Sorprenden los rendimientos del trigo cosechado en la zona núcleo

En la zona núcleo, ya se recolectó el 30% del cereal y se observan rendimientos superiores a los esperados, tras esperar mermas por la influencia de la sequía en su desarrollo. Donde más se avanzó es en el centro-sur de Santa Fe, donde en muchos casos se están logrando entre 40 y 45 qq/ha.

CAMPO25 de noviembre de 2024CIUDAD24CIUDAD24
05

El último relevamiento llevado a cabo por la Bolsa de Comercio de Rosario indica que las primeras 400.000 hectáreas de trigo cosechadas han sorprendido gratamente a los productores y asesores de la región, con 5 a 10 quintales por encima de lo estimado.

Si bien hay gran variabilidad en los resultados, las chances de que se consolide la suba son buenas, a pesar de las pocas expectativas que había sobre los potenciales rendimientos debido a la sequía generalizada sufrida por el cultivo en etapas importantes de su desarrollo. Lograr superar los 35,4 qq/ha estimados para la región parece ser un objetivo alcanzable en muchos casos ante estos datos recientes de cosecha.

Donde más se avanzó es en el centro-sur de Santa Fe, con un 90%. El reporte de la Bolsa señala que en Carlos Pellegrini el rinde promedia 35 qq/ha, 5 quintales por encima de lo estimado 15 días atrás. En María Susana la cosecha se completó con un rinde promedio de 36 qq/ha y en Aldao finalizó con 45 qq/ha. En el sur provincial se cosechó el 40% del cereal. En Bigand antes de la cosecha se estimaba un rinde de 35 qq/ha y ahora se están obteniendo entre 40 y 42 qq/ha.

Por su parte, los asesores reportaron que en el sudeste de Córdoba se cosechó el 20% del trigo. En Monte Buey se están obteniendo entre 47 a 57 qq/ha, pero sigue levantar los lotes que recibieron menos lluvias y se esperan entre 30 y 40 qq/ha.

En el norte de Buenos Aires se cosechó el 5% del cereal. En San Pedro la trilla comenzó antes de lo esperado: “con los días de calor y viento el trigo se entregó bastante rápido”. Los promedios rondan entre 40 a 45 qq/ha y en algunos casos superan los 50 qq/ha. En Rojas arrancarán a fines de esta semana y se esperan rindes por encima de 45 qq/ha. En Junín la cosecha estaba prevista para principios de diciembre, pero podría adelantarse a fines de noviembre con expectativas de 42 qq/ha. Pero en General Pinto estiman solo 30 qq/ha y advierten: “las expectativas están limitadas por la baja cantidad de espigas por metro cuadrado. Solemos alcanzar en un año normal las 500 a 600, esta vez en los conteos vemos la mitad”.   

TODOAGRO

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Lo más visto
001-13

PARA TODOS LOS DEL “MOÑO” – A 64 AÑOS DE ARMANDO J. RÍOS

Por: Adrián Stolarczuk Prensa OHF
16 de marzo de 2025

“Triunfó el Necochense Ríos”. Así, con todas las palabras con mayúsculas como se utilizaba en la época, titulaba Ecos Diarios en uno de sus artículos de tapa de la edición del martes 8 de agosto de 1961. La gran alegría se había concretado el domingo, en la primera edición de la “Vuelta de Mar del Plata”, que le brindó al piloto Armado José Ríos además su primera bandera a cuadros en lo que hoy conocemos como Turismo Carretera.

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro