Castigando al justo

Los mentores del desarme son gobiernos que se dicen de izquierda. La discusión que viene sobre la tenencia de armas para defensa personal o deportivo.

OPINIÓN06 de enero de 2022Valerio MeridioValerio Meridio
Caceria
Uso de armas.Si bien es una actividad que exige responsabilidad, disciplina y esfuerzo, para sus adeptos, es parte importante de su vida.

Poniéndonos en situación

  El título del presente, hace referencia a Proverbios 17:26, no es bueno castigar al inocente ni azotar al líder honesto. El porque?  veamos: La mas grande fuerza armada de Argentina está formada por personas educadas, que obedecen las leyes, muchos de esos hombres acostumbrados a la vida al aire libre, bien armados, con buena puntería, buenos en camuflaje, Ud., estimado,  ya se habrá dado cuenta que hablamos de los cazadores. Pero hay otra poderosa parte que integran esta fuerza, y son los tiradores deportivos. Son hombres y mujeres, autosuficientes y estratégicamente esparcidos por todo el país.

No cuestan ni un peso para el gobierno, pero siempre están listos para defender a su país. Y esto es fácil de suponer el porqué. Manipular armas los hace responsables, y esto mas comprometidos con sus ideales, entre ellos libertad y amor a la Patria, tenga esto en mente, para después.

El Tiro Deportivo en Argentina, al parecer es anterior a la Revolución de Mayo, ya que se encontraron antecedentes históricos que indican que el propio Virrey Santiago de Liniers, habría hecho realizar ejercicios de tiro competitivo entre la milicia. Cuando se da la formación de los Tiros Federales, son momentos difíciles para el país y los fundadores del Tiro Federal Argentino están definitivamente convencidos que, si todos los ciudadanos cumplen una práctica constante de tiro al blanco, será más fácil consolidar la Defensa Nacional, aunque  aspiran a que “nunca llegue la hora de sustraerlos de sus labores fecundas”. (Expresión del primer Vicepresidente de la Institución, Dr. Roque Sáenz Peña). En el orden internacional comienzan a agudizarse las diferencias de límites con Chile, a las que se sumarán mas adelante, las surgidas con Brasil. Los patrocinantes consideran fundamental, que esta nueva institución se rija con prescindencia completa y absoluta de toda cuestión política y electoral y que tenga como único fin, la instrucción de tiro al blanco con armas de guerra para preparar a la milicia y ciudadanía, para la defensa de los supremos intereses de la Nación.  Como se ve, el tirador deportivo, aún hoy es una selecta masa independiente al servicio del país, por responsabilidad y convencimiento.

Óxido y políticos, los peores enemigos de las armas.

Entonces, no es de sorprender el hecho que siempre la izquierda quiera desarmar a la ciudadanía. Por otro lado, la historia nos brinda ejemplos sobre cómo en los territorios donde se instauraron regímenes tiránicos el desarme fue una condición previa para su establecimiento (caso más reciente, el de Venezuela). Es por ese motivo que los países que defienden su soberanía y su población descartan de plano la prohibición de la tenencia y uso de armas entre la ciudadanía que observa la ley.

La sucesión de eventos desarmistas es un hecho conocido por todos los usuarios de armas argentinos: ocurren casi sin solución de continuidad. Esto afecta en gran medida a cazadores, tiradores deportivos, todos usuarios legales de armas de nuestro territorio. Resulta llamativa la cantidad de proyectos tendientes a eliminar toda actividad con armas. 

En la Argentina, más allá de la Red de Acción Política (RAP) que integran personas de muy variados partidos políticos (como Natalia Gambaro, ex directora de la ANMaC), se encuentran el INECIP y la Red Argentina para el Desarme (RAD). Estas ONG globalistas se dedican a tratar de promover acciones concretas que entorpezcan y desalienten el uso de armas entre civiles honestos, con el objetivo de alcanzar sociedades 100 % desarmadas. Cabe destacar que “filántropos” como George Soros invierten muchos miles de millones de dólares en subvencionar las actividades de estas organizaciones. Algunos de sus integrantes, de apellidos famosos en los medios por sus desgracias familiares, han sabido transmutar su dolor en buenas ganancias promoviendo un espejismo: el que “desarmando a la sociedad, podrán eliminar los crímenes violentos”.

