Malezas: confirman resistencia de Morenita a herbicidas del grupo ALS y a Glifosato

Se confirmó la resistencia múltiple de Bassia scoparia a herbicidas de la familia de las imidazolinonas y sulfonilureas (ALS) + glifosato (EPSPS) en un biotipo del partido de Adolfo Alsina, al oeste de la provincia de Buenos Aires.

CAMPO05 de diciembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

Los investigadores Marcos Yanniccari (Chacra Experimental Integrada Barrow – CONICET – Facultad de Agronomía UNLPam) y Ramón Gigón (Consultor privado en manejo de malezas y herbicidas, RG Malezas), llevaron adelante el trabajo que confirmó la resistencia de esta maleza a dos activos los inhibidores de la acetolactato sintasa (ALS) y al glifosato (EPSPS).

Desde la Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid señalaron que la población presumiblemente resistente fue advertida por el asesor Ing. Agr. Juan Pablo Mocorrea como un escape de la maleza sobre un cultivo de soja del partido de Adolfo Alsina. Trabajando con plántulas logradas a partir de semillas de plantas supervivientes a campo y de una población de susceptibilidad conocida, se realizaron curvas dosis respuesta a glifosato, metsulfuron e imazapir en la Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA-MDA). Las plantas tratadas bajo condiciones controladas presentaban entre 4 y 6 hojas expandidas.

Los resultados de control a los 30 días de la aplicación, mostraron que el 100% de plantas de la población resistente sobrevivieron a la dosis recomendada de glifosato (1000 g e.a. ha-1), e incluso el 90% sobrevivió al doble de esa dosis recomendada (Figura 1). Estos datos llevaron a determinar un índice de resistencia a glifosato de 4,7.

Figura 1. Respuesta de supervivencia de dos poblaciones Bassia scoparia luego de 30 días de la aplicación de diferentes dosis de glifosato, metsulfuron e imazapir.

En respuesta a herbicidas inhibidores de la ALS como metsulfuron e imazapir, los índices de resistencia fueron mayores a 16. A la máxima dosis aplicada metsulfuron ó de imazapir, 8 veces la dosis recomendada, las plantas de la población resistente fueron capaces de sobrevivir en al menos un 90% (Figura 1).

La resistencia múltiple a glifosato y herbicidas inhibidores de la ALS (Figura 2), exponen un nuevo caso de evolución de resistencia y desafía el manejo de malezas en cultivos de verano.

Sobre la maleza
Bassia scoparia (Morenita) es una planta originaria de Europa y Asia introducida en nuestro país. Se encuentra ampliamente distribuida en suelos arenosos y salinos.

Presenta ciclo anual, primavero estival. Posee cotiledones lineales, sin pecíolos diferenciados. Plantas de tallos erectos y ramificados, estriados y frecuentemente rojizos. Hojas alternas, brevemente pecioladas, con lámina linear a lanceolada, ápice agudo, margen entero, 3-nervada y muy pilosa. En nuestro país, ha sido declarada “Plaga de la Agricultura” en 1946.

Historial de resistencias en el mundo
Mundialmente se ha reportado un total de 56 casos de poblaciones de Bassia scoparia resistentes a diversos grupos de herbicidas (ALS, Auxinas, Glifosato y PSII) en República Checa, Canadá y los EE. UU. En 11 de los casos presentan resistencias múltiples con dos, tres y hasta cuatro sitios de acción involucrados, entre los cuales se encuentran además de los ALS y el EPSPS; PPO, PSII y las auxinas.

En Argentina, en el 2022  los investigadores Jorgelina Montoya (EEA INTA Anguil), Marcos Yanniccari (Chacra Experimental Integrada Barrow – CONICET – Facultad de Agronomía UNLPam) y Esteban Fabressi (Facultad de Agronomía UNLPam), llevaron adelante el trabajo que confirmó la resistencia de esta maleza a dos activos de la familia de las imidazolinonas, pertenecientes al sitio de acción de los inhibidores de la acetolactato sintasa  (ALS) en poblaciones del centro oeste de la Pcia. de Buenos Aires. Siendo ese el primer registro en el país de resistencia para esta especie

La presente comunicación alerta sobre la evolución de resistencia a múltiples herbicidas, tanto inhibidores de la ALS (sulfonilureas e imidazolinonas) como glifosato.

TodoAgro

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
credito-apicola-1

El Gobierno Provincial entregó más de $900 millones para productores apícolas y caminos rurales

CIUDAD24
POLÍTICA24 de septiembre de 2025

En una jornada clave para la economía regional, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron un acto de entrega de más de $900 millones en aportes y créditos destinados a fortalecer a productores apícolas y cárnicos, asociaciones del departamento San Cristóbal, y al distrito de Monte Oscuridad para una obra histórica de ripio rural a través del Programa “Caminos Productivos”.

dos-rosas-escuela-1

El senador Michlig anunció que la DPV iniciará las mediciones para el proyecto del acceso pavimentado a Colonia Dos Rosas y La Legua

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

Este sábado, en una jornada cargada de emoción, la comunidad educativa de la Escuela N° 6220 “Martín Fierro” celebró su centenario junto a una gran cantidad de vecinos, ex alumnos, ex docentes, cooperadores y familias. El acto que fue presidido por el Pte. El Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, comunales y educativas.