
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
El ranking de ascenso a FMS Argentina 2023 fue actualizado y hay un nuevo líder en la tabla. El freestyler rosarino Dac logró alcanzar el primer puesto con 247.350 puntos. De esta manera, superó a Jaff (245.200 pts) y a Dybbuk (238.900 pts) quienes se ubican en segundo y tercer puesto.
Por debajo, Mito pelea por su lugar en el podio con 209.050 puntos, una amplia diferencia del resto de la lista que incluye a Hammer y Nasir Catriel con más de 180.000 pts. Mientras que Cobe, Efrum, CTZ y Jesse Pungaz terminan de conformar el Top 10.
Este fin de semana habrá nuevas competencias de rango 2 y 3 que otorgan puntos por lo que todavía hay chances de que cambien los candidatos a formar parte de la liga FMS Argentina y a disputar el play off.
Mientras esta temporada de la competencia organizada por Urban Roosters aún tiene dos jornadas por delante. Tata y MP son los dos MCs con menor cantidad de puntos que tienen chances de descender el próximo año.
RED BULL BATALLA ABRIÓ LA VOTACIÓN PARA ELEGIR AL MEJOR SEGUNDO
La Final Internacional de Red Bull Batalla 2022 está cada vez más cerca. El gran evento anual de freestyle será el próximo 10 de diciembre en el Palacio de los Deportes en Ciudad de México y ya se conocen a los clasificados de cada país. Ahora es el turno de elegir al mejor segundo.
Red Bull Batalla abrió la votación para que el público pueda elegir al mejor subcampeón. El freestyler con más apoyo viajará a México para formar parte de la Final Internacional 2022. Entre los competidores se encuentra el argentino CTZ, quien quedó en segundo lugar tras enfrentarse con Mecha, el campeón de la Final Nacional Argentina.
Del 15 al 22 de noviembre a través de la página redbull.com/mejorsegundo se podrá votar una vez por día (1 voto por día y por dirección IP). El MC ganador obtendrá un pase directo a la Internacional, donde se enfrentará con los campeones nacionales ya clasificados.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.
El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas
Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.