El documental sobre Freddie Mercury en el último capítulo de su vida

“Freddie Mercury: The Final Act” celebra el legado del reconocido vocalista de Queen a más de 30 años de su muerte

COOLTURA27 de noviembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
RJZMDGC5HRATRBWDGUWJQGU4AA

Freddie Mercury: The Final Act es un documental que se impulsó a propósito del 30 aniversario de su muerte. La vida de la estrella de la música ha sido abordada múltiples veces en producciones de este tipo, pero este título adquirido por la BBC –y que ahora llega a Star+– se centra en la historia de cómo sus amigos cercanos realizaron un concierto de tributo en su honor con el propósito de concientizar la lucha contra el sida.

Originalmente, el documental se emitió en abril a través de The CW en Estados Unidos y apenas llegó a Latinoamérica este mes por medio del streaming. “A 31 años de su muerte, este documental muestra el último capítulo de la vida de Freddie Mercury, su batalla contra el SIDA y su legado con grandes testimonios de sus seres queridos”, así lo describió la plataforma tras anunciar que ya se encuentra disponible.

"Freddie Mercury: The Final Act" es un documental realizado a más de tres décadas de su muerte. (Star+)

El show en homenaje a Mercury contó con la participación de grandes estrellas de la época como Elton John, George Michael y David Bowie. Además, la producción incluye entrevistas exclusivas con Brian May y Roger Taylor, ambos miembros de Queen; así como de Roger Daltrey (The Who), Joe Elliott (Def Leppard), el promotor del espectáculo Harvey Goldsmith y Kashmira Bulsara, la hermana de Freddie.

Cabe destacar que, en la televisión británica, Freddie Mercury: The Final Act debutó oficialmente el año pasado a través del canal local BBC Two. El proyecto está dirigido por James Rogan, el cineasta detrás de 1971: The Year That Music Changed Everything (de Apple TV+). Dan Hall es productor y la compañía detrás de su desarrollo fue Rogan Productions.

La producción se centra en el concierto que organizaron amigos de Mercuy para reunir fondos con el fin de concientizar sobre el sida. (Nigel Wright/Mirrorpix/Getty Images)

Nacido en Zanzíbar (Tanzania) en 1946, Farrokh Bulsara –posteriormente conocido como Freddie Mercury– creció en el seno de la familia de Asia del Este y, tras él alcanzar la mayoría de edad, tuvieron que mudarse a Inglaterra para huir del complicado contexto político y social de su país de origen. Siempre destacó artísticamente desde muy joven y denotaba un gran talento para la música.

A finales de la década de los 60, se sumergió en la escena musical, pero no fue hasta 1971 que se formó oficialmente dentro de una agrupación y se embarcaron a su primera gira en Cornualles. Al año siguiente, ya tenían el nombre, Queen, y un logo que hacía referencia al escudo real de armas del Reino Unido. El resto es casi historia y, como vocalista del grupo, fue considerado uno de los artistas más prominentes del siglo 20.

Freddie Mercury fue vocalista y líder de la famosa banda Queen. (FG/Bauer-Griffin/Getty Images)

Mercury fue descrito por algunos historiadores musicales como un hombre bisexual (él se refirió a sí mismo como “gay” en una entrevista de 1974), porque mantuvo un matrimonio con una mujer, su esposa Mary Austin, y relaciones posteriores a su separación únicamente con otros hombres. Falleció un 24 de noviembre de 1991 a causa de una bronconeumonía, un problema de salud derivado de su diagnóstico de sida.

Te puede interesar
ADIDAS

LA ÉPICA DE USAR ZAPATILLAS ADIDAS EN LOS 80’S

CIUDAD24
COOLTURA16 de agosto de 2025

En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.

hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

Lo más visto
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.