Le es fácil al gobierno de turno, tratar de desarmar a los usuarios legales; estos ya están registrados. Como se dijo, viven de acuerdo a rectos  principios y valores, lo que los lleva a siempre cumplir con la ley. Pero cierto es que la cantidad de armas legales, iguala a las ilegales. Entonces, ¿Por qué no van tras los usuarios ilegales? Por ideología, ¿recuerda? son una formidable fuerza que puede ir contra un gobierno de izquierda, ajeno a sus valores, sobre todos de libertad y Patria. Hay que desarmarlos como sea para poder imponer el ideal comunista.

 Desarmar al pueblo siempre ha sido la estrategia principal de los gobiernos de izquierda. Así fue en China, Cuba o Venezuela... y ellos intentaron hacerlo también en Brasil. Un pueblo desarmado no es más que ovejas en manos de los lobos. El control de armas es una estrategia fundamental para quien quiere dominar a un pueblo. Y por eso, por el bien de la libertad, los argentinos seguramente nunca permitirán la confiscación de sus armas.

Genera dudas , ¿No es así? entonces analicemos como ejemplo un caso. Paraná, 2016 y un caso carcome desde los cimientos la confianza en el Sistema Judicial Entrerriano. Cuando personal policial secuestró, durante un operativo, un arma que debía estar en un depósito judicial. Sin embargo, la sorpresa para los investigadores llegó cuando se le practicó el peritaje de rigor y se concluyó que el arma debía estar alojada en el Depósito de Tribunales, porque había sido incautada en otro procedimiento. El fiscal a cargo de la pesquisa se preguntó cómo era posible que un arma secuestrada apareciera nuevamente en las calles, otra vez  en el circuito del hampa. Tras una serie de allanamientos y escuchas, se llegó hasta el perito oficial del STJ y a sus cómplices. Se procesó al empleado infiel por otra causa en la que desaparecieron armas alojadas en Tribunales. Es por hechos ocurridos entre los años 2008 y 2011.  En concreto, el magistrado lo procesó por el supuesto delito de peculado y falsificación de documento privado en concurso real. La causa que surgió tras una denuncia que formuló en abril 2012 el juez Mariano Martínez, en ese entonces en el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Concepción del Uruguay, hoy integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de esa ciudad. En ese mismo legajo el magistrado dictó la falta de mérito por una segunda faltante de armas y elementos secuestrados, que habría ocurrido entre 2008 y 2013. 

¿Algo cambió? Paraná es una pequeña ciudad, pero por semana hay entre 15 y 20 hechos de distinto tenor y por diferentes causas, como enfrentamientos barriales o violencia de género y familiar, en los cuales se utilizan armas de fuego. Asimismo, se van sacando armas de circulación frecuentemente. Por ejemplo, entre 2019 y primera mitad de 2020, la Dirección Investigaciones secuestró 192 armas (un promedio de 10 mensuales), y 3.500 municiones en la ciudad de Paraná.

   Si asimiló los párrafos anteriores, entonces se irá dando cuenta, que la falta de control es atroz, pero sin embargo se persigue sólo los usuarios legales, que en sus permisos debe demostrar un modo de vida lícito, aberrante.

Reflexión sobre el derecho de poseer armas

Cabe agregar que la actual vicepresidenta –Cristina Fernández– firmó hace años en la ONU un tratado para la destrucción local de las armas de rezago de las fuerzas armadas y de seguridad (muchas de excelente calidad y apreciable valor), cuando históricamente se vendían a través de comercios autorizados a civiles para su uso deportivo o defensa. Hoy en día se mandan a destrucción. Es un tratado del que deberíamos salir cuanto antes, ya que es perjudicial para la Nación y los ciudadanos.

