La historia de la misionera Rosita, la primera mecánica de aviones

Ésta es la historia de Rosa Zacoski, la misionera hija de colonos ucranianos y polacos, que cuando cumplió 14 años le pidió a su padre que la llevara al Aeroclub Posadas porque decididamente su vida era la aviación y quería aprender a volar, aún en contra de la opinión de sus padres y de los que la conocían, soportando burlas de todo tipo por parte de familiares y amigas.

COOLTURA19 de noviembre de 2023 Por: Prensa OHF para Ciudad24
Capa 01
La historia de Rosita, la primera mecánica de aviones Rosita Zacoski (derecha) y «Charito» Germanó en el Aeroclub Posadas.

Rosa Zacoski nació en Apóstoles el 26 de marzo de 1932, proveniente de una familia de colonos ucranianos y polacos. Desde muy temprana edad mostró interés por los aviones y por todo lo relacionado con el vuelo, inclinación ésta muy rara para una mujer, debido a los prejuicios de esa época y teniendo en cuenta el entorno familiar que se dedicaba a las tareas agrícolas.

Tanto entusiasmo mostraba Rosita -como todos la conocían-, que cuando cumplió 14 años le pidió a su padre que la llevara al Aeroclub Posadas porque decididamente su vida era la aviación y quería aprender a volar, aún en contra de la opinión de sus padres y de los que la conocían, soportando burlas de todo tipo por parte de familiares y amigas.      

Pero Rosita no se desanimó por esto. Dueña de un carácter férreo y muy sólida en sus convicciones, insistió tanto que un día su padre la llevó a conocer el Aeroclub. Desde ese día, nunca más pudo separarse de su pasión y adoptó el Aeroclub como su hogar y como uno de los motivos principales de su atribulada vida, poniendo un inmenso cariño en las cosas que hacía diariamente por esa institución.

Los comienzos no fueron fáciles. Antes de aceptarla en la actividad de vuelo, le asignaron las tareas más diversas, como barrido del hangar, limpieza de los aviones y corte de pasto, hasta que al fin pudo hacer el curso de piloto civil. Obtuvo su licencia después de los arduos y exigentes exámenes de pilotaje de aquel entonces.

Junto con el vuelo, se perfeccionó y desarrolló además las actividades de “mecánica de aviones” y “enteladora”, lo que la llevó a ser reconocida como la primera mujer mecánica de aviones de la República Argentina.

Rosita Zacoski, tal como lucía en sus últimos años de vida.

Trabajó durante muchos años en la Dirección de Aeronáutica de la provincia de Misiones hasta la fecha de su desactivación como tal. Pasó en los últimos años a cumplir funciones en la comisión del Aeroclub Posadas hasta la fecha de su fallecimiento, el “13 de junio de 2016”. 

Su vida estuvo llena de vicisitudes y adversidades, pero su espíritu fuerte le permitió sobrellevarlas con estoicismo y fortaleza, siendo tales adversidades compensadas por la inmensa felicidad que sentía estar entre los aviones, con la  gente de su querido Aeroclub, disfrutando de una tarde de vuelos, un asado con los más jóvenes, colaborando en oportunidad de los festivales y recordando viejas historias de vuelo con sus compañeros de aquellos años, entre los cuales siempre guardaba un sitio especial para aviadores como Rolf Hossinger, Ernesto Grimm, José Miño, Jorge Pirovani y otros.

A los siete años de su fallecimiento todos la recuerdan tenaz y entusiasta, como así también sensible y solidaria con los que eran en definitiva también su familia y compartían su segundo hogar, que era el tan amado Aeroclub Posadas.

Por eso hoy, la aviación misionera le rinde un homenaje y le dice: “¡Buen vuelo, Rosita!”.

Te puede interesar
ADIDAS

LA ÉPICA DE USAR ZAPATILLAS ADIDAS EN LOS 80’S

CIUDAD24
COOLTURA16 de agosto de 2025

En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.

hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

Lo más visto
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.