
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
COOLTURA02 de febrero de 2025 Prensa OHFEl sueño de un pueblo y su gente se hacía realidad, un lugar original, con curvas y variantes de diferentes radios. Subidas y bajadas, giros en pendiente y algunas rectas extensas del trazado antiguo. La viborita de Don Bosco, sector técnico del circuito, hoy parte del lugar favorito de running y ciclistas, la curva de “El Gallo”, el tendido hasta Scarminacci, la variante de La Porteña, la curva de Montecristo, y la Bajada de Belén, el temible tobogán que impulsaba hasta Marchini, donde más de un TC levantaba vuelo, actualmente rodeado de pintorescas casas de té y cabañas.
El reducto de las sierras era banco de pruebas de una etapa romántica de los carreteros, con alguna similitud al mítico Nürburgring, el “infierno verde” alemán que tenía algunos kilómetros menos que el tandilense.
Una tarea que no tuvo pausas en los albores de los “70”, llevada a cabo por grandes y eximios impulsores como Pedro Blanco, Alberto Iribarne, el doctor Martín Zubeldía, el ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires doctor Osvaldo M. Zarini, nexo para esa obra; el Profesor Daniel Eduardo Pérez, Francisco Fiego, el Gobernador Carlos Moragues, el ingeniero Zubiri, el director de Turismo C. Macchi, y el Intendente Carlos Pinna. El trazado de Tandil impulsó y potenció al turismo en la ciudad serrana.
El múltiple campeón del TC, TC 2000 y Top Race, Juan María Traverso, con un notable palmarés, 155 victorias y 16 coronas, ha reflejado sus sensaciones del circuito semipermanente de Tandil y de la cautivante bajada de Belén. “Era un circuito difícil y peligroso, pero lo disfrutamos todos. La bajada de Belén yo la hacía en cuarta. Se paraba el corazón. Acá se acaba mi carrera deportiva, pensaba. Cuando terminabas la competencia, te bajabas temblando. Tres victorias logré en Tandil. Me acuerdo que ganamos la Copa Challenger, que eran tres victorias consecutivas o cinco alternadas. La Copa quedó en Tandil”, expresaba el séxtuple de los carreteros, Juan María Traverso.
Diecisiete vueltas de Tandil se llevaron a cabo en el circuito serrano y cuatro realizaciones especiales, dos ediciones de la Vuelta de Lobería, una de Benito Juárez, y una competencia “Apertura” organizada por la ACTC, totalizando veintiún eventos
El múltiple campeón del TC, TC 2000 y Top Race, Juan María Traverso, con un notable palmarés, 155 victorias y 16 coronas, ha reflejado sus sensaciones del circuito semipermanente de Tandil y de la cautivante bajada de Belén. “Era un circuito difícil y peligroso, pero lo disfrutamos todos. La bajada de Belén yo la hacía en cuarta. Se paraba el corazón. Acá se acaba mi carrera deportiva, pensaba. Cuando terminabas la competencia, te bajabas temblando. Tres victorias logré en Tandil. Me acuerdo que ganamos la Copa Challenger, que eran tres victorias consecutivas o cinco alternadas. La Copa quedó en Tandil”, expresaba el séxtuple de los carreteros, Juan María Traverso.
Diecisiete vueltas de Tandil se llevaron a cabo en el circuito serrano y cuatro realizaciones especiales, dos ediciones de la Vuelta de Lobería, una de Benito Juárez, y una competencia “Apertura” organizada por la ACTC, totalizando veintiún eventos
Como no podía ser de otra manera, un grande como el “Flaco” Traverso anotaba su nombre como el primer ganador en el emblemático lugar, el último ganador fue Juan Manuel Landa el 8 de marzo de 1992 (34° Vuelta de Tandil), día donde quedaba desafectado, uno de los trazados que hicieron historia en sus casi quince años.
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
La operación incluye además un simulador de vuelo, entrenamiento especializado, herramientas y repuestos, por un valor aproximado de 63 millones de euros
La Municipalidad de Morteros anunció la apertura de inscripciones para el Curso de Auxiliar en Albañilería, una propuesta formativa destinada a hombres y mujeres mayores de 18 años que deseen adquirir conocimientos técnicos y habilidades prácticas en el oficio
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.