BOTON FM CIUDAD VIVO

La historia de la misionera Rosita, la primera mecánica de aviones

Ésta es la historia de Rosa Zacoski, la misionera hija de colonos ucranianos y polacos, que cuando cumplió 14 años le pidió a su padre que la llevara al Aeroclub Posadas porque decididamente su vida era la aviación y quería aprender a volar, aún en contra de la opinión de sus padres y de los que la conocían, soportando burlas de todo tipo por parte de familiares y amigas.

COOLTURA 19 de noviembre de 2023 Por: Prensa OHF para Ciudad24
Capa 01
La historia de Rosita, la primera mecánica de aviones Rosita Zacoski (derecha) y «Charito» Germanó en el Aeroclub Posadas.

Rosa Zacoski nació en Apóstoles el 26 de marzo de 1932, proveniente de una familia de colonos ucranianos y polacos. Desde muy temprana edad mostró interés por los aviones y por todo lo relacionado con el vuelo, inclinación ésta muy rara para una mujer, debido a los prejuicios de esa época y teniendo en cuenta el entorno familiar que se dedicaba a las tareas agrícolas.

Tanto entusiasmo mostraba Rosita -como todos la conocían-, que cuando cumplió 14 años le pidió a su padre que la llevara al Aeroclub Posadas porque decididamente su vida era la aviación y quería aprender a volar, aún en contra de la opinión de sus padres y de los que la conocían, soportando burlas de todo tipo por parte de familiares y amigas.      

Pero Rosita no se desanimó por esto. Dueña de un carácter férreo y muy sólida en sus convicciones, insistió tanto que un día su padre la llevó a conocer el Aeroclub. Desde ese día, nunca más pudo separarse de su pasión y adoptó el Aeroclub como su hogar y como uno de los motivos principales de su atribulada vida, poniendo un inmenso cariño en las cosas que hacía diariamente por esa institución.

Los comienzos no fueron fáciles. Antes de aceptarla en la actividad de vuelo, le asignaron las tareas más diversas, como barrido del hangar, limpieza de los aviones y corte de pasto, hasta que al fin pudo hacer el curso de piloto civil. Obtuvo su licencia después de los arduos y exigentes exámenes de pilotaje de aquel entonces.

Junto con el vuelo, se perfeccionó y desarrolló además las actividades de “mecánica de aviones” y “enteladora”, lo que la llevó a ser reconocida como la primera mujer mecánica de aviones de la República Argentina.

Rosita Zacoski, tal como lucía en sus últimos años de vida.

Trabajó durante muchos años en la Dirección de Aeronáutica de la provincia de Misiones hasta la fecha de su desactivación como tal. Pasó en los últimos años a cumplir funciones en la comisión del Aeroclub Posadas hasta la fecha de su fallecimiento, el “13 de junio de 2016”. 

Su vida estuvo llena de vicisitudes y adversidades, pero su espíritu fuerte le permitió sobrellevarlas con estoicismo y fortaleza, siendo tales adversidades compensadas por la inmensa felicidad que sentía estar entre los aviones, con la  gente de su querido Aeroclub, disfrutando de una tarde de vuelos, un asado con los más jóvenes, colaborando en oportunidad de los festivales y recordando viejas historias de vuelo con sus compañeros de aquellos años, entre los cuales siempre guardaba un sitio especial para aviadores como Rolf Hossinger, Ernesto Grimm, José Miño, Jorge Pirovani y otros.

A los siete años de su fallecimiento todos la recuerdan tenaz y entusiasta, como así también sensible y solidaria con los que eran en definitiva también su familia y compartían su segundo hogar, que era el tan amado Aeroclub Posadas.

Por eso hoy, la aviación misionera le rinde un homenaje y le dice: “¡Buen vuelo, Rosita!”.

Te puede interesar
TOP

CANASTAS QUE TU BAÑO NECESITA

CIUDAD24
COOLTURA 22 de septiembre de 2023

El baño es la zona de la casa a la que menos le prestamos atención en cuestión de decoración o de organización y tenemos que redimir esta situación. “¿Cómo?” no es la pregunta hermana sino “¿con qué?”. Y el “qué” son las versátiles y útiles canastas.

Capa 01

El avión reconvertido en barco: de joya aeronáutica a rareza naval

Por: Oscar Filippi – Para: Ciudad24
COOLTURA 23 de septiembre de 2023

Si hubiera un catálogo de historias improbables, de crónicas disparatadas con inicios y finales a priori tan difíciles de casar como el agua y el fuego, el “Cosmic Muffin” bien merecería figurar entre los capítulos principales. Detalles al margen, su carta de presentación es excepcional: se fabricó en los 30 como un avión de élite en los hangares de Boeing y acabó reconvertido, décadas después y unas cuantas carambolas del destino mediante, en un yate con nombre de postre hípster.

Lo más visto
dupouy-olivares-1

El Senador Michlig y la Intendente Dupouy mantuvieron una “positiva reunión de trabajo” con Pablo Olivares

CIUDAD24
POLÍTICA 01 de diciembre de 2023

Este miércoles en el Bloque de la UCR de la Cámara de Senadores de la Provincia, el Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig y la Intendente de la ciudad de Ceres Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el futuro Ministro de Economía de la Provincia, C.P.N. Pablo Olivares, a efectos de abordar distintos puntos de fundamental interés para los ceresinos.

wertwertwer

Bronco, de la Orden Ford

Valerio Meridio
AIRE LIBRE Ayer

Ford Bronco, por décadas ha sido sinónimo de aventura y poder, icónica 4x4 que vio la luz por primera vez en 1966. Su nombre hace referencia a un potro que no ha sido domado, porque era, o son todavía las que quedan, bruscas, ásperas, toscas, duras y rudas.

Capa 01

EL DÍA QUE, EL A.R.A. “SAN JUAN” HUNDIÓ AL BUQUE DE COMANDO Y CONTROL DE LA U.S. NAVY

Por: I. Farias y O. Filippi Para: Ciudad2
COOLTURA El sábado

El día que el ARA SAN JUAN hundió el buque de Comando y Control de EEUU y fue el orgullo de la flota. Si te tomás 5 minutos para leer esta historia, seguro te sentirás muy orgulloso, este posteo es en homenaje a los submarinistas argentinos, con el fin de mostrar de lo que son capaces ya que en estos tristes días se han hablado muchas cosas de mala fe.