En el primer trimestre, las exportaciones del agro crecieron 22%

Soja, maíz y trigo lideraron el repunte en el ingreso de divisas, que entre enero y marzo acumuló un total de U$S 10.329 millones. En la vereda opuesta, las cadenas de maní, avícolas y legumbres perdieron terreno.

CAMPO23 de abril de 2024CIUDAD24CIUDAD24
puerto-de-santa-fe

En el primer trimestre del año, las exportaciones del campo y la agroindustria comenzaron a mostrar un repunte, sobre todo a partir de la mejoría evidenciada por la cadena sojera.

De acuerdo con un informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los envíos de marzo acumularon U$S 3.727 millones.

 Esta cifra marcó un crecimiento del 14% en facturación con respecto al mes previo y un 22% en la comparativa interanual, que medido en dólares fueron U$S 675 millones adicionales.

Si el análisis se extiende a los tres primeros meses de 2024, el ingreso de dólares fue de U$S 10.329 millones, un 19% más en relación al mismo período del año pasado.

Según analizó la entidad, las cadenas de valor que más aportaron entre enero y marzo de este año fueron soja, maíz y trigo. En la vereda opuesta, se registraron fuertes caídas en las cadenas maniseras, legumbres y avícolas.

EL PESO DE LA SOJA EN LAS EXPORTACIONES

En el caso de la soja, en marzo los embarques acumularon U$S 1.220 millones, mientras que en el primer trimestre generaron divisas por U$S 3.243. El grueso de estas ventas (un 65%) se explican a partir de harinas y pellets, y el 30% por los despachos de aceite.

Por el lado del maíz, las ventas externas en marzo fueron por U$S 785 millones, un 23% más en comparación a marzo 2023. El dato a tener en cuenta en este caso es que casi todo el volumen exportado del cereal corresponde a grano.

En trigo, las ventas del año acumularon U$S 1.388 millones, un 222% más en la comparativa interanual. En este caso particular, el incremento en los volúmenes despachos permitió compensar en parte las caídas en los precios internacionales.

CADENAS DE VALOR EN CAÍDA

Las economías regionales fueron las más afectadas a la hora de medir el desempeño exportador del agro. En el caso del maní, en los tres primeros meses del año exportaron por U$S 231,2 millones, un retroceso de 26% con respecto al mismo lapso de 2023.

En legumbres, los embarques sumaron U$S 76,6 millones en el primer trimestre, un 22,7% menos el la comparativa interanual. Por último y con una facturación de U$S 51,4 millones en este período, el sector avícola cayó un 27,9% interanual.

INFOCAMPO

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Lo más visto
instituciones-soledad-1

Fortalecimiento de instituciones educativas, deportivas y religiosas de Soledad

CIUDAD24
POLÍTICA07 de abril de 2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.