
Representantes de transportistas y dadores de carga acordaron fijar un incremento del 22 % para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
La empresa advirtió que podría tener que parar tan pronto como la semana próxima si no tiene acceso a insumos esenciales para mantener en funcionamiento su línea de ensamblaje. Tiene 3 plantas en el país.
CAMPO 11 de noviembre de 2022John Deere, una reconocida empresa de maquinaria agrícola, suspendió personal como consecuencia de las complicaciones que están generando las tabas para importar. Pero el panorama se podría complicar. En caso que no avancen las conversaciones que ya se iniciaron entre el sector y el Gobierno, a partir del lunes se paralizará la producción de motores y por consiguiente se suspenderá al personal que está abocado a dicha tarea.
Por estas horas, Germán Cervantes, subsecretario de Política y Gestión Comercial, lleva adelante conversaciones con integrantes de Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT), con el objetivo de encontrar una salida a la problemática, que afecta a una gran mayoría de empresas que están agrupadas en dicha entidad, y que en los últimos días han tenido que recorrer el mismo camino que actualmente lo hace John Deere.
Más allá de todo esto, fuentes cercanas a John Deere confirmaron a este medio que ya hay personal suspendido en línea de producción de motores, pero no es mucha. Actualmente la empresa emplea a 3.200 personas entre sus 3 plantas en la Argentina y su red de concesionarios. Además, es reconocida como el principal exportador argentino del sector de maquinaria agrícola. En la localidad santafesina de Granadero Baigorria fabrica tractores, cosechadoras, plataformas y motores, y su producción de motores se exporta en un 90%.
Esta situación se debe a las trabas para el acceso a dólares para la importación de productos fundamentales para completar la tarea, que afecta a diferentes actividades vinculadas con la agroindustria nacional. Tras una anterior campaña agrícola buena y aprovechando los altos precios internacionales, en los últimos tiempos la demanda de maquinaria agrícola fue muy importante, y en estas condiciones las industrias deben acelerar el proceso productivo para reponer stock y cumplir los compromisos de ventas que se realizaron.
Fuentes vinculadas a la política de la provincia de Santa Fe confirmaron que se está trabajando para resolver la situación y evitar el paro de actividades que afectará a los turnos laborales y sobre todo al sur de la provincia. Tampoco se descarta la intervención en el tema por parte del Embajador de los Estados Unidos en la Argentina, ante la propia Presidencia de la Nación para agilizar los procesos de importación de partes, repuestos e incluso mejorar la disponibilidad de cubiertas que sigue afectando a los vehículos de trabajo y de gran porte.
Otro sector en problemas
Las restricciones vigentes a la autorización de licencias automáticas y no automáticas de importación motivaron el reclamo de un sector de la producción al Gobierno, de modo de proveer las divisas a girar al exterior a los proveedores de la materia prima. La puesta en marcha del SIRA (Sistema Importador de la República Argentina) puso en serios problemas a la industria de la nutrición animal, que pidió la semana pasada una audiencia urgente al Secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, tal como lo informó Infobae.
En una carta dirigida al funcionario, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena) señaló que el tiempo estimado de stock es de 15-20 días promedio. De mantenerse la actual situación, estiman, la situación impactará en el mercado en los próximos 30 días, cuando se paren producción, comercialización y exportación.
El sector de la nutrición animal es clave para la elaboración del alimento balanceado para el ganado vacuno, pollos, cerdos y hasta mascotas. En la carta dirigida a Tombolini, se hace una mención especial a la necesidad de la industria de nutrición animal de acceder los micro ingredientes como las vitaminas, minerales y aminoácidos entre otras son imprescindibles en la dieta de los animales y que generan una mayor eficiencia en la conversión alimenticia. Todos estos insumos son de origen importado y no se producen en el país.
Representantes de transportistas y dadores de carga acordaron fijar un incremento del 22 % para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
En un comunicado dirigido al gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, la entidad ruralista expresó su malestar ante “la muy escasa acción efectiva desplegada” y reclamó por acciones urgentes que brinden contención ante la necesidad de los productores.
En la región centro-norte de Córdoba, las lluvias de enero modificaron el panorama de cultivos, pasando de estrés por sequía a condiciones aptas para el desarrollo de las primeras enfermedades tras registros promedios de 130 mm. Ya hay presencia de mancha marrón en soja y de roya común en maíz.
Se realizará durante mayo en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe. También tendrá la modalidad virtual.
Después de casi un año de precios en baja para la hacienda de invernada sintiendo el impacto de la sequía y los ingresos de los argentinos, en febrero se despertó y estableció valores en consonancia con los aumentos en el Mercado de Cañuela, indicaron desde el Rosgan.
Como productor e integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia hace un repaso sobre los cultivos y las actividades ganaderas de la región. Sin lluvias próximas el impacto de tres años de sequía tendrán en este 2023 sus consecuencias más notorias.
Transcurren semanas muy complicadas para la cosecha de la gruesa en buena parte de la provincia de Santa Fe. La situación al 10 de enero indica que todos los cultivos están en dificultades, según lo destaca el informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro-Norte de Santa Fe
Así lo reflejó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. También se plantea un escenario complicado para los ingresos por exportaciones y recaudación impositiva.
El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González concurrieron este fin de semana a las exitosas fiestas de los carnavales de Las Palmeras y Arrufó, en donde entregaron aportes para gastos de organización.
El elenco cuenta con la participación del reparto original y nuevas estrellas como Jason Momoa, Brie Larson, Helen Mirren, Charlize Theron, Rita Moreno, entre otros.
El Ministerio de Defensa de la República Argentina avanza en los esfuerzos que buscan unificar los actuales proyectos de sistemas no tripulados de las Fuerzas Armadas (FFAA). Así quedó manifestado con la reciente presentación del “Programa de Desarrollo de Sistemas No tripulados para la Defensa”, llevada a cabo la semana pasada por parte del titular de la cartera, Jorge Taiana.
Este lunes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, en su habitual recorrida por el territorio departamental visitaron las localidades de Monigotes, Dos Rosas y La Legua, Las Palmeras, Palacios y Villa Trinidad, en donde entregaron aportes legislativos de Fortalecimiento Institucional, se reunieron con autoridades y representantes de instituciones, a la vez que tomaron contacto con grupos de vecinos.
De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...