
Un repaso por las enfermedades que están requiriendo más atención en estas últimas campañas y las pautas de manejo a tener en cuenta, detalladas en este reciente reporte de Aapresid.
Se confirmó la resistencia múltiple de Bassia scoparia a herbicidas de la familia de las imidazolinonas y sulfonilureas (ALS) + glifosato (EPSPS) en un biotipo del partido de Adolfo Alsina, al oeste de la provincia de Buenos Aires.
CAMPO05 de diciembre de 2023Los investigadores Marcos Yanniccari (Chacra Experimental Integrada Barrow – CONICET – Facultad de Agronomía UNLPam) y Ramón Gigón (Consultor privado en manejo de malezas y herbicidas, RG Malezas), llevaron adelante el trabajo que confirmó la resistencia de esta maleza a dos activos los inhibidores de la acetolactato sintasa (ALS) y al glifosato (EPSPS).
Desde la Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid señalaron que la población presumiblemente resistente fue advertida por el asesor Ing. Agr. Juan Pablo Mocorrea como un escape de la maleza sobre un cultivo de soja del partido de Adolfo Alsina. Trabajando con plántulas logradas a partir de semillas de plantas supervivientes a campo y de una población de susceptibilidad conocida, se realizaron curvas dosis respuesta a glifosato, metsulfuron e imazapir en la Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA-MDA). Las plantas tratadas bajo condiciones controladas presentaban entre 4 y 6 hojas expandidas.
Los resultados de control a los 30 días de la aplicación, mostraron que el 100% de plantas de la población resistente sobrevivieron a la dosis recomendada de glifosato (1000 g e.a. ha-1), e incluso el 90% sobrevivió al doble de esa dosis recomendada (Figura 1). Estos datos llevaron a determinar un índice de resistencia a glifosato de 4,7.
En respuesta a herbicidas inhibidores de la ALS como metsulfuron e imazapir, los índices de resistencia fueron mayores a 16. A la máxima dosis aplicada metsulfuron ó de imazapir, 8 veces la dosis recomendada, las plantas de la población resistente fueron capaces de sobrevivir en al menos un 90% (Figura 1).
La resistencia múltiple a glifosato y herbicidas inhibidores de la ALS (Figura 2), exponen un nuevo caso de evolución de resistencia y desafía el manejo de malezas en cultivos de verano.
Sobre la maleza
Bassia scoparia (Morenita) es una planta originaria de Europa y Asia introducida en nuestro país. Se encuentra ampliamente distribuida en suelos arenosos y salinos.
Presenta ciclo anual, primavero estival. Posee cotiledones lineales, sin pecíolos diferenciados. Plantas de tallos erectos y ramificados, estriados y frecuentemente rojizos. Hojas alternas, brevemente pecioladas, con lámina linear a lanceolada, ápice agudo, margen entero, 3-nervada y muy pilosa. En nuestro país, ha sido declarada “Plaga de la Agricultura” en 1946.
Historial de resistencias en el mundo
Mundialmente se ha reportado un total de 56 casos de poblaciones de Bassia scoparia resistentes a diversos grupos de herbicidas (ALS, Auxinas, Glifosato y PSII) en República Checa, Canadá y los EE. UU. En 11 de los casos presentan resistencias múltiples con dos, tres y hasta cuatro sitios de acción involucrados, entre los cuales se encuentran además de los ALS y el EPSPS; PPO, PSII y las auxinas.
En Argentina, en el 2022 los investigadores Jorgelina Montoya (EEA INTA Anguil), Marcos Yanniccari (Chacra Experimental Integrada Barrow – CONICET – Facultad de Agronomía UNLPam) y Esteban Fabressi (Facultad de Agronomía UNLPam), llevaron adelante el trabajo que confirmó la resistencia de esta maleza a dos activos de la familia de las imidazolinonas, pertenecientes al sitio de acción de los inhibidores de la acetolactato sintasa (ALS) en poblaciones del centro oeste de la Pcia. de Buenos Aires. Siendo ese el primer registro en el país de resistencia para esta especie
La presente comunicación alerta sobre la evolución de resistencia a múltiples herbicidas, tanto inhibidores de la ALS (sulfonilureas e imidazolinonas) como glifosato.
TodoAgro
Un repaso por las enfermedades que están requiriendo más atención en estas últimas campañas y las pautas de manejo a tener en cuenta, detalladas en este reciente reporte de Aapresid.
Alrededor de 50 jurados especialistas en la materia llevarán adelante una extensa cata de los productos en el marco de TodoLáctea. Pymes e industrias podrá participar en 6 categoría de quesos y 3 de dulce de leche, donde además, habrá una competencia internacional.
Del martes 11 al viernes 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires, tendrá lugar la destacada muestra agropecuaria argentina, que contará con una imperdible agenda de actividades.
Los registros de la plaga aumentaron fundamentalmente en Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe. Allí, de las 76 localidades relevadas, el 23% tiene maíces en estadios fenológicos vegetativos tempranos a intermedios.
A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.
En el centro y norte de Santa Fe el proceso de cosecha del girasol se interrumpió durante un par de días en los lugares donde se registraron lluvias.
Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.
La imagen del pastor con su rebaño ha sido parte del imaginario colectivo desde tiempos inmemoriales. Pero, ¿Qué sucedería si un robot asumiera este rol?
Volkswagen Argentina producirá una nueva pick-up mediana en su planta de General Pacheco, que será la sucesora de la Amarok. El inicio de la producción está previsto para 2027, con destino a los mercados de América Latina.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.
Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el fin de que aquellas personas que gestionaron su DNI y aún no lo recibieron, puedan retirarlo para votar.