
La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.



En la trigésima quinta sesión ordinaria llevada adelante este miércoles en la legislatura de Córdoba, quedó aprobado el proyecto de ley referido a la creación de la Agencia Agro Córdoba – Sociedad de Economía Mixta.
La mencionada agencia tiene como objetivo actuar como una entidad de colaboración entre los sectores público y privado. Se basa en un enfoque específico referido a la implementación y gestión del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA), la herramienta que permite que el campo cordobés disponga de recursos para afrontar obras de infraestructura y mejoramiento de la red secundaria y terciaria.
Cabe mencionar que el FDA funciona en virtud de recursos recaudados por el Impuesto Inmobiliario Rural, de lo cual resulta que los tributos de los productores vuelven al sector a través de obras, programas y proyectos.
Bajo esta iniciativa, la Agencia Agro Córdoba estará facultada para coordinar la financiación de obras, acciones, planes, programas y proyectos ante el FDA, así como ante instituciones financieras, entidades públicas y privadas e individuos.
La estructura interna de Agro Córdoba se establecerá mediante un directorio compuesto por representantes de los ministerios de Agricultura y Ganadería, Obras Públicas, Finanzas y Servicios Públicos. Estas designaciones se alinearán con las competencias específicas atribuidas a cada una de las mencionadas carteras. Además, el directorio incluirá representantes del sector privado vinculados al ámbito agropecuario y/o agroalimentario.
El legislador Alfredo Altamirano dijo en su mensaje ante el pleno que esta agencia se crea “con el fin de consolidar y profundizar el compromiso del Gobierno en cuanto a la gestión de obras de infraestructura, programas y acciones que permitan el desarrollo agropecuario y agro alimentario de Córdoba”.
Por su parte, el legislador Raúl Recalde, del bloque Juntos por el Cambio, destacó que esta creación contó “con el respaldo de los productores rurales representados por las entidades que integran la Mesa de Enlace, que estuvieron presentes en la reunión de comisión que se hizo la semana pasada”.
Recalde destacó que en esa oportunidad hicieron uso de la palabra “la presidenta de Coninagro y el expresidente de Cartez, miembro de CRA. También habló el presidente de Federación Agraria y una representante de la Sociedad Rural Argentina, manifestando su total acuerdo y complacencia con la creación de esta entidad”.
“Da tranquilidad que los productores representados por estas entidades estén de acuerdo con la creación de esta sociedad mixta estatal y privada”, afirmó el legislador.
TODOAGRO.COM

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

Proyectan lluvias en los próximos días en diversas zonas de la región agrícola. El centro-este santafesino y el sur de Buenos Aires podrían recibir los mayores milimetrajes.

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.

En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.

La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.

Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.



A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

En una ceremonia realizada en la Estación Aeronaval Militar de Aeroparque, la Armada Argentina presentó oficialmente su segundo avión de patrulla marítima P-3C Orión, que se suma al Comando de Aviación Naval (COAN) como parte de un ambicioso plan de recuperación de capacidades estratégicas.