BOTON FM CIUDAD VIVO

ATERRIZAR EN LAS ISLAS MALVINAS

A 59 años que, un aviador civil que decidió volar e izar nuestra bandera en las Islas Malvinas y lo hizo con un monomotor Cessna 185 al que había bautizado “Don Luis Vernet” (fue el primer comandante político y militar argentino de las Islas Malvinas y adyacentes al cabo de Hornos).

OPINIÓN 20 de noviembre de 2023 Por: Oscar Filippi – Para: Ciuda24
Capa 01

Viedma- Septiembre en Malvinas, con seis horas de sol diarias y un clima que se reparte en 15 días de lluvias, tres de nieve y el resto seco y ventoso –según datos-, aquél 8 de septiembre de 1964, un avión Cessna 185, monomotor de 260 HP, con la matrícula LV-HUA irrumpe en el cielo enajenado de las islas…

El piloto argentino, de ascendencia irlandesa Miguel Fitzgerald, que denominó “Don Luis Vernet” a ese avión que piloteara rumbo a Malvinas, cumplió 58 años el mismo día que inscribe para siempre, una acción personal y trascendente en la historia de la Patria. Hijo de irlandeses, nació el 8 de septiembre de 1926 y falleció el 25 denoviembre de 2010. Era la primera vez que un argentino llegaba solitario en un avión a Malvinas, a plantar nuestra enseña celeste y blanca el 8 de septiembre de 1964.…

Diría después de la memorable acción: “Me di cuenta que, en ese año 1964, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trataría en su agenda temas relacionados con la descolonización de territorios. Decidí que era hora de pasar el plumero sobre el sentimiento nacional, para mantener viva en el país la reivindicación sobre el suelo arrebatado de manera inadmisible”.

Efectivamente en ese año y en esos días el Gobierno del Presidente Arturo Illia envía al Consejero Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dr. José Maria RUDA como representante ante la ONU, con la misión de exponer ante dicho subcomité la situación de las Islas Malvinas. En aquél momento pronunciará un memorable discurso, “El célebre alegato Ruda” defendiendo la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, de tal forma argumentados (aprobados por unanimidad) que dieron origen, base y cimiento a la Resolución 2065.

El piloto argentino, de ascendencia irlandesa Miguel Fitzgerald, a su regreso del vuelo a las Islas Malvinas.

Fitzgerald, al relatar su vuelo reivindicatorio dirá: “Al pasar por arriba de las estancias, sorprendí a los malvinenses porque el avión no tenía flotadores, como ellos estaban acostumbrados a ver. Aterricé en la cancha de cuadreras y sin detener el avión, bajé. No había ninguna persona. Coloqué el mástil de la bandera en el enrejado de la cancha” Llegó un poblador y mantuvo con él un diálogo en inglés… ‘Tome, entréguele esto a su gobernador’ era la Proclama en castellano que portaba; se acercaría otra gente, el subió al avión y despegó normalmente”, todo esto le llevó unos quince minutos.

Al llegar a Rio Gallegos “le tributaron recibimiento fraterno”, y en distintas escalas fue calurosamente recibido, en Capital, firmó autógrafos e incluso miembros de la Agrupación Tacuara lo aguardaron con júbilo, pero no aseveramos que el haya pertenecido o no, a dicho movimiento. El presidente Arturo Illia impidió sea sancionado por la Fuerza Aérea y lo invitó a la Casa de Gobierno.

Los siguientes son dos párrafos sobresalientes de la Proclama dejada por Fitzgerald en las Islas Malvinas: “Han transcurrido casi 132 años del acto de piratería y avasallamiento de la soberanía argentina en las Islas que hoy ocupo simbólicamente. El despojo perpetrado por los corsarios de la fragata Clío…Los argentinos estamos resueltos a no permitir que Inglaterra siga ocupando un archipiélago que por razones geográficas, históricas, políticas y de derecho, pertenece a la República Argentina”.

El avión Cessna 185 que utilizó Miguel Fitzgerald en su vuelo a las Islas Malvinas.

La ocasión de este viaje llevó al novel diario Crónica, a agotar su tirada y a su fundador y director, Héctor Ricardo García a ser un promotor permanente de la Causa Malvinas y a grabar a fuego la frase “Las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.

Por gentileza del Correo Argentino, se realizó un matasellos especial alusivo al Cincuentenario del Vuelo de Miguel Fitzgerald a las Islas Malvinas el 8 de septiembre de 2014.

Te puede interesar
familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN 18 de septiembre de 2023

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

ghdgdgh

¿Cayó Israel en la trampa de Hamás?

