Ángeles Naveyra: “Estoy orgullosa de decir que hacemos lobby para el sector agropecuario”

La Fundación Barbechando en una asociación que trabaja junto a diputados y senadores nacionales para incidir positivamente en leyes y políticas públicas para el desarrollo del sistema AgroBioIndustrial. Ángeles Naveyra, su presidenta, subrayó que de esta manera se trata de “defender los intereses del sector en el Congreso”. ¿En que propuestas están trabajando?.

CAMPO05 de agosto de 2024CIUDAD24CIUDAD24
angeles-naveyra

Fundación Barbechando nace en el año 2008 con el objetivo de poder institucionalizar un poco los reclamos que el sector agropecuario le hacía a los políticos de turno. “Pasamos de la queja y de la ruta, a la propuesta en el Congreso de la Nación. Evolucionamos, nos institucionalizamos, y hoy en día ya contamos con más de 500 miembros involucrados, incluyendo productores, instituciones del agro y cooperativas que buscan el bien común para Argentina, entre otros actores”, destacó Naveyra en diálogo con TodoAgro.

La máxima representante de la entidad entiende que es de suma importancia el «lobby agropecuario» en el Congreso. Señala que una cosa es lo que se ve en la tele, cuando se encienden las cámaras en el recinto, donde los legisladores tienen una impronta marcada; pero otra es cuando se puede dialogar con ellos. “Cuando nos sentamos a dialogar con los legisladores vemos que muchos están ansiosos de conocer más del agro argentino y de la agroindustria”.

Sin embargo, destacó la necesidad de aprender a dialogar y hablarle a la política: “Tenemos que trabajar con todas las instituciones amigas. Hay un Congreso mucho más permeable y con ganas de sentarse a dialogar, lo que nos hace ser optimistas de cara al futuro. Se le puede sumar a ello que hoy en día es más la necesidad que tiene todos de ir negociando, ya que la buena noticia es que tenemos un Congreso donde ninguno tiene una mayoría”.

Contando los porotos
En la entrevista con TodoAgro, realizada en los pasillos de la Expo Rural de Palermo, la presidenta de la Fundación aclara que es importante ir sumando interesados, aunque sea a cuenta gotas. Para ello, trabajan mucho con articuladores. “Ellos están dispuestos a escuchar nuestro mensaje. De ahí, permea hacia abajo al resto de los bloques. En este contexto, llegamos a un punto donde a principios de este año lanzamos el espacio legislativo interpartidista, donde ya tenemos 50 diputados y senadores comprometidos a trabajar la agenda del agro”.

El espejo a mirar: Brasil
Naveyra pone en relieve el modelo de trabajo que llevó adelante el país vecino, que pudo formar un frente parlamentario agropecuario hace 20 años, lo cual ha llevado al país a ser uno de los principales exportadores mundiales.

“La propuesta es crear un espacio similar en Argentina para facilitar diálogos sobre leyes necesarias para el desarrollo del sector agroindustrial. “Acá no es un frente, es un espacio de diálogo con la misma impronta que tiene en Brasil”, señaló.

Propuestas legislativas claves

“Nuestra agenda ya está presentada en el Congreso. Hoy tenemos el RIGI, para las grandes inversiones, que representan unos 200 millones de dólares; pero a través de la Comisión de Agricultura, por la vía del diputado Atilio Benedetti, estamos sacando el intento del RIDA (Régimen Incentivo al Desarrollo Agroindustrial), que busca herramientas para apoyar a las pymes del sector agropecuario. En este sentido, no hacen falta 200 millones. Si el 77% de las empresas en Argentina son pymes, es a ellas a quienes les tenemos que dar las herramientas financieras necesiarias”.

También presentamos el proyecto de Buenas Prácticas Agrícolas; una ley de presupuestos mínimos para la aplicación de fitosanitarios. Sentemos los presupuestos mínimos, y después las provincias y municipios que salgan a hacer el trabajo que corresponde.
Además, por supuesto, seguimos insistiendo con la eliminación de los derechos de exportaciones en este segundo semestre.

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Diseno-sin-titulo20-6.jpg

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

CIUDAD24
CAMPO28 de noviembre de 2024

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

Lo más visto
gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓNEl martes

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro