Economías regionales volverían a retenciones cero

Alcanzaría a todas las mercaderías correspondientes a los complejos exportadores de lácteos, arroz, maní, olivícola, hortícola y ovoproductos, entre otros.

CAMPO24 de enero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

El Gobierno propuso volver a «0%» los derechos de exportación (DEX) para las economías regionales y eliminar la facultad del Poder Ejecutivo de subir las retenciones, manteniéndola solamente para reducirlas, según el documento que propone cambios al proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos».

El documento establece la fijación «en un cero (0%) la alícuota de derecho de exportación para todas las mercaderías correspondientes a los complejos exportadores que se consignan en el Anexo V al presente artículo», como son los lácteos, arroz, maní, olivícola, hortícola y ovoproductos, entre otros.

Asimismo, indica que «el Poder Ejecutivo Nacional identificará las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) correspondientes a cada complejo exportador incluidos en dicho anexo».

En el siguiente artículo, «se delega en el Poder Ejecutivo Nacional, con el objeto de estimular, en virtud de las circunstancias económicas imperantes, el desarrollo de determinados sectores siempre que no se comprometa la sostenibilidad fiscal, la facultad de reducir la alícuota de los derechos de exportación de todas aquellas posiciones arancelarias de la NMC, hasta el 0%».

Precisa además que el Poder Ejecutivo «podrá ejercer estas facultades hasta el próximo 31 de diciembre, inclusive», y que «las facultades a las que se refiere este artículo sólo podrán ser ejercidas previo informe técnico, debidamente fundado, del Ministerio de Economía».

El último sábado, el subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Pedro Vigneau, afirmó que el Gobierno nacional aspira a que se dupliquen las exportaciones del agro para poder emprender un proceso de eliminación de los DEX para el sector.

«Necesitamos acomodar la macroeconomía, desarmar un montón de regulaciones que frenan el desarrollo federal de la Argentina y estimular producciones», evaluó Vigneau en diálogo con Radio La Red, y manifestó que «se están tomando medidas antipáticas, con las cuales filosóficamente no acordamos, pero entendemos que el equipo económico está poniendo todo para nivelar este avión y caminar el camino que queremos».

En este sentido, el funcionario subrayó que la actual gestión «apunta a que, cuando esto se nivele, se dupliquen las exportaciones del agro; a partir de ahí, liberar los DEX, porque venimos a terminar con los que se pusieron y los que ya estaban», recalcó.

TodoAgro

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.