
El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.
Después de la fuerte caída de mediados de agosto, en septiembre se recupera la oferta ganadera y los precios ceden. Aun así, se conserva una mejora en los valores de la hacienda del orden del 40% con respecto a los precios de fines de julio pasado. La faena ha caído en julio y agosto, pero todavía es alta para un consumo que parece muy debilitado, y una exportación que con los actuales valores de la hacienda -en dólares oficiales- pierde mucha plata.
La importante caída de la faena prevista para septiembre todavía no ha llegado: el feedlot sigue ofertando un volumen muy importante de hacienda liviana, y el engordador pastoril sufre todavía en buena parte del país los efectos de la seca. En muchas zonas hay humedad en los suelos, pero todavía no ha hecho calor y el pasto presenta un crecimiento muy lento: “El campo verdea, pero sin volumen”.
Se abre un período de gran incertidumbre: sobre el clima, sobre el resultado de las elecciones, sobre la futura política económica y sobre una eventual (importante) devaluación que se produciría después de las elecciones de octubre.
Para los próximos meses se espera una oferta muy baja de novillos, y nuevas caídas por razones estacionales de la faena de vacas. El abastecimiento de hacienda liviana de consumo se reducirá recién en los últimos meses del año 2023 y especialmente en el primer semestre del 2024.
Feedlot, seca e invernada
Aunque ha comenzado a declinar, es todavía muy alto el número de cabezas encerradas en los corrales. Al 1° de septiembre había 1,90 millones de cabezas en los feedlots, unas 18 mil cabezas menos que a principios de agosto último, pero un 6% por encima de igual momento del 2022 y un 13% por encima de septiembre del 2021. En agosto entraron a los corrales 353 mil cabezas, y salieron con destino a faena 440 mil animales, cantidad que podría haber sido mayor de no mediar la incertidumbre que contagió al mercado a mediados de mes.
Hay muchos ganaderos que siguen sufriendo la seca y llevan su ganado a terminar al feedlot de hotelería, pero se estima que si llegara a llover en forma “generalizada, abundante y sostenida”, los feedlots podrían acelerar el vaciado; si llueve en las zonas de invernada, buena parte de la cual sigue sufriendo una marcada sequía, el precio de la invernada subiría un nuevo escalón.
Pero hay otras opiniones: “Entre la reticencia de los ganaderos a vender y recibir pesos, y la continuidad de la seca en gran parte del país, es probable que en lo inmediato sigamos teniendo un buen nivel de ocupación, más alto que otros años”, nos dice un feedlotero de hotelería. “Si la inflación y la incertidumbre siguen creciendo, muchos ganaderos acudirán a los corrales con el solo fin de diferir o postergar la venta de sus animales.”
TODOAGRO.COM
El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.
En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.
La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.
Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.
En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.
Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.
Las proyecciones climáticas indican que se esperan heladas localizadas en todo el oeste, el centro y el sur del área agrícola, como así también amplios focos de heladas generales sobre las zonas serranas y el centro de la Región Pampeana.
El financiamiento de corto plazo sigue siendo la opción más solicitada por los ganaderos en el actual contexto macroeconómico. Aunque algunas líneas se han extendido hasta un año con tasas preferenciales, ampliar la visión hacia inversiones más allá de la invernada dependerá de diversas variables.
La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.
El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.
El senador Provincial Felipe Michlig informó sobre la firma del Decreto N° 01818/2025, suscripto por el Gobernador Maximiliano Pullaro, los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía Pablo Olivares, por el cual se otorga a la Comuna de Hersilia la suma de $24.580.000,00 para el Proyecto “Hersilia segura y en movimiento” presentado por la Pte. Comunal Silvana Romero, a fin de concretar la “nueva nomenclatura urbana”.