Valerio Meridio
OPINIÓN 17 de octubre de 2023

No hace falta decir que la guerra es complicada, que la verdad no siempre es tan simple. Y de ese lío puede surgir información que no es del todo precisa, por eso la distancia en el tiempo para escribir sobre el tema. La violencia, la crueldad y la generación de terror es un acto consciente del ser humano, naciendo de un concepto que implica amenaza a la vida. Así a través de la historia, ciega y torpe, vaga la humanidad en la oscuridad. En ella habitan todas las especies del terror, terror al sentimiento de un miedo extremo. La guerra, el asesinato, la tortura, el sadismo, las alucinaciones, el doble, los celos, en un ensordecedor enjambre de dolor, de pesar, de asfixia, de sometimiento, en fin, de inhumanidad, se adueñan de nuestra especie cruelmente estúpida, y esto fue confirmado el 7 de octubre pasado.

freedom

Obligados por Obligado

Valerio Meridio
OPINIÓN 24 de noviembre de 2023

Hace unos días fue el Día de la Soberanía Nacional. Ese día, 20 de noviembre de 1845, en la Vuelta de Obligado, se requirió la máxima responsabilidad por una decisión soberana que los argentinos habían tomado en base a su libertad. Exactamente 179 años después, hemos tomado otra decisión soberana como pueblo, otra vez elegimos la libertad, pero el precio de la libertad es la eterna vigilancia. Ya hay signos de los avasalladores de siempre que no les importa nuestro voto y voluntad, cargarán contra nosotros en su beneficio. Quieren mantener sus privilegios en base a nuestros derechos, manteniéndonos en la miseria.

tyuituyi

LA MADRE DE TODOS

Valerio Meridio
OPINIÓN 09 de noviembre de 2023

Estamos a punto de emitir voto presidencial, y se percibe a muchos que lo harán desde el estómago, el miedo y la desesperación, no desde la razón. Ya nadie recuerda el sacrificio extremo de quienes libertaron la Patria. No los recuerdan, ni a ellos, ni sus principios, recordarlos es sinónimo de vergüenza de si mismos y su proceder. Olvidan que por la grandeza de la Patria, no hay nada que se deba pedir perdón y todo por dar.

Capa 01

LA ADMINISTRACIÓN DEL ATLÁNTICO SUR, DE LA VIA PARAGUAY-PARANÁ Y LOS PUERTOS

Por: (*) Dr. César Augusto Lerena - Prensa OHF
OPINIÓN 01 de octubre de 2023

Ya hemos dicho y fundado, que el Atlántico Suroccidental no está debidamente administrado por Argentina y, se encuentra en gran parte, invadido y explotado por el Reino Unido de Gran Bretaña (RUGB), a quien, en el Pacífico, le presta apoyo logístico a esta ocupación Chile, desde su puerto de Punta Arenas y, en el Atlántico, Uruguay desde Montevideo.

martillazo

Pero y la PU&$#@@@@!!!!

Valerio Meridio
OPINIÓN 28 de octubre de 2023

Las palabras elegantes no son sinceras; las palabras sinceras no son elegantes, así al menos lo dijo cierto chino, muy sesudo él, que se llamaba Lao-Tse, también llamado Lao Tzu, Lao Zi, Laozi o Laocio o don Lao para los cercanos. Vivió por el siglo IV A.C. y se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización china. Y si el bueno y sabio de don Lao validaba el lenguaje vulgar, él que era contemporáneo del no menos sabio Confucio y también sentó las bases del taoísmo, le dice putee nomás, no se limite y libere sus emociones estertóreamente, profiriendo maldiciones al mismo infierno e indicándole el camino correcto a seguir al autor de su furor.

Capa 01

Transporte aéreo estratégico, una necesidad nacional

Emilio Luis Magnaghi PrensavOHF
OPINIÓN 29 de octubre de 2023

Contar con aeronaves capaces de operar en situaciones límites, como ocurre en estos días con la necesidad de repatriar a argentinos desde Israel, no es un asunto partidista, sino una cuestión de Estado que se debe resolver con urgencia y de manera acertada.

Capa 01

A seis años del naufragio del ARA “San Juan”

Por: Oscar Filippi (*) – Para: Ciudad24
OPINIÓN 18 de noviembre de 2023

Estas líneas están dedicadas a todos los submarinistas que he conocido durante todos estos años, a sus Veteranos de Guerra de Malvinas, a los que día a día hacen del Comando de la Fuerza de Submarinos, un orgullo de la Armada y de todos los argentinos. En especial, a los 44 Camaradas que forman la tripulación en “Eterna Patrulla” del ARA “San Juan”.

Lo más visto
Capa 01

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

CIUDAD24
CAMPO 23 de noviembre de 2023

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

sdafasdf

BERETTA APX

Valerio Meridio
AIRE LIBRE 24 de noviembre de 2023

Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.