Sobreoferta de carnes y baja de precios

Feedlots a tope y una gran oferta disponible tanto para el mercado interno como exportador, marcan el rumbo poco expectante para la mejora en el precio de la carne, por lo menos hasta fin de año. Las expectativas ya están centradas en el año próximo, según un reciente análisis del consultor Ignacio Iriarte.

CAMPO25 de junio de 2024CIUDAD24CIUDAD24
feedlot-ganaderia-2

La exportación tiene una demanda fluida del mercado internacional, pero sufre el atraso cambiario y la escasez de vacas y novillos, especialmente de los elegibles para cuota Hilton. El consumo paga la carne vacuna al mostrador al mismo nivel -en términos reales- que hace un año, pero el consumo en unidades físicas ha caído un 15% en los últimos doce meses. Al feedlot han entrado en el mes de mayo más de 540 mil cabezas, lo que agregado al elevado nivel de existencias que tiene al día de hoy, garantiza una oferta alta de ganado liviano para los próximos meses.

En mayo último la salida de terneros y terneras de los campos de cría, con destino a engorde o reproducción subió un 20% con respecto a mayo del año pasado. Aun así, el acumulado de enero-mayo todavía se ubica un 10% por debajo del año pasado, reducción que puede atribuirse tanto al menor volumen de la zafra 2024, por la seca 2023, como a la intención de muchos criadores de escalonar la venta de sus terneros o ensayar una recría, todo como consecuencia del buen estado de los campos.

Mercado chino
China sigue importando grandes volúmenes de carne vacuna a bajos precios. En los primeros cinco meses del año en curso, el gigante asiático ha importado 1,238 millones de toneladas, un 24% más que el año pasado. El precio promedio por tonelada, valor CIF, sigue estando alrededor de los u$s 5.000, un 34% por debajo del máximo de dos años atrás, cuando se pagaba en promedio u$s 7.600 por tonelada.

Igual que lo que está pasando con el sector porcino, donde se observa un marcado proceso de concentración de la producción, en la producción de leche en China se están creando unidades productivas cada vez más grandes: entre el 2015 y el 2020 los rodeos lecheros en establecimientos con más de 1000 cabezas pasaron del 24% al 44% del total. Para el 2025 se espera que los establecimientos con más de 1000 cabezas participen con más del 56% del rodeo nacional.

Pero ahora se presenta otro factor bajista en el mercado cárnico: la fuerte baja del precio de la leche está ocasionando una liquidación masiva de vacas de tambo, cuya carne compite con la mayor parte de la carne vacuna importada. El precio mayorista de la carne vacuna doméstica en las últimas semanas ha caído a unos u$s 8,60 por kilo en gancho, un 14,5% menos que un año atrás y un 17% por debajo de enero último, según datos del Ministerio de Agricultura. El precio minorista de la carne vacuna cayó en abril en unos 73 yuanes por kilo (unos diez dólares), con un 14% de caída interanual. “La combinación de abultados stocks, abundante entrada de carne vacuna del exterior muy barata y una alta faena doméstica de vacas -a causa de la baja en el precio de la leche- están determinando una sobreoferta de carne vacuna, y una baja de su precio”.

El precio por kilo vivo de las vacas lecheras que se están liquidando ha caído a la mitad en los últimos doce meses; el 90% de los tambos está perdiendo dinero. La demanda por carne vacuna no ha podido seguirle el paso a una oferta (doméstica e importada) creciente, los consumidores además han mostrado una gran sensibilidad a los precios, cambiando la demanda por carne vacuna -por lejos la más cara- hacia carnes más baratas como el cerdo o el pollo. Sumado a lo anterior hay una producción y una oferta récord de carne de cerdo (59 millones de tn) cuyo precio no para de caer.

El precio pagado por la leche al productor bajó en los últimos doce meses de 4,5 yuanes a 3,51 yuanes por litro. Una baja del precio del 22%, una sobreoferta de leche y pérdidas generalizadas en los tambos provoca que los rodeos lecheros se estén liquidando.

Un reciente informe de la China Cattle Industry Association prevé que los precios del ganado vacuno se mantendrán bajos en lo que resta del año. China consume anualmente unos 11,1 millones de tn de carne vacuna, de las cuales 7,70 millones son de producción doméstica y 3,50 millones de tn son importadas.

La liquidación ganadera que se está dando en China, Estados Unidos, Brasil y Argentina, podrían finalizar simultáneamente el año próximo, dando lugar a una caída de la oferta de carne vacuna y a un aumento de los precios internacionales.

TODOAGRO

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

credito-apicola-1

El Gobierno Provincial entregó más de $900 millones para productores apícolas y caminos rurales

CIUDAD24
POLÍTICA24 de septiembre de 2025

En una jornada clave para la economía regional, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron un acto de entrega de más de $900 millones en aportes y créditos destinados a fortalecer a productores apícolas y cárnicos, asociaciones del departamento San Cristóbal, y al distrito de Monte Oscuridad para una obra histórica de ripio rural a través del Programa “Caminos Productivos”.