Cada ternero con DNI digital: desde 2026, la trazabilidad electrónica será obligatoria en Argentina

A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

CAMPOHace 2 horasCIUDAD24CIUDAD24
03

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) oficializó, mediante la Resolución 530/2025, la implementación obligatoria de la trazabilidad electrónica bovina en Argentina. Desde el 1° de enero de 2026, cada ternero que nazca deberá portar un dispositivo electrónico de identificación individual, que lo acompañará durante toda su vida productiva, desde la cría hasta la faena.

El sistema abarcará bovinos, bubalinos y cérvidos, y combinará una caravana visual con un dispositivo RFID —ya sea chip, bolo ruminal o transpondedor inyectable—. La identificación será única, permanente y estará a cargo del productor del establecimiento de nacimiento. El dispositivo deberá colocarse al momento del destete o antes del primer movimiento del animal, y su aplicación deberá informarse en un plazo de diez días hábiles a través del Sistema Integrado de Gestión Sanitaria (SIGSA) o la app SIGBIOTRAZA.

 Ubicación de los dispositivos
•     Oreja derecha: botón o transpondedor RFID.
•     Oreja izquierda: caravana visual.
•     Retículo-rumen: bolo ruminal.

02

En todos los casos, la tarjeta debe ser visible para facilitar su lectura.
Movimientos y control en ferias y frigoríficos Todo traslado de animales deberá estar respaldado por un Documento de Tránsito electrónico (DT-e), vinculado a la identificación individual. Remates, ferias y frigoríficos estarán obligados a leer los dispositivos, declarar inconsistencias y desactivar los chips tras la faena.
 Pérdidas o reemplazos Si el animal pierde alguno de los componentes, podrá ser reidentificado con un nuevo binomio, registrando el cambio en SIGSA. Si pierde ambos, dejará de considerarse trazable hasta regularizar la situación.

Sanciones por incumplimiento Senasa podrá aplicar sanciones administrativas ante irregularidades como:
•     No registrar los dispositivos aplicados.
•     Identificación fuera de plazo.
•     Animales con doble chip o sin trazabilidad.
•     Omisión de movimientos o muertes.
Tecnología al servicio del campo Federico Omar Galigniana, veterinario y asesor técnico de Datamars Livestock, destacó que la trazabilidad electrónica permite registrar todos los eventos en la vida del animal. El microchip, con un código único de 15 dígitos, no requiere batería y puede ser leído por un lector especial, lo que simplifica su uso.

Entre los beneficios, resaltó:
•     Precisión en el control de stock.
•     Eliminación de errores y fraudes.
•     Agilidad en tareas como destete y vacunación.
•     Reducción del estrés animal y mejora en la seguridad del personal.
Bienestar animal y exigencias globales La trazabilidad electrónica responde a las demandas de los mercados internacionales, especialmente europeos, que valoran prácticas que garanticen el bienestar animal y el seguimiento completo desde el campo hasta el consumidor.

Implementación progresiva Desde marzo de 2025 comenzará una fase de transición. El Estado proveerá los dispositivos sin costo y Senasa ofrecerá capacitaciones para facilitar la adaptación de los productores.
Este avance tecnológico marca un nuevo paradigma en la gestión ganadera argentina, promoviendo una producción más eficiente, segura y sustentable, y posicionando al país como referente en trazabilidad animal a nivel global.

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
01

¡Se viene el regreso! AC/DC volverá a la Argentina en marzo de 2026

CIUDAD24
ACTUALIDADEl lunes

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.