EL DÍA QUE, EL A.R.A. “SAN JUAN” HUNDIÓ AL BUQUE DE COMANDO Y CONTROL DE LA U.S. NAVY

El día que el ARA SAN JUAN hundió el buque de Comando y Control de EEUU y fue el orgullo de la flota. Si te tomás 5 minutos para leer esta historia, seguro te sentirás muy orgulloso, este posteo es en homenaje a los submarinistas argentinos, con el fin de mostrar de lo que son capaces ya que en estos tristes días se han hablado muchas cosas de mala fe.

COOLTURA09 de diciembre de 2023 Por: I. Farias y O. Filippi Para: Ciudad2
Capa 01

La historia se trata de un ejercicio combinado de combate realizado en el norte en la década del 90′ con la flota de EEUU, la flota más poderosa del mundo, el cual incluía más de 30 unidades, entre ellos 2 portaaviones, 5 submarinos nucleares, destructores, buques logísticos y buques de Comando y Control, “un ejercicio de elite”. Y allí la Armada Argentina envió al submarino ARA “SAN JUAN”.

Las unidades fueron divididas en “dos equipos», equipo “AZUL” y equipo “ROJO”, el ARA “SAN JUAN” fue asignado al equipo “ROJO”, cuya misión era atacar a la flota combinada del equipo “AZUL”, mientras que “AZUL” debía encontrar y hundir a los submarinos “ROJOS” (eran 2 submarinos de EEUU y 1 de Argentina, el ARA “San Juan”). Siendo la flota más poderosa del mundo pusieron sus medios de guerra antisubmarina a disposición, aviones P-3C Orion, S-3 Viking con sonoboyas, destructores con helicópteros y sonar sumergible etc etc.

Un gran desafío para el ARA “SAN JUAN” y su tripulación, momento para medir el entrenamiento y la capacidad de los submarinistas argentinos, (y también del submarino), el objetivo, el Buque de Comando y Control USS «Mount Whitney». Y allí demostraron su gran profesionalidad, el submarino argentino penetró la barrera de destructores escolta de EEUU sin ser descubierto, se ubicó en posición y a unas 4 millas vió a su blanco.

El Submarino A.R.A. «San Juan» en su ingreso a la Base Naval Mar del Plata.

Sonarista: – Blanco a «XXX» yardas.

Oficial de Armas: – Torpedo 1 listo.

Sonarista: – Distancia del blanco AZUL «XXX» yardas.

Comandante:  – Recibido….FUEGO!!!

Torpedo en el agua, confirmación, ¡HUNDIDO!! (está parte es simulada ya que al ser un ejercicio el submarino no dispara ningún torpedo sino que se simula el disparo, y luego según los parámetros se analiza si dio en el blanco o si no fue exitoso). En este caso dio en el blanco.

En ese momento el ARA “SAN JUAN” se sumerge a mayor profundidad y se escapa. Posteriormente la flota de “AZUL” atrapó y hundió al compañero del San Juan un submarino nuclear estadounidense clase Los Angeles. Contentos quisieron hacer lo mismo con el submarino argentino, atraparlo y hundirlo, y es importante destacar, EMPLEARON TODOS SUS MODERNOS MEDIOS, PERO NUNCA PUDIERON DETECTARLO, el ARA “SAN JUAN” fue un fantasma en la profundidad de los mares, y cumplió su misión con total éxito.

El A.R.A. «San Juan» en el Apostadero Naval de Dársena Norte.

El Comandante norteamericano del equipo “ROJO” recibió al ARA “SAN JUAN” desde el muelle gritando contento: «¡Los vencimos!», el ejercicio había terminado y era el aviso de que el equipo “ROJO” había ganado. Un gran orgullo para la Argentina, estos muchachos habían demostrado estar a la altura de las circunstancias. Terminado todo y las visitas de camaradería a distintos lugares en tierra, la tripulación se despidió de sus camaradas norteamericanos, embarcó y el ARA “SAN JUAN” comenzó a alejarse del muelle emprendiendo el camino de regreso a casa, tomó la ruta del sol y su silueta negra comenzó a perderse en el agua. Y para sorpresa de muchos, el ARA “SAN JUAN” recibió con mucho orgullo un mensaje en idioma inglés, que decía lo siguiente: (resumido y traducido al español).

Bravo Zulu, bien hecho, felicitaciones. Comandante deseo agradecer a usted y a todo el personal que compone la tripulación del ARA “SAN JUAN” por su excelso PROFESIONALISMO, dedicación a la tarea y al duro trabajo, vuestra flexibilidad y grado de respuesta fue muy bien puesta de manifiesto en una variedad de complejos ejercicios. Vuestra habilidad para adaptarse rápidamente a estándares OTAN y a una variedad de nuevas tareas operativas reflejan UN ALTISIMO NIVEL DE ADIESTRAMIENTO Y UN EXCELENTE PROGRAMA DE PREPARACION PARA LA ACCION. Futuras oportunidades de entrenamiento serán bienvenidas, tengan un seguro y placentero viaje de regreso a la Argentina, Saludos. (Vadm Emery – Comandante de la Flota de Submarinos de EEUU).

