La moda toma protagonismo en 2024: Balenciaga, Dior y Chanel inspiran dos series de estreno

Con recreaciones históricas meticulosas, “Cristóbal Balenciaga” y “The New Look” llevan las biografías de icónicos diseñadores a la televisión con un reparto estelar

COOLTURA22 de enero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
maxresdefault

Tanto El diablo viste a la moda como Emily en París demostraron, con más de 15 años de separación, que las historias inspiradas en la moda son inagotables. Incluso, se convirtieron en películas las vidas de grandes diseñadores como Saint Laurent y Coco Chanel con Saint Laurent (2014) y Coco: de la rebeldía a la leyenda de Chanel (2009), respectivamente; entre otros títulos basados en las biografías de ambas figuras reconocidas. Ahora, en 2024, se suman dos nuevas producciones televisivas: la primera es la recién estrenada Cristóbal Balenciaga (Star+ y Disney+) y la otra es The New Look, que llegará en febrero de la mano de Apple TV+.

El drama narra la vida y el trabajo de Balenciaga, cuyo legado continúa siendo un pilar en la industria de la moda. La trama se desarrolla en torno al hito significativo en la carrera del diseñador cuando, en 1937, presenta su primera colección de alta costura en París, desplazándose de su ya exitoso recorrido en España. A pesar de su prestigio en Madrid y San Sebastián, Cristóbal se enfrenta al reto de ganarse un nombre en la ciudad luz, dominada entonces por casas de moda de la talla de Chanel, Dior y Givenchy. A través de su singular visión y meticulosidad, el español se esfuerza por definir su estilo y dejar una huella imborrable en la moda global.

El retrato de Balenciaga en una serie

La ficción cuenta con Alberto San Juan en el rol de Cristóbal Balenciaga y un reparto internacional que da vida a personalidades destacadas del siglo XX. Entre los miembros del elenco están Belén Cuesta (Paquita Salas), Josean Bengoetxea, Cecilia Solaguren, Adam Quintero, Thomas Coumans, Gemma Whelan, Anouk Grinberg, Gabrielle Lazure, Patrice Thibaud, Nine d’Urso y Anna-Victoire Olivier.

Bajo la distribución de Star+ para América Latina y Disney+ para España, la serie explora personajes históricos con un enfoque en la excelencia y la inspiración. Creado por Lourdes Iglesias y el equipo de La trinchera infinita (2019), el proyecto busca ser una mirada íntima y reveladora sobre el hombre detrás del ícono, Cristóbal Balenciaga. La primera temporada se compone de seis episodios en total.

La historia de rivalidad entre Dior y Chanel

The New Look es una serie dramática de índole histórica creada por Todd A. Kessler y encabezada por actores de renombre internacional, Ben Mendelsohn, encarnando a Christian Dior, y Juliette Binoche en el papel de Coco Chanel. La producción dramática, ambientada en París y basada en hechos reales, aborda las vidas de estos iconos de la moda y sus contemporáneos en la época de la Segunda Guerra Mundial, un periodo definitorio que vio el nacimiento de la moda moderna.

La narrativa se enfoca en la capital parisina bajo el yugo nazi y profundiza en los días en que Dior comenzó a ganar fama con sus diseños innovadores y puso en riesgo la posición de Chanel como la diseñadora más reconocida del mundo. Mientras Dior y sus contemporáneos, incluyendo figuras como Pierre Balmain y Cristóbal Balenciaga, escalan en el mundo de la moda, la ficción también ofrece un vistazo detallado al taller y a las creaciones del francés en estrecha colaboración con la Casa Dior.

El reparto se complementa con la presencia de Maisie Williams interpretando a Catherine Dior, John Malkovich como Lucien Lelong, Emily Mortimer en el papel de Elsa Lombardi, Claes Bang como Spatz y Glenn Close dando vida a la periodista Carmel Snow. La banda sonora cuenta con el toque del aclamado Jack Antonoff, galardonado con el premio Grammy, y versiones contemporáneas de piezas musicales de mediados del siglo XX interpretadas por artistas como Bleachers, Florence Welch, Lana Del Rey, Matty Healy (The 1975), Beabadoobee, Nick Cave y Perfume Genius. La temporada de diez episodios entrará en emisión el próximo mes.

“Cristóbal Balenciaga” y “The New Look”: ¿cuándo y dónde ver las series?

Cristóbal Balenciaga se estrenó el pasado 19 de enero a través de Star+ para Latinoamérica y Disney+ para España, mientras que The New Look hará su debut mundial el 14 de febrero de 2024 mediante Apple TV+. En ambos títulos originales se toma de referencia los contextos pre y post Segunda Guerra Mundial en los que vivieron los diseñadores más famosos del mundo.

INFOBAE

Te puede interesar
002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

wertwetrtrr

20 de noviembre, Día de la Soberanía

Valerio Meridio
COOLTURA18 de noviembre de 2024

La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.

456765756777

El Madrynazo

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.

56787686578

Las mentiras que te enseñaron en la escuela.

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

La historia la escriben los vencedores, esta frase sin lugar a dudas es una verdad irrefutable, porque hemos visto a lo largo de la historia como países vencedores han cambiado algún hecho histórico para tratar de borrar verdades incómodas, lograr un beneficio económico o lograr mantener las masas subyugadas tras una mentira. esto se sigue haciendo, de ahí el titulo de este artículo.

Lo más visto
001-13

PARA TODOS LOS DEL “MOÑO” – A 64 AÑOS DE ARMANDO J. RÍOS

Por: Adrián Stolarczuk Prensa OHF
16 de marzo de 2025

“Triunfó el Necochense Ríos”. Así, con todas las palabras con mayúsculas como se utilizaba en la época, titulaba Ecos Diarios en uno de sus artículos de tapa de la edición del martes 8 de agosto de 1961. La gran alegría se había concretado el domingo, en la primera edición de la “Vuelta de Mar del Plata”, que le brindó al piloto Armado José Ríos además su primera bandera a cuadros en lo que hoy conocemos como Turismo Carretera.

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro