Pero y la PU&$#@@@@!!!!

Las palabras elegantes no son sinceras; las palabras sinceras no son elegantes, así al menos lo dijo cierto chino, muy sesudo él, que se llamaba Lao-Tse, también llamado Lao Tzu, Lao Zi, Laozi o Laocio o don Lao para los cercanos. Vivió por el siglo IV A.C. y se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización china. Y si el bueno y sabio de don Lao validaba el lenguaje vulgar, él que era contemporáneo del no menos sabio Confucio y también sentó las bases del taoísmo, le dice putee nomás, no se limite y libere sus emociones estertóreamente, profiriendo maldiciones al mismo infierno e indicándole el camino correcto a seguir al autor de su furor.

OPINIÓN28 de octubre de 2023Valerio MeridioValerio Meridio
martillazo
Maldecir como carrero:Es la expresión de antaño cuando alguien usaba palabras mal sonantes. Perdón, pero las cosas como son, para el ser argento...puteada! buena, vibrante y liberante.

Hace un tiempo, hablando con mi hijo, se sorprendió al escuchar el audio de uno de los mayores héroes de la guerra de Malvinas. Pero entremos en situación, el argentinísimo Pablo Carballo, conocido por muchos como el Capitán Cruz, por su grado e indicativo de vuelo, era el protagonista del audio mientras destruía una fragata inglesa. Era piloto de un avión de ataque A-4 Skyhawk de la Fuerza Aérea Argentina, un ejemplo de hombre de bien, de soldado, honesto y siempre devoto cristiano, impecable en su forma de expresarse, cualquiera puede ver relatar con humildad y sosiego sus grandes hazañas en Youtube, y mi hijo no fue la excepción.

Desde que recuerdo, mi retoño, quiso ser un soldado y tenía en el Capitán Cruz su fanal de luz, lo admiraba y lo tomó de modelo. Cualquier otro chico idolatra algún héroe de ficción o a su crack del fútbol, pero él no, cultivaba los valores de su héroe de carne y hueso, quería reflejarse en él. En uno de sus cumpleaños le conseguí la foto de Carballo, al pie de su avión artillado con bombas, casco en mano, con una gran dedicatoria y su firma. Que feliz estaba ese niñote.

Hoy ya pasado los 20, lo escucha sorprendido a Cruz, en el audio de una misión del 82, lanzando improperios un tanto subidos de tono, mientras le grita a los desdichados anglos que vuelan por el aire, con fragata y todo, por su certero bombazo: Huijaaa!!! Viva la Patria, gringos de mierdaaa!!!. Claro, no le es difícil entender la liberación de la excitación de una misión imposible cumplida, que el mundo decía que jamás se podría hacer y la repetían toda vez que fuera necesario. Quedaba volver volver con vida, pero esa era otra cuestión. Esas lindas puteadas lanzadas por los pilotos reventaban british  con la misma virulencia que las bombas. Así, mi hijo que nunca pronuncia palabras subidas de tono, dijo luego con una amplia sonrisa de satisfacción: Jojojo! pobres HDP!. Y bueno, ya dije que el Cruz Carballo era su ejemplo, no?

Y hablando de ingleses, la historia e influencia de la Universidad de Cambridge la ha convertido en una de las más prestigiosas del mundo. Según un estudio de esta, las personas que usan malas palabras son más honestas. Explicaron que putear, si bien tiene mala prensa y es inapropiado para ciertos ambientes, también pueden tener efectos positivos. Pusieron como ejemplo  y citaron algunos insultos utilizados por Donald Trump en sus discursos de campaña que lo mostraron "más genuino" que sus competidores. "La relación entre la blasfemia y la honestidad es curiosa. Hay que pensar que cuando alguien no está filtrando su lenguaje para parecer más agradable, tampoco está filtrando sus opiniones" afirmaron. Muy interesante pesquisa, alguna capacidad debían tener, aparte de ser excelentes piratas. 

