente presentación del “Programa de Desarrollo de Sistemas No tripulados para la Defensa”, llevada a cabo la semana pasada por parte del titular de la cartera, Jorge Taiana.
Este lunes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, en su habitual recorrida por el territorio departamental visitaron las localidades de Monigotes, Dos Rosas y La Legua, Las Palmeras, Palacios y Villa Trinidad, en donde entregaron aportes legislativos de Fortalecimiento Institucional, se reunieron con autoridades y representantes de instituciones, a la vez que tomaron contacto con grupos de vecinos.
De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...