Los vientos polares avanzaron por el centro del país y se generalizarán las heladas

Fuertes ráfagas de vientos del sur se sintieron en las últimas horas e hicieron bajar con fuerza las temperaturas. ¿Lluvias? Solo se prevén en algunas zonas puntuales.

CAMPO09 de mayo de 2024CIUDAD24CIUDAD24
mapa-frio

“Temperaturas bajo lo normal y precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola, a excepción de un foco de calor y lluvias sobre su extremo norte”, es el resumen de la perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que abarca las proyecciones para el período comprendido desde este jueves hasta el próximo miércoles 15 de mayo.

Según el pronóstico elaborado por el agroclimatólogo Eduardo Sierra, lo que dominará en los próximos días serán las bajas temperaturas, producto del accionar de vientos polares.

 Así, es probable que se generalicen las heladas a todas las zonas agrícolas, y que en algunas regiones, como las sierras de Córdoba y la Cordillera, ocurran nevadas.

VIENTOS POLARES Y HELADAS

“Al comienzo de la perspectiva, se completará el paso de un frente de tormenta, que estuvo recorriendo el área agrícola en los días precedentes, por lo cual los vientos del trópico quedarán restringidos al norte de su extensión, produciendo máximas muy sobre lo normal, mientras que la mayor parte del centro y el sur pasarán a ser dominados por la circulación polar, observando máximas bajo lo normal”, destaca el reporte.

Luego, agrega que “junto con el frente, arribarán los vientos del sur, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas en la mayor parte del centro y el sur del área agrícola”.

De esta manera, la previsión de temperaturas mínimas, por regiones, es la siguiente:

  • El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Cuyo, el este de Buenos Aires y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con leve riesgo de heladas localizadas y focos con valores menores.
  • El centro del NOA, el oeste de la Región del Chaco, el sur de Corrientes, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 0°C, con heladas localizadas.
  • El centro-este del NOA y el centro-este de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con focos de registros menores y heladas generales.
  • Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales.

En cuanto a las temperaturas máximas:

  • La mayor parte del Paraguay, el norte de la Región del Chaco, Misiones y el norte de Corrientes observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con focos con valores superiores a 30 y 35°C.
  • La mayor parte de área agrícola argentina y el área agrícola uruguaya observarán temperaturas máximas superiores a 15°C, con varios focos con valores superiores a 20°C.
  • El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el oeste de La Pampa observarán temperaturas máximas inferiores a 15°C, con focos con valores inferiores.

¿Y LAS LLUVIAS?

En tanto, en lo que respecta a posibles lluvias, el informe de la Bolsa señala que “en la etapa final de su recorrido, el frente de tormenta producirá precipitaciones abundantes sobre el extremo nordeste del NOA, el sur del Paraguay, el norte de la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia, dejando al resto del área agrícola con registros escasos a nulos”.

  • La mayor parte del Paraguay, el nordeste de Salta, la Región del Chaco, el norte y el centro de la Mesopotamia y el norte del Uruguay observará precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 milímetros).
  • La mayor parte del área agrícola argentina y gran parte del área agrícola uruguaya observarán precipitaciones escasas (menos de 10 milímetros), con focos con valores moderados.
  • La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas, superiores a 10 milímetros.

INFOCAMPO

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

credito-apicola-1

El Gobierno Provincial entregó más de $900 millones para productores apícolas y caminos rurales

CIUDAD24
POLÍTICA24 de septiembre de 2025

En una jornada clave para la economía regional, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron un acto de entrega de más de $900 millones en aportes y créditos destinados a fortalecer a productores apícolas y cárnicos, asociaciones del departamento San Cristóbal, y al distrito de Monte Oscuridad para una obra histórica de ripio rural a través del Programa “Caminos Productivos”.

dos-rosas-escuela-1

El senador Michlig anunció que la DPV iniciará las mediciones para el proyecto del acceso pavimentado a Colonia Dos Rosas y La Legua

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

Este sábado, en una jornada cargada de emoción, la comunidad educativa de la Escuela N° 6220 “Martín Fierro” celebró su centenario junto a una gran cantidad de vecinos, ex alumnos, ex docentes, cooperadores y familias. El acto que fue presidido por el Pte. El Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, comunales y educativas.