
Un repaso por las enfermedades que están requiriendo más atención en estas últimas campañas y las pautas de manejo a tener en cuenta, detalladas en este reciente reporte de Aapresid.
En Australia, esa idea se ha convertido en una realidad con SwagBot, un robot pastor autónomo que, gracias a la inteligencia artificial, está transformando la forma en que se gestiona el ganado y los pastos.
Este innovador dispositivo no solo guía al ganado hacia las mejores zonas de pastoreo, sino que también monitorea la salud animal y evalúa el estado del suelo, todo en favor de una ganadería sostenible, como se menciona en el portal Futuro Prossimo. (Lea en CONtexto ganadero: Un perro robot que pastorea ganado es posible)
El agro enfrenta retos cada vez más complejos, como el aumento de la demanda de alimentos, la degradación del suelo y los efectos del cambio climático. En este contexto, SwagBot surge como una solución tecnológica de vanguardia.
Diseñado por un equipo de la Universidad de Sídney, este robot representa un cambio de paradigma en la gestión de la ganaría y los cultivos. Lanzado hace ocho años, SwagBot ha evolucionado desde sus inicios. Ahora, gracias a sus avanzados sistemas de sensores, aprendizaje automático e inteligencia artificial, el robot puede operar de forma completamente autónoma.
Con un diseño funcional, se desplaza por terrenos, guiando al ganado hacia las áreas más adecuadas para el pastoreo mientras recopila datos sobre el entorno. Entre sus capacidades se destacan la detección de enfermedades o estrés en los animales, la evaluación de la calidad del suelo y la dirección al ganado hacia zonas de pastoreo menos explotadas, lo cual promueve una utilización de los recursos más equitativa.
El profesor Salah Sukkariyeh, líder del proyecto de la Universidad de Sídney, explica que SwagBot es más que un robot, “es una herramienta que empodera a los ganaderos, permitiéndoles gestionar sus recursos de manera más eficiente y sostenible”. Todo esto, teniendo en cuenta que en Australia la mano de obra humana para el campo es cada vez más escasa.
El SwagBot, que funciona con baterías, ahora puede determinar la salud, el tipo y la densidad de los pastos y monitorear la salud del ganado. Luego, utiliza esta información para conducir de forma autónoma el ganado a los mejores pastos y trasladarlo antes de que la tierra se sobrepastoree y el suelo se degrade.
También puede enviar datos a los agricultores. «Una vez que el ganado se acostumbre al robot, lo seguirá a todas partes», dijo el profesor de robótica y sistemas inteligentes de la Universidad de Sydney, Salah Sukkarieh, cuyo equipo creó el aparato.
«Lo que se busca es trasladar a los animales a la zona adecuada del pastizal, donde hay buenas proteínas y carbohidratos», afirmó. «Hay que poder hacerlo de una manera muy fluida, sin vallas».
En Futuro Prossimo se menciona a Erin O’Neill, un ganadero que participó en las pruebas de SwagBot, quien asegura que “nunca había tenido acceso a tanta información en tiempo real. Esto cambia por completo cómo gestiono mi ganado”.
La capacidad de este robot para optimizar el uso de los pastos y monitorear la salud del ganado podría ser un factor decisivo en la mejora de la productividad y la reducción del impacto ambiental.
La visión de un robot guiando al ganado puede parecer futurista y alejada de la realidad, pero como demuestra SwagBot, el futuro ya está aquí, y promete transformar la forma en que se alimenta al mundo.
Globalmente, estas tecnologías también abren nuevas oportunidades. La capacidad de monitorear cultivos, optimizar el uso del agua y reducir la dependencia de pesticidas y fertilizantes son solo algunos de los ejemplos de los beneficios de la agricultura 4.0, que está a la vuelta de la esquina.
Fuente: TODOAGRO
Un repaso por las enfermedades que están requiriendo más atención en estas últimas campañas y las pautas de manejo a tener en cuenta, detalladas en este reciente reporte de Aapresid.
Alrededor de 50 jurados especialistas en la materia llevarán adelante una extensa cata de los productos en el marco de TodoLáctea. Pymes e industrias podrá participar en 6 categoría de quesos y 3 de dulce de leche, donde además, habrá una competencia internacional.
Del martes 11 al viernes 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires, tendrá lugar la destacada muestra agropecuaria argentina, que contará con una imperdible agenda de actividades.
Los registros de la plaga aumentaron fundamentalmente en Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe. Allí, de las 76 localidades relevadas, el 23% tiene maíces en estadios fenológicos vegetativos tempranos a intermedios.
A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.
En el centro y norte de Santa Fe el proceso de cosecha del girasol se interrumpió durante un par de días en los lugares donde se registraron lluvias.
Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.
El maíz temprano necesita lluvias de manera urgente para mejorar su condición en gran parte de la zona núcleo, donde su estado avanzó más hacia regular y malo. La soja de 1ra también se deteriora: un 19% está regular a mala y también reclama por lluvias.
Volkswagen Argentina producirá una nueva pick-up mediana en su planta de General Pacheco, que será la sucesora de la Amarok. El inicio de la producción está previsto para 2027, con destino a los mercados de América Latina.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.
Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el fin de que aquellas personas que gestionaron su DNI y aún no lo recibieron, puedan retirarlo para votar.