En homenaje a la última dotación del submarino A.R.A. «San Juan».

El submarino ARA “SAN JUAN” realizo lo que su primo lejano hizo, en la Guerra de Malvinas, el submarino ARA “SAN LUIS” que, en la Guerra de Malvinas tuvo en vilo a la flota británica (la tercera más poderosa del mundo y con experiencia en guerra antisubmarina). Cosas que quizás la gente desconoce, y que deberían conocer. Los grandes profesionales que tenemos en nuestro país, los submarinistas.

EL ARA “SAN LUIS”, por haber «quebrado» la cortina de buques enemigos de la flota británica, haber llegado a distancia de tiro, haber disparado sus torpedos y haberse escapado sin ser atrapado recibió una gran condecoración del Congreso de la Nación, la Medalla al Valor en Combate.

El ARA “SAN JUAN”, por haber «quebrado» la cortina de buques enemigos de la flota estadounidense, haber llegado a distancia de tiro, haber disparado (simuladamente) sus torpedos y haberse escapado sin ser atrapado recibió una gran felicitación del Congreso de la Nación por la estupenda labor realizada.

Esta historia del ARA “SAN JUAN” salió publicada en una edición especial de la revista “Defensa y Seguridad” por el aniversario de la Fuerza de Submarinos al cumplirse 80 años, esta revista me la regaló un gran amigo en el año 2013 y la tengo guardada con gran cariño, todo lo que conté arriba lo leí en esa revista allá por el 2013, acá traté de contarlo lo más resumidamente posible y los más claramente posible para que sea entendido. Si a alguno le interesa, podría publicar la otra historia, sobre el gemelo del ARA “SAN JUAN”, es decir el ARA “SANTA CRUZ”, que también ha hecho de las suyas contra EEUU, otra historia para enorgullecerse. En la foto de este post están ambos (ARA “SAN JUAN” y ARA “SANTA CRUZ”). Crédito de la foto a quien corresponda.

Submarino Tipo 209 A.R.A. «San Luis» de brillante desempeño en el conflicto Malvinas.

Mi intención era compartir con ustedes el gran profesionalismo de nuestros submarinistas y el respeto que se merecen, los de antes y los de ahora, en homenaje a los 44 que perdieron la vida en el naufragio del ARA “SAN JUAN”.

Te puede interesar
001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

wertwetrtrr

20 de noviembre, Día de la Soberanía

Valerio Meridio
COOLTURA18 de noviembre de 2024

La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.

456765756777

El Madrynazo

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.

56787686578

Las mentiras que te enseñaron en la escuela.

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

La historia la escriben los vencedores, esta frase sin lugar a dudas es una verdad irrefutable, porque hemos visto a lo largo de la historia como países vencedores han cambiado algún hecho histórico para tratar de borrar verdades incómodas, lograr un beneficio económico o lograr mantener las masas subyugadas tras una mentira. esto se sigue haciendo, de ahí el titulo de este artículo.

maxi

El caballo

Valerio Meridio
COOLTURA16 de octubre de 2024

La historia de la humanidad no hubiera sido igual sin el caballo, no hay historia épica real o imaginaria sin un caballo, no hay glorias guerreras ni trabajo duro en la paz de la campiña sin esta noble bestia a la que el hombre tanto le debe, todo hubiera sido completamente distinto. A este continente llegaron con el español Diego de Almagro, en 1535. Fue a través del actual Perú, con la Corriente del Norte , y casi inmediatamente del puerto de Buenos Aires y desde territorios españoles, pasando a convertirse en un elemento esencial en la vida cotidiana de los habitantes de Argentina.

Lo más visto
felipe

El Senador Michlig informó que el Dpto. San Cristóbal tiene asignado para el año en curso $1.834.375.585,51 del Fondo de Obras Menores

CIUDAD24
POLÍTICA10 de enero de 2025

El Senador Provincial Felipe Michlig, informó que de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe que preside Maximiliano Pullaro se determinaron las partidas para el año 2025 del “Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados para Municipios de Segunda Categoría y Comunas (Ley 12.385 y mod.)”, correspondiendo para las 32 localidades del Departamento San Cristóbal un total de $ $1.834.375.585,51 (ver gráfico por localidad).

aportes-ceres-educacion-1

El senador Michlig entregó de parte del Gdor. Pullaro $30 millones para construcción de aulas de la futura universidad de Ceres (UNCER)

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

Este jueves en la ciudad de Ceres, el senador Felipe Michlig, entregó a la intendenta Alejandra Dupouy en nombre del Gobernador Maximiliano Pullaro y del Ministro de Gobierno Fabián Bastia un aporte no reintegrable de 30 millones de pesos ($30.000.000), destinado a la ejecución de la segunda etapa de las aulas de la Futura Universidad de Ceres (UNCER), ubicada en el Paseo de la Vida, sobre calle Juan Pablo II.