En retirada: Crecen las capturas nulas de chicharrita en las trampas de registro

Así lo destaca el último reporte de octubre de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis en Argentina, al subrayar que creció la proporción de localidades con capturas nulas, incluso cuando en tres de las regiones ya hay maíz implantado.

CAMPO24 de octubre de 2024CIUDAD24CIUDAD24
01

El sexto relevamiento de la Red Nacional de Monitoreo Dalbulus maidis volvió a arrojar datos alentadores para la campaña de maíz 2024/2025, ya que las trampas mostraron que se incrementó la proporción de localidades con capturas nulas de esta plaga, incluso en regiones donde ya hay maíz implantado, como el Litoral, Centro Norte y Centro Sur.

Otro dato alentador del informe, que abarcó el monitoreo de 429 trampas en 5 regiones del país y Uruguay entre el 4 y 21 de octubre, es que en las localidades donde sí se capturaron Dalbulus maidis sólo se registraron entre 1 y 4 individuos, el nivel más bajo de la clasificación.

Mapa de calor establecido en función de la evolución de la cantidad de adultos de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) capturados con trampas cromáticas adhesivas en las localidades relevadas en el primer, segundo, tercer, cuarto, quinto y sexto informe de la Red Nacional de Monitoreo de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis)

La única excepción fue el NOA, donde hubo un ligero incremento de las localidades donde se hallaron entre 5 y 20 ejemplares por trampa. Sin embargo, en ninguna se superó esa cifra, y el informe destaca que, en lugares como San Agustín y Los Altos, se observa una disminución del 90% respecto de las chicharritas que aparecían a la misma altura del año pasado.

Los motivos principales del retroceso de la plaga, apunta el informe, son “los factores ambientales y la reducción en la disponibilidad de hospedante (maíz)”. Por esto mismo, los expertos consideran clave reforzar algunas recomendaciones para minimizar la ocurrencia de este vector:

•  Donde se ha implantado maíz, es crucial intensificar el monitoreo del cultivo independientemente de si se usan trampas: si hay D. maidis adultos que sobrevivieron, se dirigirán allí para alimentarse y multiplicarse. Cuanto antes se actúe, mejor.

•  Donde ha llovido, hay más chances de que aparezcan maíces guachos o voluntarios. Es preciso incrementar los monitoreos y eliminarlos, así como los vectores si aparecen.

•  El monitoreo es estratégico para implementar un Manejo Integrado de Plagas (MIP) más consciente en el maíz.

“El panorama es mucho más auspicioso de lo esperado para lo que se siembra hoy. Por supuesto, hay que seguir monitoreando la evolución de la plaga para las siembras que se vayan desarrollando en adelante”, dijo Federico Zerboni, presidente de Maizar.

Captura de adultos de D. maidis/trampa, en función de la escala establecida con tonalidad en la gama de azules para la 6° lectura (04/10 al 21/10)

En el informe, los expertos también señalaron que los recientes aumentos de temperaturas multiplicaron la aparición de cicadélidos, por lo que no todas las chicharritas son de la especie D. maidis, que es la que transmite el achaparramiento del maíz. Por ello, recomiendan que, en caso de duda, se realice la identificación taxonómica del vector con un entomólogo, para evitar sobreestimaciones de la plaga.

Caption

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Diseno-sin-titulo20-6.jpg

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

CIUDAD24
CAMPO28 de noviembre de 2024

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

Lo más visto
unidos-elecciones-2

Presentación de todos los candidatos departamentales de «Unidos para Cambiar Santa Fe» en la ciudad San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA12 de marzo de 2025

En el marco de las Elecciones a Convencionales Reformadores, P.A.S.O. y Elecciones Generales Municipales y Comunales 2025, se realizó en la ciudad de San Cristóbal la presentación oficial de los candidatos del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe”, con la presencia de los representantes de los 32 distritos del departamento, además de Felipe Michlig como candidato a Convencional, en la elección del próximo 13 de abril.

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓNEl martes

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro