Retenciones: Caputo le pidió “paciencia” a la Mesa de Enlace

El Ministro de Economía y las 4 entidades que componen la Mesa de Enlace mantuvieron una reunión formal en la Exposición Rural de Palermo por más de una hora. Caputo le pidió paciencia a los productores para escuchar medidas favorables. El campo descartó pedir una devaluación y esperan alguna señal objetiva el domingo en la inauguración oficial cuando hable Milei.

CAMPO24 de julio de 2024CIUDAD24CIUDAD24
caputoy-mesa-de-enlace-rural-expo

Este martes tuvo lugar en la Exposición de Palermo una reunión formal entre el Ministro de Economía Luis Caputo y los presidentes de las entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace.

En este contexto, se destaca que la principal inquietud del campo va por el camino de las retenciones y se lo hicieron saber el Ministro. Arribado por la prensa en el predio de La Rural, Caputo manifestó que “es un impuesto que, por supuesto, nos gustaría bajar prioritariamente. Pero como dice siempre el Presidente y también lo digo yo: primero necesitamos superávit fiscal”. De todos modos, aclaró que “cualquier anuncio que haya, lo va a hacer el domingo el presidente”, en el marco de lo que será el acto inaugural de la exposición.

La mirada del campo
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, manifestó como una pequeña señal hacia el campo esta reunión. “Algo interesante que remarcó fuertemente fue la importancia que el Gobierno ve en el sector agropecuario. Pero nos pidieron un poco más de paciencia para que realmente puedan empezar a bajar la presión impositiva. El principal objetivo que buscan es generar las condiciones necesarias para que nosotros como sector podamos trabajar de manera más fácil”.

En este contexto, Pino entiende que juntarse con los representantes del sector es de alguna forma dar una señal al campo. “Que el Ministro haya venido a conversar con la Mesa de Enlace es una buena señal. Más allá de que no haya anuncios concretos, hay pequeñas cosas que hay que saber leer, como el fin de los fideicomisos, restricciones, intervencionismo; todas esas cosas han desaparecido”; expresó.

Por su parte, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Elvio Guía, destacó que si bien no hubo anuncios para el campo en la reunión “quizá algunas novedades se conozcan el domingo. Tenemos algún indicio de que algo puede haber”; tras referirse a posibles anuncios de Milei en la inauguración; pero que seguramente no sea sobre el tema retenciones.

Por su parte, Carlos Castagnani, de CRA, también visualizó como “fructífera” la reunión con Caputo. “Insistimos sobre la baja de retenciones y, sobre todo, sobre la necesidad de una línea de trabajo, con un camino claro de estabilidad, que es lo que necesita el sector. Nos dijeron que están trabajando en bajar el déficit fiscal, para poder después reducir las retenciones en algún momento”.

Respecto a una conveniente devaluación que esperaría el sector, Castagnani fue claro: “Quedó claro que va a seguir el drawling peg hasta fin de año. Nosotros no consideramos necesaria una devaluación. Sí que haya estabilidad y un camino claro para poder invertir y seguir produciendo como venimos haciendo hace mucho tiempo”.

“No hay un cronograma de días, sino de metas”
Con esta frase se refirió Elbio Laucirica, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), a la idea del Gobierno sobre el tema retenciones. “No hay fechas, pero sí un compromiso de trabajar en la alta carga fiscal que tiene el sector y que tiene el país en su conjunto. Nos manifestó que cuando logre controlar el déficit fiscal, se reducirán las retenciones”.

“En el tema de la paciencia, lo que nosotros decimos es que estamos con tiempos ya muy cortitos. Estamos empezando a sembrar, hay que tomar decisiones importantes. Por eso es que pedimos definiciones y la señal que nos dan es el compromiso de trabajar a favor del sector agropecuario, como uno de los pilares de la economía”, dijo.

Además, explicó en la rueda de prensa que “más allá de las retenciones, pedimos incentivos a la producción, porque por ejemplo no es lo mismo sembrar a 60 kilómetros del puerto que a 400 y eso significa la necesidad de obras de infraestructura. También se habló de trabajar con el RIGI o el RIDA de manera tal de incentivar producciones en el interior que den más fuentes de trabajo”.

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
sala-tomografo-1

Apertura de sobres para la obra de la “Sala del servicio de Tomografía del Hospital de San Cristóbal”

CIUDAD24
POLÍTICA23 de julio de 2025

Este martes, en el Hospital “Julio César Villanueva” de la ciudad de San Cristóbal el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González participaron del acto de apertura de sobres correspondiente a la Licitación Privada N.º 04/2025, destinada a la ejecución de la obra “Acondicionamiento edilicio de la Sala del Tomógrafo”, un presupuesto oficial de $33.200.815,45 que “representa un paso clave para la instalación del primer tomógrafo en la red pública de salud del departamento”.

predio-afa-4

Felipe Michlig integró la comitiva encabezada por el Gdor. Pullaro que se reunió con “Chiqui” Tapia en el predio de AFA

CIUDAD24
POLÍTICA24 de julio de 2025

El Senador Felipe Michlig integró este miércoles una comitiva santafesina encabezada por el Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, que mantuvo una reunión en Buenos Aires con el Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, en el marco de la organización de los XIII Juegos Suramericanos que se celebrarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela del 12 al 26 de septiembre de 2026, en los que participarán más de 4000 atletas de los 12 países que integran ODESUR.