"Stout" La futura compacta de Toyota?

La marca japonesa realizó los trámites correspondientes en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial para registrar un nombre ya utilizado en el pasado en una camioneta liviana.

COOLTURA24 de septiembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
NAZ_c4c4ea0a6afc4760a7a6df196301bcbe

¿Se viene la Toyota Stout?

El registro de Toyota en el INPI.

En los últimos días, Toyota registró en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI) de nuestro país la denominación “Stout”. Con fecha del pasado jueves 15 de septiembre, la presentación tuvo como fin la adopción de la titularidad del término para “automóviles y partes estructurales de los mismos”.

¿La marca lo registró para evitar que otra firma utilice el nombre, simplemente por las dudas? ¿o lo hizo para efectivamente utilizarlo en un nuevo vehículo? Por lo pronto, Toyota Argentina no realizó declaraciones al respecto.

Más allá de las especulaciones, hay un dato interesante que no podemos dejar de tener en cuenta: la denominación “Stout” ya fue utilizada por Toyota en una pick-up, nada menos que durante casi 40 años (1954-1989), y que, oh casualidad, también se trataba de una camioneta chica. Se vendió en varios mercados del mundo, aunque nunca llegó a Argentina.

La futura pick-up compacta de Toyota se basaría en el RAV4, SUV chico que la marca comercializa en nuestro país, por lo que adoptaría elementos de la carrocería, equipamiento y mecánica, ya que utilizaría la misma plataforma (TNGA-C). Además, gracias al vínculo, no resultaría raro que la camioneta emplee los motores nafteros de aquel, pero también su tren motriz híbrido (tal como se vende en nuestro país), para así rivalizar con la Maverick. Tampoco se descarta una variante eléctrica.

Te puede interesar
hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

wertwetrtrr

20 de noviembre, Día de la Soberanía

Valerio Meridio
COOLTURA18 de noviembre de 2024

La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.

456765756777

El Madrynazo

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.