Creo firmemente que el uso de las malas palabras tiene efectos fisiológicos, emocionales y sociales que son beneficiosos para las personas. Esa puteada que lanzas te puede llegar a erizar la piel, quizás porque liberas una alta negatividad, y ya no sientes esa frustración de cargar con ella.

fdsafsafdsf

Claro que el blanco de la puteada quizás no tenga un buen día después, pero tu organismo te lo agradecerá, y eso que alguna vez nos encontraremos puteándonos a nosotros mismos. Inclusive sirve para comunicarnos no importa el idioma. Estaba cierta vez en un recinto cerrado y protegido, en el que estábamos personas de distintas nacionalidades, mientras mateaba bajo un alero, pasa un vehículo, levanta una piedra que dió cerca de mi cabeza con suma violencia.  Cuando vuelve me incorporo, lo detengo y le explico en un gutural y cortés inglés para que sirven los límites de velocidad dentro de nuestros muros. El conductor que escuchaba atentamente luego esbozó una cordial sonrisa, no entendió. Pruebo en mi aun peor francés, otra vez esa molesta y educada sonrisa. Cambié la técnica, tomo una piedra del suelo a la vez que le rugía: -Escuchá, HDP! y le señalé la marca de la piedra en la pared, luego le hice ademán de romperle la testa con la piedra mientras le lanzaba puteadas de todos los colores. Hizo seña de despacio con las dos manos, -Mas te vale  hijo de la gran (Digamos) Babilonia!!! y volví a mi mate, desde ese día el moreno Bataille no condujo a mas de 5km/h. Como dice un adagio popular, hablando se entiende la gente, pero con una puteada todo queda mas claro.

Al lado, un uruguayo instruía a un grupo de connacionales y les decía sarcásticamente sobre el excelente ejemplo de comunicación universal que dió el Porteño. Obviamente tuvo la virtud de sacarme 2 puteadas mas, una por decirme porteño y otra después por mirarme de reojo, sin saber muy bien que hacer. Excelente tipo el oriental, todavía me visita porque el dólar lo favorece, se podría decir que algunas puteadas generan excelentes amistades.

Las puteadas podrían aportar beneficios sorprendentes, aparte de hacernos parecer más honestos cuando hablamos, o incluso ayudarnos a aliviar el dolor. Demostró este último punto un estudio liderado por el profesor de psicología Richard Stephens en la Keele University en el que se invitó a sus participantes a introducir una mano en agua helada mientras decían una lista de insultos a su elección o una lista de palabras neutrales. Los investigadores observaron que las personas que soltaban puteadas mientras se les congelaba la mano aguantaban mejor el dolor del frío extremo, que aquellas personas que se limitaban a decir palabras sin ninguna carga negativa. Las palabrotas actuaban, de esta manera, como una especie de analgésico natural. Hay numerosos estudios como este, ponen sobre la mesa cómo estas palabras tabú actúan como una válvula de escape en ciertas situaciones.

Soy de la opinión, como Roberto Fontanarrosa en el tercer Congreso Internacional de la Lengua Española en Rosario , que lejos de desterrarlas, a la mayoría de las malas palabras habría que darles una amnistía. "Reconsideremos su situación, e integrémoslas al lenguaje porque, les aseguro, las vamos a necesitar". Porque como decía Burro en Shrek, mejor afuera que adentro.

Te puede interesar
01

La justa memoria verdadera.

Valerio Meridio
OPINIÓNHace 1 hora

El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. Esta fecha conmemora a las víctimas de la dictadura militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983. Pero...¿Tiene la seguridad que todo fué así? los pondré en contexto, sobre todo a los desmemoriados

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro

misil

Nuestro litoral maritimo desprotegido

Valerio Meridio
OPINIÓN11 de marzo de 2025

Hay que entender que nuestra Patria es bicontinental, y que debido al vasto océano del cual debemos ejercer soberanía, deberíamos tener una marcada vocación oceánica como país, defendiendo así nuestro rico litoral marítimo. Pero estamos haciendo todo lo contrario, parece que estamos empeñados no solo en perder los archipiélagos de Malvinas, Sandwich y Orcadas, sino la Antártida, inclusive la Patagonia, y obviamente los mares comprendidos entre estos territorios. Recuerde, la superficie total de Argentina, incluido los mares, archipielagos y Sector Antártico es casi 10 millones de Km cuadrados, lejos de los casi 3 millones que le enseñaron en la escuela.

