Economías regionales volverían a retenciones cero

Alcanzaría a todas las mercaderías correspondientes a los complejos exportadores de lácteos, arroz, maní, olivícola, hortícola y ovoproductos, entre otros.

CAMPO24 de enero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

El Gobierno propuso volver a «0%» los derechos de exportación (DEX) para las economías regionales y eliminar la facultad del Poder Ejecutivo de subir las retenciones, manteniéndola solamente para reducirlas, según el documento que propone cambios al proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos».

El documento establece la fijación «en un cero (0%) la alícuota de derecho de exportación para todas las mercaderías correspondientes a los complejos exportadores que se consignan en el Anexo V al presente artículo», como son los lácteos, arroz, maní, olivícola, hortícola y ovoproductos, entre otros.

Asimismo, indica que «el Poder Ejecutivo Nacional identificará las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) correspondientes a cada complejo exportador incluidos en dicho anexo».

En el siguiente artículo, «se delega en el Poder Ejecutivo Nacional, con el objeto de estimular, en virtud de las circunstancias económicas imperantes, el desarrollo de determinados sectores siempre que no se comprometa la sostenibilidad fiscal, la facultad de reducir la alícuota de los derechos de exportación de todas aquellas posiciones arancelarias de la NMC, hasta el 0%».

Precisa además que el Poder Ejecutivo «podrá ejercer estas facultades hasta el próximo 31 de diciembre, inclusive», y que «las facultades a las que se refiere este artículo sólo podrán ser ejercidas previo informe técnico, debidamente fundado, del Ministerio de Economía».

El último sábado, el subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Pedro Vigneau, afirmó que el Gobierno nacional aspira a que se dupliquen las exportaciones del agro para poder emprender un proceso de eliminación de los DEX para el sector.

«Necesitamos acomodar la macroeconomía, desarmar un montón de regulaciones que frenan el desarrollo federal de la Argentina y estimular producciones», evaluó Vigneau en diálogo con Radio La Red, y manifestó que «se están tomando medidas antipáticas, con las cuales filosóficamente no acordamos, pero entendemos que el equipo económico está poniendo todo para nivelar este avión y caminar el camino que queremos».

En este sentido, el funcionario subrayó que la actual gestión «apunta a que, cuando esto se nivele, se dupliquen las exportaciones del agro; a partir de ahí, liberar los DEX, porque venimos a terminar con los que se pusieron y los que ya estaban», recalcó.

TodoAgro

Te puede interesar
Diseno-sin-titulo20-6.jpg

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

CIUDAD24
CAMPO28 de noviembre de 2024

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

05

Sorprenden los rendimientos del trigo cosechado en la zona núcleo

CIUDAD24
CAMPO25 de noviembre de 2024

En la zona núcleo, ya se recolectó el 30% del cereal y se observan rendimientos superiores a los esperados, tras esperar mermas por la influencia de la sequía en su desarrollo. Donde más se avanzó es en el centro-sur de Santa Fe, donde en muchos casos se están logrando entre 40 y 45 qq/ha.

Capa 1

El Gobierno oficializa nuevas simplificaciones en el RUCA

CIUDAD24
CAMPO05 de noviembre de 2024

El Gobierno busca simplificar trámites y avanzar hacia un registro único para la cadena de granos, que incluya tanto a productores como operadores. En este marco se eliminan requisitos que argumentaron “innecesarios” como los aranceles que se cobraban para la inscripción de los operadores.

01

Derrumbe en el consumo de yerba mate y en el precio al productor

CIUDAD24
CAMPO31 de octubre de 2024

Tras conocerse la fuerte caída en el asado y otros cortes populares, ahora se supo el impacto sobre un producto de alto consumo en Argentina en los primeros nueve meses del año. También bajó fuertemente el precio de la materia prima pagada al productor.

agricultura-regenerativa-web.jpg

Promueven la agricultura regenerativa circular como otra forma de ver los sistemas agropecuarios

CIUDAD24
CAMPO30 de octubre de 2024

Luego de 10 años de estudio en el campo de producción del INTA Oliveros, Santa Fe, un equipo de investigación confirmó los beneficios de esta estrategia agronómica. Mejoras en la salud del suelo, aumento de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y control de plagas, sin afectar los rendimientos y la rentabilidad del sistema de producción, entre las principales ventajas

Lo más visto
obras-sg-2

Se inauguraron en San Guillermo dos obras de «alto impacto comunitario» con un fuerte apoyo provincial

CIUDAD24
POLÍTICA05 de enero de 2025

Este fin de semana, en el marco de la 21° Fiesta Nacional y 32° Fiesta Provincial del Camping, el senador provincial Felipe Michlig visitó la ciudad de San Guillermo en donde junto al diputado Marcelo González, el ministro de Economía Pablo Olivares y la intendenta Romina López dejaron inauguradas las obras de Ampliación de la Ciclovía “Paseo Juan Manuel Fangio” y de la construcción de sanitarios en el SUM del Parque Municipal “Alfonsina Storni”. Además se firmó un convenio del Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI), para la adquisición de un minibús para el servicio de traslado municipal.

felipe

El Senador Michlig informó que el Dpto. San Cristóbal tiene asignado para el año en curso $1.834.375.585,51 del Fondo de Obras Menores

CIUDAD24
POLÍTICAEl viernes

El Senador Provincial Felipe Michlig, informó que de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe que preside Maximiliano Pullaro se determinaron las partidas para el año 2025 del “Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados para Municipios de Segunda Categoría y Comunas (Ley 12.385 y mod.)”, correspondiendo para las 32 localidades del Departamento San Cristóbal un total de $ $1.834.375.585,51 (ver gráfico por localidad).