Un delirio absoluto, tanto como el del diputado Diego Mestre (UCR) de prohibir, con excusas ecológicas infundadas, la munición de plomo para toda actividad relacionada con las armas de fuego. O la diputada Marisol Merquel (FDT) logró que la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobara un proyecto propio por el cual se declara de interés legislativo el informe del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) titulado: “Cuando el macho dispara: armas de fuego y violencias de género en Argentina”. Sin quedarse atrás, la diputada Penacca (FDT) presentó otro proyecto con requisitos altamente restrictivos exigidos para obtener la condición de legítimo usuario de armas de fuego, los que solicita que sean incorporados a la Ley 20.429, para que no puedan ser modificados a favor de los usuarios.
⠀⠀⠀⠀⠀
Mucha gente cayó en esa mentira y les entregó la única garantía de su libertad individual! E incluso después de la situación del desarme la delincuencia explotó, las tasas de homicidio se triplicó, el crimen organizado se consolidó y hoy los ladrones están en la calle y el pueblo atrapado dentro de la casa! ¿Quién no ha visto esos videos de Rosario?

Otro dato, aquí, como en cualquier país occidental, quienes tienen mejores manejos de lar armas de fuego, los mas avezados, no son los miembros de las fuerzas del Estado, no, mi buen. Son los miembros de sus unidades de élite, sus integrantes dedican horas de perfeccionamiento, y aún parte de su magro sueldo. Y los civiles, no hay que olvidar los civiles de los clubes de tiro, y estos si que se toman sus actividades muy en serio.

Razones éticas en favor de la libertad de armas

Hechas las anteriores consideraciones se puede iniciar la defensa de carácter ético de la libertad de armas, que se sustenta, por paradójico que parezca en un principio, sobre la base del derecho a la vida. Este derecho no puede ser enteramente abstracto, sostenido sobre sí mismo, ya que el mismo mantenimiento de la vida depende de las acciones que tomemos para preservarla. Si se le limitan las posibilidades de acción, si se le prohíbe luchar para mantenerse, el derecho a la vida se vacía de contenido; se le niega, al final, el mismo derecho a vivir, que es el de procurarse los medios para mantenerla.

El hombre se enfrenta a peligros constantes, unos provenientes de la naturaleza, otros de la vida en sociedad. Por ello, una de las tareas más esenciales de la actividad humana es la protección contra esos peligros, o esas amenazas. Dentro del ámbito de la sociedad, es un hecho que se cometen crímenes contra las personas y sus derechos. Puesto que el derecho a la vida y a lo que ha obtenido con su actividad es entera y exclusivamente suyo, el derecho a defenderlas también. Puede ejercerlo él directamente, como titular del derecho a su propia defensa, o puede, por otro lado, contratar un servicio de protección de un tercero. Pero el de la defensa, como el resto de los derechos esenciales de la persona, es privativo e inalienable. En definitiva, la prohibición del derecho a portar y usar armas supone una negación sustancial del derecho a la vida.

El derecho a las armas no tiene como tal ningún objetivo, ya que se sustenta por sí mismo. Pero apunta a la desaparición de los criminales, de los que viven de violar los derechos individuales, de los cuales el de portar armas sirve como defensa. Pues si la ley prohíbe la posesión de armas, sólo quienes no la respetan dispondrán de ellas. Los datos recogidos en varios países, especialmente en los Estados Unidos, muestran que cuanto mayor es la libertad de armas menor es el índice de delincuencia.

Teniendo un arma tienes dos opciones: reaccionar o no! No teniendo un arma, su vida está en manos de un criminal que puede causarle mucho sufrimiento antes de sacar su vida y las vidas de las personas que ama!

Ud. solo no puede salvar el planeta, pero puede ser capaz de salvarse a sí mismo y a su familia. Pero recuerde que, sobre todas las cosas, Ud. no tiene un arma para matar a nadie, sino para evitar que lo maten.

No se agotan aquí las razones que se deben esgrimir en favor de la libertad del uso de las armas, mi buen, ya que desde un punto de vista estadístico está demostrado que las armas salvan vidas y son el medio más eficaz contra los crímenes. Pero esa es materia de otro artículo.


⠀⠀⠀⠀⠀

“…todos los profetas armados tuvieron éxito, y se arruinaron cuantos estaban desarmados”

 (Maquiavelo, El Príncipe, capítulo VI)

Te puede interesar
01

La justa memoria verdadera.

Valerio Meridio
OPINIÓN24 de marzo de 2025

El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. Esta fecha conmemora a las víctimas de la dictadura militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983. Pero...¿Tiene la seguridad que todo fue así? los pondré en contexto, sobre todo a los desmemoriados

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro

misil

Nuestro litoral maritimo desprotegido

Valerio Meridio
OPINIÓN11 de marzo de 2025

Hay que entender que nuestra Patria es bicontinental, y que debido al vasto océano del cual debemos ejercer soberanía, deberíamos tener una marcada vocación oceánica como país, defendiendo así nuestro rico litoral marítimo. Pero estamos haciendo todo lo contrario, parece que estamos empeñados no solo en perder los archipiélagos de Malvinas, Sandwich y Orcadas, sino la Antártida, inclusive la Patagonia, y obviamente los mares comprendidos entre estos territorios. Recuerde, la superficie total de Argentina, incluido los mares, archipielagos y Sector Antártico es casi 10 millones de Km cuadrados, lejos de los casi 3 millones que le enseñaron en la escuela.

vb

Los chichos están evolucionando y no me gusta

Valerio Meridio
OPINIÓN05 de marzo de 2025

Tengo dos perros, que en honor a la verdad no son míos, pero los crié porque terminaron en mi hogar desde cachorritos, uno por despreciado y el otro regalado, pero ninguno deseado. Sabiendo por experiencia de primera mano que no hay amor mas puro y desinteresado que el de un perro, aquí se quedaron. Al igual que los hijos, criados iguales, son distintos, pero esta vez es mucho mas notable esa diferencia. Averiguando el porqué descubrí que los perros están evolucionando como hace miles de años, pero esta vez adquirieron esta habilidad que de verdad me molesta.

sdfgsdfgsg

Desconcierto en EEUU por invasión de drones desconocidos

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de diciembre de 2024

Hace semanas que drones desconocidos sobrevuelan bases yanquis y otras áreas del planeta, pero sin dudas los que se ven mas claros y suman unas 3 mil denuncias por avistamientos son los del estado de New Jersey. Los videos de misteriosos fenómenos aéreos han invadido recientemente las redes sociales, y también se ha informado de avistamientos en Maryland y Virginia, inclusive en otros lugares del mundo, pero nada como en EEUU. Estos drones son de dimensiones importantes, hasta de 2 metros, por lo que sospecha que son de grado militar. Sospechas, porque a ciencia cierta nadie da información oficial.

WhatsApp Image 2024-12-12 at 21.50.20

A festejar las fiestas y no morir en el intento

Valerio Meridio
OPINIÓN12 de diciembre de 2024

Me quedé mirando el rincón del living, faltaba algo y no atinaba a darme cuenta. Pasé de largo y me senté a tomar un vaso de agua y de repente me acordé, estamos a mitad de mes y el arbolito de Navidad brilla, pero no por sus luces, sino por su ausencia. Como se me pasó la fecha? Vaya uno a saber, pero el arbolito no está. Es la fecha de la reconciliación, por lo menos hasta después de reyes, cuando vuelve a la normalidad con los parientes volviendo a mostrar los dientes con inquina. Pero para otros es un fecha esperada, de reencuentros por distancias físicas, de recuerdos de fiestas pasadas y expectativas por la que viene. Eso que disfrutábamos cuando niños —el reencuentro con tíos y primos, los juegos, la pirotecnia, el vitel toné, los regalos, etc.—, muchas veces lo sufrimos en la edad adulta.

ytuytutyutyutyu

Los feos

Valerio Meridio
OPINIÓN14 de noviembre de 2024

Yo me he resignado a dormir cada vez menos, por lo cual paso las madrugadas viendo películas o series en plataformas de streaming. A esas horas no busco lo mejor, busco lo que me aburra y me haga dormir con facilidad. Y francamente Netflix esta cada vez peor, no está a la altura de los morlacos verdes que cobra, y eso es definitivo.

reloj

El Reloj del Apocalipsis

Valerio Meridio
OPINIÓN06 de noviembre de 2024

El Reloj del Apocalipsis es una iniciativa del Boletín de Científicos Atómicos, creado en 1945 por científicos como Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, en el cual al marcar la medianoche, marcaba fin del mundo por mano de la propia humanidad. Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable sin olvidar la guerra nuclear. Ahora el reloj está en 11:58:30, es decir, que se ha adelantando 10 segundos la última vez y es la primera vez desde su creación que está a 90 segundos para la medianoche, o sea del fin del mundo.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.