vb

Los chichos están evolucionando y no me gusta

Valerio Meridio
OPINIÓN05 de marzo de 2025

Tengo dos perros, que en honor a la verdad no son míos, pero los crié porque terminaron en mi hogar desde cachorritos, uno por despreciado y el otro regalado, pero ninguno deseado. Sabiendo por experiencia de primera mano que no hay amor mas puro y desinteresado que el de un perro, aquí se quedaron. Al igual que los hijos, criados iguales, son distintos, pero esta vez es mucho mas notable esa diferencia. Averiguando el porqué descubrí que los perros están evolucionando como hace miles de años, pero esta vez adquirieron esta habilidad que de verdad me molesta.

sdfgsdfgsg

Desconcierto en EEUU por invasión de drones desconocidos

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de diciembre de 2024

Hace semanas que drones desconocidos sobrevuelan bases yanquis y otras áreas del planeta, pero sin dudas los que se ven mas claros y suman unas 3 mil denuncias por avistamientos son los del estado de New Jersey. Los videos de misteriosos fenómenos aéreos han invadido recientemente las redes sociales, y también se ha informado de avistamientos en Maryland y Virginia, inclusive en otros lugares del mundo, pero nada como en EEUU. Estos drones son de dimensiones importantes, hasta de 2 metros, por lo que sospecha que son de grado militar. Sospechas, porque a ciencia cierta nadie da información oficial.

WhatsApp Image 2024-12-12 at 21.50.20

A festejar las fiestas y no morir en el intento

Valerio Meridio
OPINIÓN12 de diciembre de 2024

Me quedé mirando el rincón del living, faltaba algo y no atinaba a darme cuenta. Pasé de largo y me senté a tomar un vaso de agua y de repente me acordé, estamos a mitad de mes y el arbolito de Navidad brilla, pero no por sus luces, sino por su ausencia. Como se me pasó la fecha? Vaya uno a saber, pero el arbolito no está. Es la fecha de la reconciliación, por lo menos hasta después de reyes, cuando vuelve a la normalidad con los parientes volviendo a mostrar los dientes con inquina. Pero para otros es un fecha esperada, de reencuentros por distancias físicas, de recuerdos de fiestas pasadas y expectativas por la que viene. Eso que disfrutábamos cuando niños —el reencuentro con tíos y primos, los juegos, la pirotecnia, el vitel toné, los regalos, etc.—, muchas veces lo sufrimos en la edad adulta.

ytuytutyutyutyu

Los feos

Valerio Meridio
OPINIÓN14 de noviembre de 2024

Yo me he resignado a dormir cada vez menos, por lo cual paso las madrugadas viendo películas o series en plataformas de streaming. A esas horas no busco lo mejor, busco lo que me aburra y me haga dormir con facilidad. Y francamente Netflix esta cada vez peor, no está a la altura de los morlacos verdes que cobra, y eso es definitivo.

reloj

El Reloj del Apocalipsis

Valerio Meridio
OPINIÓN06 de noviembre de 2024

El Reloj del Apocalipsis es una iniciativa del Boletín de Científicos Atómicos, creado en 1945 por científicos como Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, en el cual al marcar la medianoche, marcaba fin del mundo por mano de la propia humanidad. Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable sin olvidar la guerra nuclear. Ahora el reloj está en 11:58:30, es decir, que se ha adelantando 10 segundos la última vez y es la primera vez desde su creación que está a 90 segundos para la medianoche, o sea del fin del mundo.

Lo más visto
001-13

PARA TODOS LOS DEL “MOÑO” – A 64 AÑOS DE ARMANDO J. RÍOS

Por: Adrián Stolarczuk Prensa OHF
16 de marzo de 2025

“Triunfó el Necochense Ríos”. Así, con todas las palabras con mayúsculas como se utilizaba en la época, titulaba Ecos Diarios en uno de sus artículos de tapa de la edición del martes 8 de agosto de 1961. La gran alegría se había concretado el domingo, en la primera edición de la “Vuelta de Mar del Plata”, que le brindó al piloto Armado José Ríos además su primera bandera a cuadros en lo que hoy conocemos como Turismo Carretera.

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro